
Dos ciudadanos ecuatorianos fueron condenados recientemente a más de 14 años de prisión tras ser sorprendidos transportando más de 730 kilogramos de clorhidrato de cocaína desde Colombia hacia Perú. Según lo detallado por el Segundo Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Callao, la sentencia recayó sobre Edwin Fernando Pazmiño Cabrera, de 64 años, y Johnatan Guido Rosero Paspuel, de 35 años, quienes aceptaron su culpabilidad como parte de una terminación anticipada del proceso penal. “Los sentenciados cometieron el delito de promoción y favorecimiento al consumo ilegal de drogas tóxicas agravado”, explicó la Fiscalía a través de un comunicado recogido por la agencia de noticias Andina.
El caso se desarrolló el 6 de diciembre de 2024, alrededor de las 4:40 de la mañana, cuando agentes de la Fiscalía y de la División de Investigación del Tráfico Ilícito de Drogas de la Policía acudieron a la avenida Néstor Gambetta, en el distrito Mi Perú, provincia del Callao. Se trató de un conjunto operativo que se activó tras recibir información de inteligencia. En dicho lugar, encontraron un vehículo pesado de placas ecuatorianas y un semirremolque con matrícula colombiana estacionado frente a un policlínico. Según informó la fuente, “con autorización de los intervenidos, el vehículo fue revisado, descubriéndose 730 paquetes tipo ladrillos ocultos en una estructura metálica”.
El transporte de la droga, con un peso preciso de 730.715 kilogramos, iba aparentemente dirigido a destinos estratégicos en Callao, Tacna o Juliaca, como paso previo para su traslado hacia Bolivia o Chile. También se destacó que los paquetes incautados presentaban logotipos identificables como “147″, “LBT” y “ODIN”, lo que refuerza las sospechas sobre sus pertenencias a bandas internacionales de narcotráfico. La relevancia de esta operación residió en que “el vehículo parecía sin carga inicialmente, pero gracias a una inspección detallada, se encontró el compartimento donde estaba escondida la droga”, explicó la Fiscalía, citada por el medio.

Durante la investigación preliminar, las autoridades recopilaron pruebas que detallan el complejo tránsito de esta droga desde Colombia, pasando por Ecuador y finalmente llegando a territorio peruano. También se determinaron posibles nexos y coordinaciones telefónicas realizadas entre los involucrados, así como conversaciones mantenidas por la aplicación WhatsApp. El medio difundió una declaración oficial: “El fiscal Miguel Ernesto Velásquez Cabrera presentó pruebas suficientes en menos de 15 días, las cuales permitieron realizar un proceso inmediato”, garantizando así justicia eficiente.
El proceso de terminación anticipada fue clave en este caso. Según establece el artículo 471 del Código Procesal Penal, los acusados, al reconocer su responsabilidad penal, obtuvieron “una reducción de la pena de hasta un sexto (1/6) del total correspondiente”, subrayó el medio. Esto, sin embargo, no evitó que recibieran una sentencia contundente de catorce años, ocho meses y ocho días de prisión.
Los sentenciados no lograron justificar su presencia en Perú ni explicar el propósito de su recorrido en el país. Su nerviosismo durante el interrogatorio inicial fue uno de los elementos que despertó sospechas en los agentes, lo que posteriormente llevó a la autorización de registro del vehículo. La Fiscalía considera que este caso reafirma el compromiso de las autoridades peruanas en la lucha contra el tráfico de drogas que afecta al Estado.
Con esta operación, la Fiscalía y la Policía peruana subrayan la importancia de la cooperación entre países de la región para combatir el narcotráfico y sus redes internacionales. La ubicación estratégica de Perú como ruta de tránsito hacia el mercado de drogas en Chile y Bolivia sigue siendo un desafío crítico, con casos similares que marcan la urgencia de reforzar las medidas de control en fronteras y puertos.
Más Noticias
La nueva táctica de Dina Boluarte contra la criminalidad: policías en buses y drones sobrevolando el cielo limeño
El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, explicó que la Dirección de Inteligencia de la Policía incorporará esta tecnología de gran alcance para monitorear zonas críticas en tiempo real

Ni tan seco ni tan templado: el pronóstico del Senamhi para Lima este 13 de abril alerta sobre sol radiante y lluvia vespertina
La capital alternará cielos despejados por la mañana, calor al mediodía y probabilidad de lluvias ligeras por la tarde. Las ráfagas alcanzarán los 13 km/h, según el pronóstico climatológico

NASA: cuatro universidades peruanas participarán en el concurso HERC 2025
Cuatro equipos de universidades peruanas competirán en un reto internacional que simula la exploración lunar y marciana, donde los estudiantes deberán diseñar y operar vehículos innovadores en condiciones extremas, en un evento organizado por la NASA

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Arequipa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Las últimas previsiones para Piura: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
