El abogado Benji Espinoza renunció este viernes a la defensa de Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal del Congreso, quien se encuentra bajo investigación por presuntos vínculos con una red de prostitución dentro del Parlamento. En una entrevista con Willax, el letrado explicó que su salida no tuvo relación con el caso penal ni con la investigación de la Fiscalía, sino con cuestiones vinculadas a “honorarios”.
“No, yo lo he acompañado hasta la citación en el Congreso. Básicamente, es un tema de honorarios. Él acogió la propuesta del Congreso, lo demás ya no. En realidad no nos pusimos para ver el tema de la investigación en Fiscalía. Hasta el momento que he participado (creo en él), no ha habido ninguna prueba que establezca lo contrario”, afirmó.
Espinoza enfatizó que no dejó el caso por alegaciones de contradicciones o falsedades por parte de Torres Saravia. “Le hice un par de propuestas y la propuesta que se ha acogido es la del Congreso”, comentó. Sin embargo, hace unos días había declarado que si el Ministerio Público presentaba pruebas que implicaran a su cliente, dejaría de defenderlo. “(Él) me ha manifestado que es inocente… Hay que ser muy claros, las investigaciones son las que determinan las responsabilidades”, sostuvo.
Ante esta dimisión, el abogado Juan Peña asumirá la defensa del exfuncionario, quien es investigación a raíz de una denuncia periodística que lo vincula con la contratación de mujeres en el Congreso, presuntamente para ofrecer servicios sexuales.
Torres Saravia, quien había renunciado a su puesto meses antes de que surgiera el escándalo, regresó al cargo en mayo pasado. No obstante, fue separado de su puesto a principios de enero tras la emisión de un reportaje de Willax. “Estoy muy consternado”, expresó al referirse al caso. Además, defendió su reputación de 15 años como funcionario público y aseguró que se pondría a disposición tanto de la Fiscalía como del Congreso para esclarecer los hechos.
La investigación se dio a conocer un día después del asesinato de Andrea Vidal, extrabajadora del Parlamento, quien fue acribillada en La Victoria. La abogada, de 28 años, trabajó en la Oficina Legal y Constitucional del Congreso y, según la misma televisora, habría estado involucrada en la red de prostitución mencionada. Torres Saravia confirmó que Vidal dejó su puesto en septiembre pasado junto con otros empleados, pero lamentó profundamente su muerte.
Denuncia por violación
El reportaje también reveló que el exfuncionario contrató a mujeres sin experiencia ni los requisitos legales para ocupar cargos en el Congreso, aunque en realidad las contrataciones tenían otro propósito. Asimismo, se destacó que fue denunciado en 2020 por presunta violación sexual durante la campaña del ahora excongresista Luis Valdez, una persona muy cercana al líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, informó a mediados de diciembre que, debido a la difusión del reportaje, decidió concluir la designación de Torres Saravia en el cargo. De igual modo, anunció una reorganización en la Oficina Legal “para garantizar la transparencia y la integridad” en sus acciones. Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Juan Burgos, también anunció el inicio de una investigación sobre la presunta red de prostitución.
Más Noticias
CTS 2025: ¿Trabajadores públicos también podrán retirar el 100% de sus fondos?
Retiro CTS 2025. Tras las dudas sobre si la medida también favorece a los servidores públicos que reciben tienen este beneficio laboral, Infobae Perú contesta la pregunta

Retiro CTS: La fecha límite que tiene Dina Boluarte para aprobar u observar la autógrafa
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Banco de la Nación eleva pago de comisión por retiros y otras operaciones a estos clientes en julio
Para retiros, consulta de saldos y de movimientos. Los afectados serán los trabajadores públicos y los usuarios UOB, quienes solo tienen como opción bancaria a esta entidad

Bono S/300 avanza para pagarse en 2025: Minedu beneficiaría a 45 mil trabajadores públicos
Fruto de la negociación colectiva. Anteriormente contemplado como dos bonos de S/150, ahora el nuevo beneficio que se pagará este avanza con documento que detalla la propuesta de ley ante el MEF

Indecopi alerta que 522 camiones en riesgo de causar accidentes por llanta de respuesto y llaman a revisión
Indecopi hace la ‘alerta de consumo’ sobre los vehículos Toyota afectados por este riesgo y que deben pasar por revisión para reemplazar los elementos defectuosos
