
Aumento del sueldo docente 2025, según la Ley N.º 32148, se implementará de manera gradual durante el presente año y beneficiará a más de 400 mil profesores en el país, una medida que tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la educación. Esta decisión, oficializada por el Ministerio de Educación (Minedu), busca reconocer la importancia de su labor para el desarrollo del país.
Los detalles sobre los montos, el cronograma y otros aspectos vinculados a esta actualización salarial ya han sido anunciados, consolidándose como un paso relevante para valorar el trabajo de los docentes en el sistema educativo nacional.
El incremento salarial anunciado consiste en un aumento mensual de S/200 para todos los docentes comprendidos en las diferentes escalas magisteriales. En conversación con Agencia Andina, Eloy Cantoral, director general de Desarrollo Docente del Minedu, “esta medida representa una inversión anual de 800 millones de soles y busca garantizar un salario más justo a nivel nacional”.
Con este aumento, el salario mínimo para los profesores en la primera escala magisterial será de S/3.300, mientras que los docentes en la octava escala llegarán a percibir S/6.711. Este ajuste busca mantener la tendencia de incrementos salariales registrados desde 2019, que han significado un aumento acumulado de más de S/1.000 en los últimos años.

Cronograma de aumento salarial para docentes
La aplicación de este incremento salarial seguirá un esquema de dos tramos:
- En marzo de 2025, los docentes recibirán los primeros S/100 del aumento.
- En noviembre de 2025, se completará el ajuste con los S/100 restantes.
Este modelo gradual ya ha sido implementado en años anteriores y, de acuerdo con las proyecciones del Minedu, permitirá una transición ordenada en el presupuesto nacional.
Escalas salariales para docentes en 2025
El aumento salarial afecta de forma proporcional a todas las escalas magisteriales, según la jornada laboral del docente. Los nuevos montos que regirán en 2025 son los siguientes:
- Primera escala: S/3.300 (30 horas) y S/4.134 (40 horas).
- Segunda escala: S/3.410,55 (30 horas) y S/4.547,40 (40 horas).
- Tercera escala: S/3.720,60 (30 horas) y S/4.960,80 (40 horas)
- Cuarta escala: S/4.030,65 (30 horas) y S/5.374,20 (40 horas).
- Quinta escala: S/4.650,75 (30 horas) y S/6.201,00 (40 horas)
- Sexta escala: S/5.425,88 (30 horas) y S/7.234,50 (40 horas)
- Séptima escala: S/5.890,95 (30 horas) y S/7.854,60 (40 horas)
- Octava escala: S/6.511,05 (30 horas) y S/8.681,40 (40 horas).
Esta actualización también beneficiará a docentes con jornadas intermedias y ayudará a cerrar brechas salariales existentes entre diferentes categorías profesionales.

¿Cuáles son los bonos docentes en 2025?
Además del aumento salarial, el Minedu ha anunciado dos bonificaciones adicionales para los docentes:
- Bono de atracción: Dirigido a 24.140 maestros que ingresaron en el tercio superior de la Carrera Pública Magisterial (CPM), este bono asciende a S/18.000 y será distribuido en tres cuotas anuales durante los primeros tres años de nombramiento.
- Bono de escolaridad: Este beneficio será otorgado en enero de 2025 para docentes nombrados, y en junio de 2025 para profesores contratados y auxiliares de educación bajo la Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial.
Ambos bonos buscan no solo atraer talento al sector educativo, sino también apoyar el bienestar económico de los docentes.
¿Qué docentes se beneficiaron del aumento de sueldo?
Los incrementos en las remuneraciones no se limitan a los docentes de colegios públicos. Según lo establecido en la Ley N.º 32148, los beneficiarios también incluyen:
- Profesores de institutos y escuelas de educación superior.
- Docentes en el Ministerio de Defensa.
- Profesores del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), gestionado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Asimismo, se destaca que esta política salarial abarca a docentes de las Escuelas Superiores de Formación Artística (ahora integradas en universidades especializadas), como la Universidad Nacional de Música.

Impacto en beneficios laborales adicionales
El incremento salarial anunciado para los docentes tendrá un impacto positivo en diversos beneficios laborales, como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), lo que fortalece la estabilidad financiera de los trabajadores del sector educativo. Este ajuste no solo mejora su remuneración directa, sino que también repercute de manera favorable en otros aspectos de su bienestar económico.
De acuerdo con el Minedu, esta medida refuerza la seguridad económica de los docentes, lo que les permitirá contar con un mayor respaldo para enfrentar sus necesidades cotidianas. Con este aumento, se espera que los docentes experimenten una mejora en su calidad de vida, lo que, a su vez, podría contribuir a un entorno educativo más favorable tanto para ellos como para sus familias.
Más Noticias
SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La argentina no se guardó nada y compartió cómo enfrentó el alcoholismo, el consumo de drogas y hasta la censura en Onlyfans, mostrando su lado más humano y resiliente

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Resultados de la Tinka: números ganadores del domingo 5 de octubre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario
