
Bregar. El proyecto de litio Falchani, ubicado en la meseta de Macusani, en Puno, ha sufrido un nuevo aplazamiento en su cronograma de operaciones, por lo que comenzaría operaciones recién en 2028, y no en 2027, como se tenía previsto.
Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, informó para Infobae Perú que la instalación de la refinería de carbonatos de litio grado batería también deberá esperar un año adicional, debido a demoras en los procesos de tramitación y permisos, así como a la inestabilidad en la gestión del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En un inicio, se esperaba que este estudio estuviera listo para el verano de 2025; sin embargo, ahora se estima que podría presentarse entre julio y agosto de 2024, una vez que se completen los trámites relacionados con el EIA semidetallado.
Este último paso es esencial para convertir los recursos estimados de 9,5 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente que contiene las entrañas de Falchani en nuevas “reservas probadas”.
Solís explicó que, aunque se han logrado avances significativos en la obtención de permisos, el proceso ha sido más lento de lo esperado debido a factores como cambios en la administración del Minem y conflictos sociales relacionados con la minería en el país.
Según detalló el gerente general de Macusani Yellowcake a Infobae Perú, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ya ha emitido un pronunciamiento favorable respecto al EIA semidetallado, lo que representa un paso importante hacia la aprobación final.

Falchani: EIA semidetallado estaría listo en enero del 2025
Macusani Yellowcake espera obtener la autorización del EIA semidetallado en enero de 2025, tras una reunión clave programada con la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM).
Una vez aprobado este estudio, se procederá con el EIA completo, que es el requisito final para iniciar la construcción de la mina y la explotación del litio.
Hasta la fecha, Macusani Yellowcake ha invertido más de US$89 millones en el desarrollo del proyecto Falchani. Según Solís, la primera etapa del proyecto requerirá una inversión total de US$760 millones para poner en marcha las operaciones.
Sin embargo, los retrasos en los permisos y la tramitología podrían impactar el cronograma financiero y operativo de la empresa. Además, el precio del litio, un factor crucial para la viabilidad económica del proyecto, también ha experimentado fluctuaciones significativas.
Solís manifestó que el precio actual del carbonato de litio se encuentra en US$10.000 por tonelada, una cifra considerablemente más baja que en años anteriores debido a un exceso de oferta en el mercado.
No obstante, el gerente general de la operación, asentada en la zona de influencia de las comunidades de Isivilla, Quelcaya, Chacaconiza y Corani, expresó confianza en que los precios se recuperarán a medida que disminuya el sobrestock global.

Falchani espera el respaldo del ministro Jorge Montero
A pesar de los retrasos y los desafíos, el proyecto Falchani sigue siendo una iniciativa estratégica para Perú, dado el creciente interés global en el litio como recurso clave para la transición energética.
Según lo informado por Infobae Perú, el nuevo ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, ha expresado su compromiso de apoyar el avance del proyecto.
Finalmente, el gerente general de Macusani Yellowcake consideró que, para que el sector minero peruano pueda desarrollar nuevos proyectos, es fundamental que se realicen cambios en las normativas relacionadas con la exploración minera.
Con el respaldo del gobierno y el avance en los trámites pendientes, Macusani Yellowcake espera superar los obstáculos actuales y consolidar a Falchani como un referente en la producción de litio en América Latina.

Más Noticias
Magaly Medina cuestiona a Pamela López por pensión de 64 mil soles para Cristian Cueva: “Ni que ganara como Messi”
La conductora analizó las recientes declaraciones de la expareja del futbolista y consideró desorbitante la suma que solicita como manutención para sus hijos

Magaly Medina minimiza a Michelle Soifer como conductora: “Es la niña boba de la TV, carece de recursos”
La periodista criticó la incorporación de la exchica reality a la conducción en Latina, señaló sus dificultades y afirmó que carece de las cualidades necesarias para mantenerse frente al público

¿Quién ganó el pozo de más de 42 millones de La Tinka este miércoles 3 de setiembre? Revisa los resultados del sorteo
El sorteo de La Tinka dejó millones el último juego el 31 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

La Tinka del 3 de setiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 42 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1226

Cri Cri recibió la llamada de la mamá de Jefferson Farfán al salir de la cárcel: “Yo siempre creí en ti”
El reportero de ATV narró cómo la madre de la ‘Foquita’ apoyó a Cristian Martínez Guadalupe al ser liberado de la prisión
