
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó el jueves 2 de enero, que los oleajes anómalos que afectan las costas del norte y centro del país se extenderán hasta el martes 7 de enero, más allá de la fecha inicial estimada para el sábado.
“Los oleajes del noroeste afectarían principalmente a las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el noroeste y oeste. El impacto de estos oleajes en la zona costera está previsto hasta el martes 7 de enero”, indicó el organismo de la Marina de Guerra en la red social X.
Desde el inicio del fenómeno, inundaciones han alcanzado viviendas y comercios en zonas costeras, y más de 101 puertos han sido cerrados por seguridad. Las comunidades pesqueras han reportado daños a decenas de embarcaciones, lo que afecta directamente su sustento diario. Además, el turismo en regiones del norte enfrenta pérdidas económicas debido a la erosión de las playas en plena temporada alta.
De acuerdo a la última información proporcionada por la Marina, la variación del oleaje será el siguiente según región:
- Norte: Oleaje moderado que disminuirá a ligero desde el viernes 3 de enero.
- Centro: Oleaje ligero, pero en el sur de Lima habrá oleaje moderado que se reducirá a ligero la noche del sábado 4 de enero.
- Sur: Oleaje ligero del noroeste y oeste que persistirá hasta la tarde del sábado.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) explicó que la fase lunar de luna nueva está incrementando el nivel de las mareas, lo que intensifica el impacto de los oleajes en las costas peruanas. Este fenómeno natural ocurre cuando la atracción gravitacional entre la Tierra, el Sol y la Luna está en su punto más alto, generando mareas más fuertes de lo habitual.
Respuestas del Gobierno
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, anunció medidas de apoyo para las comunidades afectadas, incluyendo:
- Créditos blandos sin intereses con plazos de hasta seis meses para que los pescadores puedan reparar sus embarcaciones y recuperar herramientas de trabajo. Según el ministro, los créditos estarán disponibles para aquellos que presenten pruebas documentadas de pérdidas.
- La entrega de 12 toneladas de ayuda humanitaria, que incluye alimentos no perecibles, kits de abrigo y herramientas para las familias afectadas. Esta ayuda se distribuyó inicialmente en los distritos más afectados, como Zorritos y Sechura.
La Marina de Guerra instó a la población costera y a quienes realizan actividades pesqueras, deportivas y recreativas a extremar precauciones y seguir las directrices de las Capitanías de Puerto. Recomendaron evitar el uso de embarcaciones pequeñas durante el periodo de oleajes y fortalecer estructuras vulnerables, como puertas y ventanas, contra posibles inundaciones.
Desaparece la playa de Máncora por fuerte oleaje

El intenso oleaje anómalo registrado el 27 de diciembre ha provocado serios daños en el reconocido balneario de Máncora, situado en la provincia de Talara, región Piura. Este fenómeno natural ha impactado gravemente los sectores turístico y pesquero de una de las zonas más concurridas del norte del Perú.
El malecón turístico, uno de los principales atractivos del lugar, quedó completamente destruido, mientras que la emblemática playa de arena se ha convertido en una superficie de piedras debido a la fuerza de las olas. “Donde antes había arena y turistas con carpas, ahora solo quedan piedras”, lamentaron los habitantes, preocupados por las repercusiones de este fenómeno en la economía local.
La desaparición de la playa y los daños en la infraestructura turística generaron una gran incertidumbre entre los empresarios, comerciantes y pescadores de Máncora, quienes dependen en gran medida de la actividad turística. “Todos los hoteles estaban reservados para recibir a miles de turistas durante el Año Nuevo”, informaron las autoridades municipales.
Oleajes perjudican al turismo
La plaza Miguel Grau, ubicada en el Callao, continúa con el acceso restringido al público debido a los intensos oleajes anómalos que afectan el litoral. En tanto, si bien las restricciones para los barcos turísticos ya ha sido levantadas, las autoridades locales recomiendan que las personas usen chalecos salvavidas y que estén atentos a nuevos reportes.
Más Noticias
Daddy Yankee sorprende en mercados de Lima degustando butifarra y chifa
El cantante reggaetón llegó a Lima y no dudó en disfrutar de nuestros platos principales en mercado de Miraflores y Barrio Chino de Lima

Brote de tos ferina golpea al Datem del Marañón: reportan más 1.800 casos y 28 muertos por la enfermedad, según Geresa
La mayoría de los afectados son niños menores de cinco años de comunidades indígenas y zonas rurales, los grupos más expuestos a la propagación de la afección

San Juan de Miraflores: Escolar fallece luego de caer del cuarto piso de su colegio aún en circunstancias desconocidas
Una estudiante de catorce años perdió la vida tras caer desde el cuarto piso del colegio Carmelitas American High School, el pasado jueves 18 de septiembre

Beca 18-2026: fechas y lugares de la Becatón en Lima y 22 regiones para inscribirte gratis al Examen Nacional de Preselección
El plazo de inscripción culmina el domingo 5 de octubre y solo los que logren registrarse podrán rendir la prueba el próximo 16 de noviembre. Los interesados solo deben acercarse con su DNI en físico y los documentos solicitados

Gustavo Salcedo deja de seguir a Maju Mantilla en redes y enciende las especulaciones sobre su distanciamiento
El empresario sorprendió al desvincular a la exreina de belleza de sus perfiles digitales, mientras la conductora mantiene el seguimiento y agradece el apoyo de sus seguidores en medio de la polémica
