El balneario de Máncora, en la provincia de Talara, región Piura, volvió a ser golpeado por un oleaje anómalo que dejó serios daños en viviendas y negocios situados en este popular destino turístico del norte peruano. El fenómeno, registrado el pasado 27 de diciembre, no solo ha afectado el sector turístico, sino también la actividad pesquera, agravando la situación económica de la zona.
Imágenes del desastre muestran calles inundadas luego de que el mar sobrepasara el malecón turístico, arrasando con viviendas, restaurantes y discotecas llenas de turistas que habían llegado para celebrar el Año Nuevo. Los vecinos, en un esfuerzo conjunto, ayudaron a los visitantes y comerciantes mientras el agua continuaba avanzando. Las autoridades izaron la bandera roja para evitar el ingreso de veraneantes al mar, buscando prevenir mayores tragedias.
El impacto ha sido devastador para Máncora, un destino predilecto de familias y jóvenes, tanto nacionales como extranjeros. Según la Cámara de Comercio de Piura, alrededor de 30,000 turistas arribaron al balneario para recibir el 2024, pero muchos se encontraron con un escenario caótico y pérdidas materiales.
¿Se viene nuevo maretazo el 4 de enero?

La Municipalidad Distrital de Máncora ha alertado sobre un posible nuevo episodio de oleajes anómalos que amenaza las costas del Perú este sábado 4 de enero. Este fenómeno, conocido como “maretazo”, ha generado un fuerte impacto en las comunidades costeras, afectando actividades clave como el turismo, el comercio y la pesca.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que los oleajes moderados a fuertes continuarán azotando el litoral norte hasta el sábado, con la posibilidad de prolongarse. Según el aviso especial N.° 82, las zonas más vulnerables serán las playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el noroeste y oeste.
Impactos del oleaje en los balnearios turísticos del norte

El fuerte oleaje anómalo registrado desde el 27 de diciembre ha dejado un rastro de devastación e incertidumbre en las costas de Piura, golpeando con especial dureza al emblemático balneario de Máncora y al muelle artesanal de El Ñuro, ambos ubicados en la provincia de Talara.
En Máncora, el malecón turístico, considerado uno de los principales atractivos del popular balneario, ha quedado completamente destruido, mientras que la playa de arena, que antes era un paraíso para bañistas y veraneantes, ha desaparecido, dejando un terreno cubierto de piedras. “Donde antes había arena y turistas con carpas, ahora solo quedan piedras”, lamentaron los residentes locales, preocupados por las graves consecuencias económicas. La desaparición de la playa y los daños en la infraestructura han generado incertidumbre entre empresarios, comerciantes y pescadores, que enfrentan pérdidas millonarias debido a la cancelación de reservas y la caída en la afluencia turística durante la temporada de fin de año y vacaciones de verano.
Por otro lado, el muelle de El Ñuro, conocido a nivel internacional como hogar de tortugas marinas, también ha sufrido graves daños. Barandas desprendidas, grietas en el piso y un muro de concreto arrastrado por olas de más de tres metros de altura son solo algunos de los estragos visibles. Este impacto no solo afecta al sector turístico, que depende de las visitas al lugar, sino también a los pescadores artesanales, quienes se han visto obligados a suspender sus actividades para garantizar su seguridad.
Más Noticias
Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Ibai Llanos llegó a Lima: probó pan con chicharrón y subió a cerro para conocer a streamer local
El streamer español llegó a Perú y vivió una jornada llena de gastronomía, escaleras infinitas y un encuentro emotivo con un creador peruano.

Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Estos fueron los argumentos del Poder Judicial para condenar a Martín Vizcarra a 14 años de prisión
El Poder Judicial también impuso 730 días multa y nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Al final de la audiencia, Martín Vizcarra se pronunció y dijo que la decisión “no es justicia, es venganza”

Estos son los colores que eligen las personas con alta autoestima, según la psicología
Desde la psicología del color, ciertos tonos suelen asociarse con la autoconfianza, la fuerza interior y la autoexpresión auténtica


