
Los efectos de los oleajes anómalos en el litoral peruano continúan causando estragos, forzando el cierre de 60 puertos a lo largo de toda la costa, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. Según el más reciente informe titulado “Estado de puertos en la zona costera”, actualizado este lunes y difundido por la agencia de noticias Andina, las restricciones afectan principalmente las áreas del litoral norte y centro, mientras que el litoral sur no presenta cierres hasta el momento.
Del total de terminales cerrados, 33 corresponden a la costa norte, con 7 en Zorritos, 11 en Talara y 15 en Paita, según detalló la DHN. Por su parte, en el litoral centro, han cesado actividades 27 puertos, de los cuales 12 están en Chimbote, 7 en Supe y 8 en el Callao. Respecto al litoral sur, no hay cierres informados actualmente. “El fenómeno de oleajes de ligera a fuerte intensidad continuará afectando nuestras costas en los próximos días”, destacó el organismo de la Marina de Guerra en el informe consultado.
Persistencia del fenómeno hasta el 7 de enero.
La DHN ha anunciado que este patrón climático, con oleajes de intensidad variada, comenzará a afectar toda la costa peruana por varios días más. Se esperan impactos a lo largo del litoral hasta el martes 7 de enero”, aseguró el informe compartido por el organismo estatal.
La continuidad del fenómeno ha generado preocupación entre diversas autoridades y organismos de emergencia. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) enfatizó en la importancia de que las comunidades costeras adopten medidas de seguridad ante estas condiciones adversas. Además, posee un plan de monitoreo continuo mediante el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que coordina con las oficinas locales de Gestión del Riesgo de Desastres para mantener informada a la población.

Recomendaciones para la población y autoridades locales
Ante estas adversidades, el Indeci realizó un llamado enfático para cumplir con un conjunto de recomendaciones dirigidas tanto a los gobiernos locales como a los residentes costeros. “Es esencial evitar cualquier tipo de exposición a este fenómeno para prevenir accidentes o daños personales y materiales”, afirmó el Indeci.
Entre las principales recomendaciones, el organismo civil pide suspender todas las actividades portuarias y pesqueras, así como asegurar embarcaciones o trasladar flotas pequeñas a tierra firme. Asimismo, sugiere evitar actividades como deportes acuáticos, recreación en playas o campamentos cerca de zonas costeras. El Indeci también advirtió que la falta de previsión ante estos eventos podría acarrear graves consecuencias.
Por su parte, la DHN reafirmó que “está trabajando en conjunto con las autoridades locales para mitigar el impacto de este evento climático”. Además, exhortaron a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse atentos a los informes meteorológicos diarios emitidos por la Marina de Guerra del Perú.

Impactos en la economía local y el comercio marítimo
El cierre de puertos no solo afecta la cotidianidad de los residentes locales, sino que también tiene un impacto significativo en la economía regional, principalmente en sectores ligados al comercio marítimo y la pesca. Aunque las autoridades aún no brindaron cifras oficiales sobre las pérdidas económicas debido a estas restricciones, la persistencia de los cierres podría retrasar actividades clave, especialmente en terminales importantes como Talara, Chimbote o el Callao.
En tanto, se espera que con el cese de los olores anómalos, las operaciones puedan retomarse progresivamente, garantizando siempre las condiciones de seguridad necesarias en el litoral.
Medidas generales y seguimiento continuo
El Indeci, en colaboración con el COEN, continúa en alerta, monitoreando las condiciones del tiempo y dando prioridad a la coordinación con las oficinas regionales de Gestión del Riesgo de Desastres. “El monitoreo activo en las zonas costeras asegura tanto la protección de las personas como la recuperación ordenada de las operaciones cuando el fenómeno disminuye”, explicaron al medio.
Por último, insistieron en mantenerse informados a través de los canales oficiales, como el portal de la Dirección de Hidrografía y Navegación, donde se comparte diariamente el estado de los puertos y las previsiones para las próximas jornadas.
Más Noticias
Extorsionadores estarían detrás del incendio en Barrios Altos: “Hay denuncias, han baleado y amenazado a trabajadores del local”
El incendio en el Cercado de Lima habría sido provocado como represalia contra un local en proceso de mudanza que recibió amenazas previas, según el dirigente Román Nazario

Jefferson Farfán exige a Darinka Ramírez la devolución de S/ 18 mil tras denuncia por violencia psicológica
La madre de la última hija de la ‘Foquita’ explicó cómo el exfutbolista le regaló el dinero para emprender, pero ahora lo reclama tras la denuncia que ella presentó en su contra.

Murió Mario Vargas Llosa: restos del premio Nobel fueron cremados, cumpliendo su útimo deseo
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima el pasado domingo a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

Elecciones 2026: Conoce la lista completa de los 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios
El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Revelan video del ataque a dos artistas urbanos asesinados en discoteca de Villa María del Triunfo
‘26is’ y ‘Louis Producer’ salían de local ‘Dembow’ cuando dos sujetos les dispararon al menos 20 veces. La Policía Nacional aún no ha identificado a los responsables del ataque, que duró apenas 24 segundos
