El caudal del río Rímac ha registrado un alarmante incremento, evidenciando una emergencia climática en Lima y otras regiones del país. Este fenómeno ha generado preocupación tanto en las zonas urbanas como rurales. A la altura del Puente Trujillo, en el distrito del Rímac, el nivel del agua alcanzó proporciones inusuales, captando la atención de numerosos curiosos que se detuvieron para observar el flujo intenso del río. Las autoridades monitorean de cerca la situación para prevenir desbordes o daños mayores.
En Huampaní, Lurigancho-Chosica, el aumento del caudal ha generado pánico entre los vecinos, quienes temen un posible desborde que afecte sus viviendas. La misma vecina manifestó su temor de que un eventual desborde arrase con su vivienda, estimando que, si la situación empeora, al menos 20 casas más podrían verse afectadas. Además, señaló que, ante la posibilidad de lluvias continuas, muchas familias deberán buscar un lugar seguro para pasar la noche, ya que el aumento del caudal podría intensificarse.
Este caso resulta inusual, ya que las quebradas suelen activarse entre marzo y abril. Sin embargo, el fenómeno se ha adelantado a enero, intensificando la alarma entre los residentes de Lurigancho-Chosica y otras zonas afectadas.
Intensas lluvias provocaron aumento del caudal del río Rímac
La madrugada del viernes 3 de diciembre se registraron lluvias intensas en la costa central, lo que provocó un aumento sustancial en el caudal del río. Gustavo Mayor Bolívar, subgerente de Defensa Civil, Prevención, Reducción y Reconstrucción de la Municipalidad de Lurigancho-Chosica, detalló la situación en declaraciones para RPP Noticias, señalando la necesidad de medidas preventivas ante posibles emergencias.

El funcionario destacó que, aunque la situación actual muestra una ligera disminución del caudal, persisten riesgos en zonas urbanas como el puente La Papelera, donde viviendas colindantes al río podrían verse afectadas. “El río golpea incluso los muros de las viviendas ubicadas cerca de su cauce, lo que representa un peligro considerable para los residentes”, señaló.
Además, detalló las acciones preventivas realizadas por la municipalidad: “Desde diciembre hemos estado interviniendo con maquinaria y trabajando en quebradas como La Ronda, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y el Programa Nacional de Saneamiento Urbano. Sin embargo, la magnitud del problema requiere más recursos y acciones contundentes, como el volteo de roca en los puntos críticos del río para evitar la socavación”.
El subgerente subrayó la necesidad de declarar el estado de emergencia para agilizar la atención y protección de la población. “Estamos insistiendo en que se evalúe esta solicitud. Chosica ha enfrentado eventos similares incluso sin la presencia de fenómenos como El Niño, lo que evidencia las condiciones vulnerables de la zona”, manifestó.
Por último, Gustavo Mayor hizo un llamado a la población para mantenerse en comunicación constante con las autoridades, quienes periódicamente brindan actualizaciones sobre la situación. “El caudal del río es inestable y podría continuar representando un riesgo, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas y planificar a largo plazo para evitar desastres mayores”, concluyó.
Alerta roja por activación de quebradas
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió alerta roja en 14 regiones del país ante el riesgo de activación de quebradas provocado por las intensas lluvias recientes. Entre las regiones en peligro se encuentran Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco y San Martín.

Este nivel de alerta responde al incremento de precipitaciones que, además de aumentar el caudal de los ríos, podría ocasionar deslizamientos y desbordes en varias localidades. Las autoridades han instado a las poblaciones de estas regiones a tomar precauciones y mantenerse informadas a través de los canales oficiales para evitar daños mayores ante la amenaza climática.
Más Noticias
Alejandra Baigorria y Said Palao comparten sus primeros mensajes como esposos: “Hoy empieza nuestra historia más bonita”
La pareja compartió videos y fotos de su matrimonio en sus redes sociales, mientras artistas y amigos celebraron este importante paso en sus vidas

El Gran Reloj de Lima, la majestuosa obra que desapareció durante la invasión del ejército chileno
Su construcción tomó seis años y era el mayor atractivo del Parque de la Exposición

Motociclista peruano se hace viral en TikTok por mostrar su placa en casco y mochila: “El que nada debe nada teme”
Aunque la propuesta fue bien recibida por muchos, otros usuarios señalaron que la visibilidad de las placas no sería suficiente para frenar los crímenes cometidos en motos y pidieron soluciones concretas a las autoridades

‘Loco’ Vargas le pidió trabajo a Roberto Palacios con tono jocoso de su famosa frase: “Jálame ‘pe’ ‘Chorri’”
Los exjugadores de la selección peruana revelaron anécdotas durante su prolongada y exitosa carrera en el fútbol

¿Cuál es la gasolina más barata y cara de Lima hoy, sábado 26 de abril?
Osinergmin ha desarrollado la plataforma Facilito, una herramienta que brinda la posibilidad de consultar los precios más recientes de los combustibles en estaciones de servicio de Lima y otras regiones del país
