Nuevo sueldo mínimo de S/1.130 ya está vigente: Los montos actualizados de asignación familiar, CTS y más

Con el aumento de sueldo mínimo de S/105 en vigencia desde el 1 de enero de 2025, nuevos montos y sueldos diferenciados para trabajadores también suben

Guardar
El aumento del sueldo mínimo
El aumento del sueldo mínimo beneficiará a más de dos millones de trabajadores en todo el país. - Crédito Composición Infobae

Sueldo mínimo cambia en 2025. La nueva remuneración mínima vital entró en vigencia ya en Perú. El monto del salario mínimo para los trabajadores formales ahora será de S/1.130, lo que supuso un aumento de S/105 a la cantidad de S/1.025 que se había aprobado en mayo del 2022.

Pero con este monto actualizado, ahora también se dará un nuevo cálculo también a diferentes pagos, sueldos diferenciados y bonos. Por ejemplo, la remuneración mínima neta queda en S/983, dado el descuento para el aporte de pensiones de la ONP (13%) y la AFP (alrededor de 13%, juntando el 10%, y las comisiones por administración y primas de seguro).

Entre los montos que serán afectados están la asignación familiar, los montos de CTS, gratificaciones, el aporte a EsSalud, las remuneraciones para trabajadores colegiados como periodistas y mineros, para empleados agrarios, y más.

Así fue aprobada la norma
Así fue aprobada la norma del incremento de la remuneración mínima vital. - Crédito Captura de El Peruano

Asignación familiar y pago de EsSalud

La asignación familiar la reciben los trabajadores que tengan hijos menores de 18 años, o hijos mayores de edad que cursen estudios superiores hasta los 24 años. O que tengan hijos con alguna discapacidad. Este equivale al 10% del salario mínimo. Es decir, la nueva asignación familiar a entregar será de S/113.

También el aporte que hace el empleador a EsSalud aumenta, dado que significa el 9% del ingreso mensual. Así, para los que ganen el sueldo mínimo, este deberá ser de S/101,7.

Asimismo, los que perciben la remuneración mínima vital, que ahora será de S/1.130, ganarán un monto mayor también en gratificación (un pago equivalente a un sueldo extra en julio y diciembre), y CTS (aproximadamente S/659.165).

Gobierno del Perú anunció el
Gobierno del Perú anunció el incremento del sueldo mínimo desde el 1 de enero

Incrementos en remuneraciones

Ahora el sueldo mínimo sube a S/1.130, pero hay un grupo de trabajadores que ganará un monto mayor como ‘mínimo’. ¿Sabías que hay remuneraciones mínimas diferenciadas para periodistas colegiados y mineros?

  • El sueldo mínimo del sector minero es la suma de la RMV más un 25%. Es decir, ahora será de S/1.412,5.
  • El sueldo mínimo para periodista colegiado con más de cinco años de experiencia profesional es de tres veces la RMV. es decir, de S/3.390
  • La remuneración básica diaria del sector agrario también sube, según la Ley N° 31110. Esta aumentará proporcionalmente, pasando de S/34,17 a S/37,67.
  • También sube el voto Beta del actual régimen agrario (bonificación especial por trabajo agrario). Esta corresponde al 30% de la RMV, por lo que subirá de S/307,50 soles a S/339 soles.
  • Asimismo, el ingreso mínimo por trabajo nocturno aumenta. Según el decreto Supremo N° 007-2002-TR, este equivale a la suma de la RMV más 35%. Esto supone un incremento de S/1.383,75 a S/1.525,50.
El nuevo salario mínimo vital
El nuevo salario mínimo vital entrará en vigencia en 2025 y beneficiará únicamente a trabajadores formales.

CGTP y Confiep en contra, por motivos diferentes

Por un lado, el secretario adjunto de la CGTP, Gustavo Minaya, afirmó que el salario mínimo en el Perú debió incrementarse a S/ 1.330 para ajustarse a las necesidades de los trabajadores. Minaya sostuvo que esta cifra se basa en un cálculo realizado por la central sindical, considerando el costo de vida y la inflación que afecta a las familias peruanas.

Asimismo, el dirigente señaló que, a pesar de los pedidos reiterados por un incremento, el gobierno no ha tomado decisiones concretas en este aspecto. Según explicó, el actual sueldo mínimo de S/ 1.025 resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas, lo que afecta principalmente a los trabajadores con menores ingresos.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el reciente incremento del 10% en la Remuneración Mínima Vital (RMV) tendrá efectos negativos para las micro y pequeñas empresas (mypes). Según la CCL, este aumento podría comprometer la sostenibilidad financiera de las mypes, incrementando la informalidad laboral y afectando el empleo juvenil. Además, el gremio sostuvo que, de acuerdo con un análisis del Banco Central de Reserva del Perú, el salario mínimo debería ser de 726 soles, un monto significativamente menor al aprobado.

Evolución de la RMV en los últimos años

  • Sueldo mínimo 2025: S/1.130
  • Sueldo mínimo 2022: S/1.025
  • Sueldo mínimo 2018: S/950
  • Sueldo mínimo 2016: S/850
  • Sueldo mínimo 2013: S/750
  • Sueldo mínimo 2012: S/675
  • Sueldo mínimo 2011: S/580
  • Sueldo mínimo 2008: S/550
  • Sueldo mínimo 2006: S/500
  • Sueldo mínimo 2004: S/460
  • Sueldo mínimo 2001: S/410
  • Sueldo mínimo 2000: S/345

Más Noticias

Línea 1 del Metro de Lima: El sistema del MTC que bloqueará las tarjetas utilizadas por las mafias de reventa de pasajes

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que ha evitado pérdidas estimadas en más de S/ 15 millones al Estado

Línea 1 del Metro de

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y premio Nobel de literatura, falleció a los 89 años

El aclamado escritor deja una extensa y prodigiosa obra literaria. En las últimas décadas destacó su respaldo a políticos de derecha y candidatos a la presidencia en varias elecciones en Perú, Chile y otros países

Mario Vargas Llosa, escritor peruano

Estudiante reprueba examen de admisión con -9 y aun así ingresa a la Universidad Nacional del Santa

Estudiante obtuvo una vacante en la carrera de Biología en Acuicultura, pese a que el examen de admisión tenía 100 preguntas, de las cuales respondió 36 y solo cinco resultaron correctas

Estudiante reprueba examen de admisión

Suboficial de 25 años muere en Pataz tras ser baleado mientras perseguía a presunto sicario que ya había dejado dos heridos

Una llamada alertó a la Policía sobre un tiroteo en una cancha de Vijus. Minutos después, un joven oficial caía herido por dos disparos mientras perseguía al presunto atacante. La tragedia marcó una nueva jornada de violencia en la sierra de La Libertad

Suboficial de 25 años muere

Homicidios reportados hasta abril del 2025 están cerca de alcanzar las cifras totales del 2017

Cifras de Sidpol también alertan del preocupante incremento de extorsiones reportado en la capital. Solo en el primer trimestre se superó las cifras reportadas en comparación al mismo periodo en 2022, 2023 y 2024

Homicidios reportados hasta abril del
MÁS NOTICIAS