La producción nacional de petróleo en Perú alcanzó los 40.631 barriles diarios en 2024, su mejor nivel desde el prepandemia

Despegue. El crecimiento observado en 2024 es un indicativo de la recuperación gradual del sector petrolero peruano tras los efectos adversos de la pandemia. Sin embargo, la producción de gas natural se desaceleró

Guardar
El desempeño del sector petrolero
El desempeño del sector petrolero en 2024 refleja tanto los esfuerzos de las empresas operadoras como las políticas implementadas por el gobierno para revitalizar la industria. Créditos: REUTERS

La producción nacional de petróleo fiscalizado en Perú alcanzó los 40.631 barriles por día (bpd) al cierre del año 2024, redondeando así su mejor nivel desde el periodo prepandemia.

Según cifras de Perupetro, agencia de promoción estatal de los hidrocarburos, este récord se obtiene después de que el mercado nacional del upstream anotara un promedio de 45.154 bpd en diciembre.

Los niveles más importantes de producción de crudo en 2024 fueron alcanzados por la empresa Petrotal, que opera el Lote 95 de Loreto, con una producción promedio de 17.475 bpd; y por el consorcio OIG, que agrupa a De Jong y Petroperú, con 4.715 bpd en el Lote X de Talara.

Más atrás quedó la estatal china CNPC, que declinó la producción del Lote X hasta que fue tomada por Petroperú y De Jong en mayo del 2024, con un rendimiento de 3.318 bpd.

Vale mencionar que los yacimientos I y VI de Petroperú serán nuevamente licitados para el sector privado en febrero del 2025, como parte de un proceso organizado por Perupetro a pedido del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

También se espera la reactivación plena de algunos campos en la selva, como el Lote 192, que administran Petroperú y Altamesa -debía empezar a producir en el último semestre del 2024-, y el Lote 8, que asumió Upland recién en julio, con un pico de 961 bpd en diciembre.

Lote 95. Según datos de
Lote 95. Según datos de Perupetro, el camino hacia una recuperación completa dependerá de la capacidad del país para atraer inversiones, reactivar campos inactivos y optimizar la gestión de los recursos existentes. Créditos: PETROTAL

Producción nacional de gas natural se desaceleró en 2024

De otro lado, la producción nacional de gas natural de Perú alcanzó el 1 millón 395.293 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) en 2024, de acuerdo al reporte oficial de Perupetro. Esta producción es inferior a la registrada en 2023 (1 millón 415.720 mpcd).

El consorcio Camisea tuvo la mayor participación, con 807.176 mpcd en el Lote 88 (mercado interno, sobre todo generación eléctrica); 290.484 mpcd en el Lote 56 (exportación); y 232.659 mpcd en el Lote 57 (exportación). Un total de 1 millón 330.320 mpcd, el 95% del global.

Más atrás quedaron el Lote XIII de Olympic (26.894 mpcd), el Lote X de OIG (7.391 mpcd), el Lote Z-69 de Petroperú (9.193 mpcd), y el Lote 31-C de Aguaytia (6.963 mpcd). Los líquidos de gas natural pueden obtenerse tanto en campos de gas natural como de petróleo.

Existe, actualmente, una iniciativa por parte del Minem para ingresar al Área XCII, ubicada en la selva del Candamo, donde se estiman reservas de 10 trillones de pies cúbicos (TCF). Ello, debido a que, en Camisea, no se estiman más allá de 17 años de producción.

El consorcio Camisea, operado por
El consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, continúa liderando la producción nacional con una participación del 95% del total.

Producción de líquidos de gas natural de Perú en 2024

Finalmente, la producción nacional de líquidos de gas natural, insumo que es aprovechado, entre otros usos, para la fabricación de GLP, alcanzó los 78.149 bpd en el año 2024.,;

Una vez más, el consorcio Pluspetrol tuvo la mayor participación, con un rendimiento de 49.994 bpd en el Lote 88, 15.007 bpd en el Lote 57, y 12.467 bpd en el Lote 56.

Es necesario mencionar que entre el 20% y el 25% del gas natural extraído en Camisea se reinyecta a la tierrra porque la demanda nacional no alcanza a absorber la totalidad de lo producido. En el proceso, la reinyección reduce las cualidades del hidrocarburo.

El caso de Camisea plantea preguntas sobre las políticas energéticas en el Perú. La capacidad de producción del yacimiento, diseñada para satisfacer una demanda mayor, contrasta con la realidad actual del mercado, donde el consumo no ha crecido al ritmo esperado.

En el horizonte de la
En el horizonte de la industria gasífera peruana, destaca el proyecto del Lote 58, operado por la estatal china CNPC, que planea iniciar su producción en 2026.

Más Noticias

Serfor decomisa más de S/ 63.000 en madera ilegal en La Oroya

Las multas por este crimen pueden ascender a 5.000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o más de S/ 26 millones, dependiendo de la gravedad del caso

Serfor decomisa más de S/

‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes

El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

‘Diez’, el programa de Álamo

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 17 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Testigos confirman visitas de Jefferson Farfán a Darinka Ramírez en la madrugada y están dispuestos a declarar ante el juez

Vigilantes del edificio donde vivió Darinka revelan que el exfutbolista frecuentaba su departamento durante la noche, corroborando las acusaciones de la modelo

Testigos confirman visitas de Jefferson

Nueva jefa de Digemid descarta vínculos políticos y afiliación a partido: “Enviaré un documento al JNE solicitando la rectificación”

En diálogo con Infobae Perú, Delia Dávila Vigil, quien asumió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en medio de las muertes por el suero defectuoso de Medifarma, se refirió a la información expuesta por este medio, basada en datos del Jurado Nacional de Elecciones

Nueva jefa de Digemid descarta
MÁS NOTICIAS