Con una pasión insaciable por la cultura prehispánica, documentó tradiciones, preservó antigüedades y grabó la música andina. Hans Heinrich Brüning dejó huella en la historia del Perú como investigador y fundador de un museo icónico.
Brüning, ingeniero y lingüista nacido en Alemania en 1848, emprendió un viaje transformador al Perú en 1875. Llegó inicialmente como mecánico, pero su curiosidad lo llevó a adentrarse en las raíces culturales y arqueológicas del país.
Establecido en Lambayeque, comenzó a explorar haciendas y a relacionarse con comunidades locales. Desde temprano mostró interés por el patrimonio peruano, recopilando objetos y fotografiando paisajes y costumbres.
Su vocación por la arqueología nació tras conocer al especialista Adolph Bandelier. Inspirado por este encuentro, Brüning documentó edificaciones antiguas y recolectó piezas arqueológicas. Su mirada meticulosa y habilidades como dibujante le permitieron crear registros detallados que hoy son referencia para investigadores.
Un viajero con sed de conocimiento

En 1875, con apenas 27 años, Brüning dejó su natal Alemania para arribar al puerto del Callao. Cinco días después, desembarcó en Eten, Chiclayo, donde trabajó como mecánico en una hacienda azucarera. Su llegada al Perú marcó el inicio de una travesía intelectual y cultural que lo llevaría a convertirse en uno de los investigadores más respetados del país.
En 1883, su pasión por la arqueología se encendió tras conocer al experto Adolph Bandelier. Inspirado por su mentor, Brüning utilizó su cámara fotográfica para capturar imágenes de estructuras precolombinas y objetos cotidianos, al tiempo que adquiría piezas arqueológicas, entre ellas ceramios, herramientas y adornos. Así nació su colección personal, destinada a convertirse en un museo.
Un pionero en la etnografía y la música

Brüning no solo se dedicó a la arqueología. Su interés por la cultura viva lo llevó a registrar la música tradicional peruana. En 1910, con un fonógrafo de Edison, logró grabar el primer huaino documentado en audio en Perú. Este hito se realizó en Eten, donde capturó la interpretación de Manuel Quesñay y sus hermanos, considerados virtuosos de la flauta y la cajita.
Su capacidad para integrarse con las comunidades locales fue clave en su trabajo. En Lambayeque, se ganó el respeto de los pobladores y estableció relaciones estrechas con más de cien compadres. Esta cercanía le permitió recopilar historias orales, costumbres y rituales que plasmó en escritos etnográficos y artículos publicados en revistas internacionales.
El museo que guarda la historia de Lambayeque

En 1916, tras acumular una vasta colección arqueológica, Brüning decidió vender parte de sus piezas al gobierno peruano. Su casa en Chiclayo se transformó en el Primer Museo Regional del Perú, albergando cerámicas, ornamentos de metales preciosos y tallados en madera pertenecientes a las culturas Lambayeque, Moche y Vicús.
El museo fue trasladado a un nuevo edificio en 1966, con una estructura moderna que incluye cuatro pisos de exposiciones. Entre sus salas destacan la dedicada a los orfebres, que exhibe piezas de oro y plata, y la sección multimedia, que ilustra la historia y las tradiciones del norte peruano.
Un adiós en silencio

Brüning dedicó 50 años de su vida a Perú. Sin embargo, en 1925, aquejado por problemas de salud y con 77 años, decidió regresar a Alemania. Su despedida fue discreta. Partió del puerto de Eten en una tarde lluviosa, sin ceremonias ni despedidas
El Museo Nacional Brüning, en Lambayeque, sigue siendo un faro de conocimiento. Sus exposiciones resaltan la evolución cultural de la región y rinden homenaje al hombre que dedicó su vida a documentar y proteger el alma histórica del Perú.
Más Noticias
Ricardo Mendoza y Katya Mosquera muestran la primera ecografía de su bebé: “Te esperamos”
La pareja vive con entusiasmo la espera de su primer hijo en común y agradece las muestras de cariño recibidas

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Reventó el Pozo de La Tinka con más de S/6 millones: esta es la jugada ganadora del sorteo del 5 de octubre
Conoce los números ganadores y cómo un peruano o peruana se convirtió en millonario con la combinación perfecta que lo llevó a ser el único en llevarse cerca más de US$ 6 millones

SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

Christian Rodríguez denunció a Gustavo Salcedo por tentativa de homicidio, reglaje y pide detención: “Sabía donde estudiaba su hijo”
La defensa del productor asegura que el aún esposo de Maju Mantilla intentó arrollarlo con su vehículo y exige a Fiscalía una detención urgente
