
El primer día del 2025 trajo consigo un problema ambiental significativo: cerca de 2,978 metros cúbicos de residuos sólidos acumulados en las calles de diversas localidades del país, según una evaluación realizada por especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). La institución, que depende del Ministerio del Ambiente (Minam), detectó puntos críticos en Múltiples distritos de Lima y otras ciudades de provincia, en su esfuerzo por verificar la correcta gestión de desechos por parte de los gobiernos locales. “El OEFA exhorta a las municipalidades distritales y provinciales a tomar medidas preventivas para evitar la perjudicial acumulación de residuos en las calles”, indicó la entidad en un comunicado divulgado el 1 de enero.
La situación fue particularmente grave en ciertas ciudades como Cusco, con 22 puntos críticos identificados; Chimbote, con 19; Callería-Coronel Portillo, 18; Piura, 17; y El Tambo-Huancayo, con 15 zonas problemáticas. El OEFA destacó su compromiso de “realizar el seguimiento y verificación de la limpieza y erradicación de estos puntos críticos”, una labor que recae directamente en las municipalidades, tal como enfatizó en un comunicado oficial.
Acciones sugeridas y gestión preventiva en las ciudades
En el marco de este panorama, el OEFA brindó recomendaciones específicas para manejar la crisis de residuos. Entre ellas, instó a las autoridades locales a implementar medidas como supervisar áreas comerciales, “instalar tachos de basura en la vía pública, garantizar el barrido de calles y reforzar los servicios de recolección y transporte de residuos”, particularmente en este período donde la acumulación aumenta debido a las celebraciones de fin de año. De acuerdo con el organismo fiscalizador, estas resultan claves para prevenir consecuencias negativas en la salud pública y el ambiente.
El fenómeno también evidencia una tendencia recurrente tras las festividades, cuando los servicios de limpieza suelen ser insuficientes. El OEFA subrayó que estas recomendaciones buscan “promover la adecuada gestión municipal”, alineándose con las normativas vinculadas a la gestión de residuos sólidos en el país.

Herramientas tecnológicas al servicio de la ciudadanía
Además de las intervenciones directas, el OEFA aprovechó para recordar la existencia del aplicativo móvil ‘Reporta Residuos’, una herramienta que permite a los ciudadanos reportar puntos de acumulación de basura en la vía pública desde sus teléfonos celulares. “Previa validación, estas alertas son enviadas a la municipalidad responsable para que conozca la ubicación exacta de la acumulación de residuos y sus características”, explicó el organismo.
El uso del aplicativo cobró relevancia hacia enero del 2024, cuando recibió 309 alertas, lo que representó un aumento del 60 % en comparación a diciembre de 2023. Este incremento demuestra el creciente interés ciudadano por denunciar problemas ambientales, al tiempo que pone presión sobre las autoridades locales para proporcionar soluciones efectivas.
Un desafío que exige colaboración
Aunque las responsabilidades inmediatas recaen sobre las municipalidades, la limpieza de las calles no es solo una cuestión de gestión pública, sino también de concientización ciudadana. En ese sentido, el trabajo conjunto entre entidades reguladoras, gobiernos locales y la sociedad puede marcar la diferencia en la lucha contra la contaminación en las áreas urbanas. “El OEFA comenzará a realizar labores de supervisión para garantizar que las medidas propuestas sean efectivas y que los residuos sean gestionados de manera adecuada”, reiteró la institución al concluir su evaluación del estado de las ciudades al inicio del año.
Más Noticias
Resultados de La Kábala 20 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Lluvia, nieve y granizo hoy y mañana: en estas zonas del Perú: Indeci recomienda tomar medidas de prevención
El pronóstico anuncia precipitaciones intensas y granizadas en departamentos andinos, con recomendaciones de prevención frente a las emergencias meteorológicas que persisten durante los días clave

Marcha de la Generación Z: disturbios, represión policial y heridos en el primer día de manifestación contra gobierno y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, convocaron a una movilización para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones
Efemérides del 21 de septiembre: Nace Liam Gallagher, muere Schopenhauer y J. R. R. Tolkien publica El hobbit
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este día
La emoción de Ramón Quiroga al recordar los relatos de Daniel Peredo: “Yo lloro cuando lo escucho al ‘Cabezón’”
El ‘Loco’ no contuvo las lágrimas al escuchar la emotiva narración del periodista en el memorable Perú vs Nueva Zelanda, que marcó el regreso de la selección nacional a una Copa del Mundo
