Suben aportes a EsSalud con nuevo sueldo mínimo en Perú de S/1.130

El aumento de la Remuneración Mínima Vital que ya está vigente implica también un ajuste en los aportes al Seguro Social de Salud, según lo establecido en la Ley N° 26790

Guardar
Monto de aportes a EsSalud
Monto de aportes a EsSalud sufrieron cambios tras nuevo sueldo mínimo para trabajadores | Foto composición: Infobae Perú

Desde enero de 2025, el nuevo monto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en Perú, fijado en S/1.130, ha comenzado a aplicarse para los trabajadores formales. Este incremento de S/105 respecto al salario mínimo anterior busca aliviar las presiones económicas de los empleados con menores ingresos. Sin embargo, no todos los trabajadores percibirán la totalidad del aumento.

Con el incremento del salario mínimo, también aumenta el aporte correspondiente a EsSalud, un monto que el empleador está obligado a descontar directamente del salario del trabajador.

De acuerdo con la Ley N° 26790, el aporte obligatorio a EsSalud corresponde al 9% del salario bruto. Como resultado de este ajuste, el monto mensual que anteriormente era de S/92.25 hasta diciembre de 2024, ahora se incrementa a S/101.70 para todos los trabajadores que perciben la RMV, como contribución al sistema de salud.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) implementó el ajuste al aporte a EsSalud para mejorar la cobertura en salud de los trabajadores formales y sus dependientes. Este aporte, obligatorio, ofrece beneficios clave como atención médica ambulatoria, hospitalización, maternidad, tratamientos especializados y servicios de emergencia. Además, proporciona subsidios económicos en caso de incapacidad temporal, maternidad y sepelio.

Otros descuentos a la RMV

El Gobierno detalla lo que
El Gobierno detalla lo que se tomó en cuenta al decretar el aumento el sueldo mínimo a S/1.130. - Crédito Composición Infobae

Gracias al incremento del sueldo básico en Perú, los montos correspondientes a asignación familiar, CTS y gratificaciones experimentarán un leve aumento, lo que beneficiará a los trabajadores. Sin embargo, además del aporte a EsSalud, los trabajadores que perciben la Remuneración Mínima Vital estarán sujetos a otros descuentos obligatorios, entre los que destacan:

  • Aporte a la ONP: El 13% del salario bruto se destina al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) a través de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), salvo que el trabajador esté afiliado a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
  • Aporte a la AFP: Si el trabajador está afiliado a una AFP, el descuento es del 10% de su salario bruto. Además, se suman las comisiones de la AFP y el costo de las primas de seguro, lo que incrementa el descuento total a un 13%.

Costo de la canasta básica en Perú

Cabe mencionar que, pese al incremento del sueldo mínimo en el país, este monto aún está por debajo del monto necesario para cubrir la canasta básica familiar. Según la Encuesta Nacional de Percepción de Desigualdades (ENADES) 2024, la mayoría de la población percibe un aumento en la brecha económica entre ricos y pobres, con un 59% de los encuestados indicando que esta diferencia se ha acentuado en los últimos dos años. En 2024, el monto necesario para que un hogar pueda subsistir ascendió a S/ 744 por persona, lo que representa un incremento del 14% respecto a 2022.

Más de la mitad de los encuestados manifestó que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas, mientras que solo el 14% afirmó que puede ahorrar. Además, un 43% de la población considera que no todos tienen las mismas oportunidades para salir de la pobreza. En cuanto a la autoidentificación social, el 47% se considera clase media baja y el 32% clase baja, reflejando un estancamiento económico.

A pesar de este panorama, el 60% de los encuestados cree que su situación económica actual es mejor que la de sus padres, y el 81% confía en que sus hijos tendrán una mejor posición económica en el futuro. Sin embargo, persiste una brecha de género, ya que un 67% considera que los hombres tienen más ventajas para alcanzar una mejor situación económica. Los resultados muestran una creciente desigualdad que afecta la percepción de oportunidades en el país.

Más Noticias

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: fallece estudiante dentro del campus universitario

El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

Tragedia en la Universidad César

Mario Vargas Llosa y su relación amor-odio con el Perú: el vínculo con su país a la sombra del periodismo

El Premio Nobel de Literatura vuelve a estar en el ojo público con la publicación de “El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú”, un libro que aborda, desde una mirada periodística, temas como la historia, la política, la cultura y la sociedad peruana

Mario Vargas Llosa y su

Mario Vargas Llosa: los trabajos de sus hijos y cuál es el llamado a ser su sucesor

La descendencia del fallecido Premio Nobel de Literatura ha seguido su propio camino de vida más allá de la fama de su padre.

Mario Vargas Llosa: los trabajos

Mario Vargas Llosa murió a pocos días de cumplir 89 años: vida y anécdotas del peruano universal que ganó el Premio Nobel de Literatura

Desde trabajar fichando tumbas en su juventud hasta un error en un artículo que ocasionó su distanciamiento con Jorge Luis Borges. El escritor nacional, a lo largo de los años, ha narrado no solo historias desde la ficción, sino también experiencias que marcaron su vida

Mario Vargas Llosa murió a

El legado de Mario Vargas Llosa: frases célebres y reflexiones que despertaron la conciencia de los peruanos

A lo largo de su carrera literaria, el escritor dejó plasmadas en el papel ideas que cautivaron a varias generaciones y que, con el paso del tiempo, han sido utilizadas por otros autores para ilustrar diversos momentos de la vida

El legado de Mario Vargas
MÁS NOTICIAS