Cronograma de pagos del Banco de la Nación para todo el 2025: Estas son las fechas para el cobro de sueldos del sector público

Pagos del sector público. En enero de 2025, el primer grupo, que incluye trabajadores de la PCM, Poder Judicial, Congreso, etc., podrá cobrar el martes 21

Guardar
Nuevo año y nuevo cronograma.
Nuevo año y nuevo cronograma. Los pagos de sueldos en el BN iniciarn el martes 21. Foto: Andina

Atento, servidor público. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha publicado el cronograma de pagos para los empleados del sector público correspondiente al año 2025. Este calendario establece las fechas específicas en las que los trabajadores estatales recibirán sus remuneraciones mensuales a través del Banco de la Nación, garantizando una distribución ordenada y puntual de los sueldos.

El cronograma detalla los días de pago para diversas entidades gubernamentales, incluyendo ministerios, gobiernos regionales y otras instituciones públicas. Esta planificación permite a los empleados públicos organizar sus finanzas personales con anticipación, asegurando que los fondos estén disponibles en las fechas establecidas. Además, el Banco de la Nación ofrece servicios en línea para consultar el cronograma de pagos, facilitando el acceso a esta información para todos los beneficiarios.

Torre del Banco de la
Torre del Banco de la Nación en San Borja. Foto: difusión

Fechas de pago de sueldos en 2025

A continuación, te detallamos las fechas de pago de los cuatro grupos en el BN. Cada conjunto engloba diferentes entidades del estado.

Primer grupo

  • Incluye:
    • Presidencia del Consejo de Ministros
    • Poder Judicial
    • Congreso de la República
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Transportes y Comunicaciones
    • Ministerio de Defensa
    • Ministerio Público
    • Ministerio de Justicia
    • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras
    • Contraloría General de la República
  • Fechas de pago:
    • Enero: Martes 21
    • Febrero: Miércoles 19
    • Marzo: Miércoles 19
    • Abril: Lunes 21
    • Mayo: Martes 20
    • Junio: Miércoles 18
    • Julio: Jueves 17
    • Agosto: Miércoles 20
    • Septiembre: Miércoles 17
    • Octubre: Lunes 20
    • Noviembre: Miércoles 19
    • Diciembre: Martes 16
Los trabajadores de la PCM
Los trabajadores de la PCM están en el primer grupo. Foto: composición Infobae Perú/PCM

Segundo grupo

  • Incluye:
    • Ministerio del Interior
    • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
    • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
    • Defensoría del Pueblo
  • Fechas de pago:
    • Enero: Miércoles 22
    • Febrero: Jueves 20
    • Marzo: Jueves 20
    • Abril: Martes 22
    • Mayo: Miércoles 21
    • Junio: Jueves 19
    • Julio: Viernes 18
    • Agosto: Jueves 21
    • Septiembre: Jueves 18
    • Octubre: Martes 21
    • Noviembre: Jueves 20
    • Diciembre: Miércoles 17
Los que laboran en el
Los que laboran en el Mininter son parte del segundo grupo. Foto: Infodefensa

Tercer grupo

  • Incluye:
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
    • Ministerio de Cultura
    • Ministerio del Ambiente
    • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
    • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)
  • Fechas de pago:
    • Enero: Jueves 23
    • Febrero: Viernes 21
    • Marzo: Viernes 21
    • Abril: Miércoles 23
    • Mayo: Jueves 22
    • Junio: Viernes 20
    • Julio: Lunes 21
    • Agosto: Viernes 22
    • Septiembre: Viernes 19
    • Octubre: Miércoles 22
    • Noviembre: Viernes 21
    • Diciembre: Jueves 18
El Minsa está en el
El Minsa está en el tercer grupo. Foto: Agencia Andina

Cuarto grupo

  • Incluye:
    • Ministerio de la Producción
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    • Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
    • Fuero Militar Policial
    • Junta Nacional de Justicia
    • Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
    • Tribunal Constitucional (TC)
  • Fechas de pago:
    • Enero: Viernes 24
    • Febrero: Lunes 24
    • Marzo: Lunes 24
    • Abril: Jueves 24
    • Mayo: Viernes 23
    • Junio: Lunes 23
    • Julio: Martes 23
    • Agosto: Lunes 25
    • Setiembre: Lunes 22
    • Octubre: Jueves 23
    • Noviembre: Lunes 24
    • Diciembre: Viernes 19
Los trabajadores del Mincetur y
Los trabajadores del Mincetur y Produce son parte del cuarto grupo. Foto: difusión

¿Cuáles son las funciones del Banco de la Nación?

El Banco de la Nación es una institución financiera pública en Perú que actúa como el principal agente bancario del Estado. Entre sus principales responsabilidades está la administración de los fondos públicos, lo que incluye la gestión de las subcuentas del Tesoro Público para garantizar la recaudación de ingresos y la ejecución de pagos del Gobierno Central y otras entidades estatales. Además, ofrece servicios financieros a organismos gubernamentales, asegurando una eficiente administración de los recursos públicos.

Una de sus prioridades es promover la inclusión financiera al ampliar la cobertura de sus servicios en todo el país, especialmente en áreas rurales donde otras entidades financieras no tienen presencia. También participa en la recaudación de impuestos y otros ingresos estatales, facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los ciudadanos y empresas. Adicionalmente, administra y distribuye los fondos de diversos programas sociales, asegurando que los recursos lleguen a los beneficiarios establecidos.

Banco de la Nación del
Banco de la Nación del CC Arenales. Foto: Google Maps

¿Dónde queda el Banco de la Nación?

Hay sedes del Banco de la Nación en varios distritos de todo el Perú. A continuación, te mostramos las ubicadas en el Cercado de Lima:

  • 28 de Julio: Avenida 28 de Julio 932 y Petit Thouars 113
  • Belén: Jr. de la Unión 1095
  • Plaza Pizarro: Jirón de la Unión 170

A través de ESTE LINK podrás conocer la ubicación de las demás agencias del BN.

Banco de la Nación de
Banco de la Nación de Jirón de la Unión. Foto: Google Maps

Historia del Banco de la Nación

Los orígenes del Banco de la Nación se remontan a 1905, durante el gobierno de José Pardo y Barreda, cuando se creó la Caja de Depósitos y Consignaciones mediante la Ley N.º 53 del 11 de febrero de ese año.

En 1927, esta institución amplió sus funciones al encargarse de la administración del Estanco del Tabaco y Opio, así como de la recaudación de diversas rentas e impuestos del país.

El 27 de enero de 1966, mediante la Ley N.º 16000, el Congreso de la República creó oficialmente el Banco de la Nación, promulgada por el presidente Fernando Belaúnde Terry. Su objetivo principal es proporcionar a todos los órganos del Sector Público Nacional los servicios bancarios necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

La sede original del banco se ubicó en el distrito de Lima. Tras el incendio ocurrido durante la Marcha de los Cuatro Suyos en el año 2000, la sede se trasladó al distrito de San Isidro. Desde 2015, el banco opera en su nueva sede ubicada en el distrito de San Borja.

Más Noticias

Devida destaca que el país conserva más del 72% del material genético mundial del cacao en evento ‘Semillas del Perú’

Durante el evento, se expuso el rol estratégico del cacao peruano en el desarrollo sostenible y en la generación de ingresos para comunidades rurales dedicadas a su cultivo

Devida destaca que el país

Capturan a delincuentes que se hacían pasar por técnicos de telefonía mientras robaban cables en Miraflores

Utilizaban chalecos naranjas, cascos azules, conos de señalización y una minivan con logo falso de empresa de telefonía para operar sin levantar sospechas, trasladando rápidamente los cables de cobre que sustraían en distintas zonas del distrito

Capturan a delincuentes que se

Banda ‘Los Patecos’ amenaza a director del penal de Chimbote por traslado de reos: “Ni tu presidente José Jerí te salvará”

Cuatro sujetos armados advirtieron que matarían al director Jorge Fernández Vilela si continúa con los traslados. La denuncia ya está en la Fiscalía del Santa

Banda ‘Los Patecos’ amenaza a

¿Dólar se disparó a S/4,45? Google muestra valor incorrecto y causa alarma en peruanos

No, el precio del dólar no ha subido en Perú. Como ha pasado en veces anteriores, Google ha ‘indexado’ un valor incorrecto

¿Dólar se disparó a S/4,45?

Rodrigo González ‘Peluchín’ minimiza a Gerardo Pe en polémica por bots: “No debería hablar, no tiene conocimiento”

El conductor de 'Amor y fuego' cuestionó la experiencia del youtuber tras la controversia sobre supuestas prácticas desleales en la medición de audiencias de plataformas digitales

Rodrigo González ‘Peluchín’ minimiza a
MÁS NOTICIAS