
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha implementado el Plan Verano Seguro 2025, diseñado para salvar la seguridad de los visitantes en las playas del litoral limeño durante la temporada estival. Este plan, que abarca desde Cerro Azul (al sur de Lima) hasta Las Conchitas (en Ancón), busca prevenir delitos, garantizar fluidez vehicular y ofrecer asistencia en emergencias marítimas. Según la agencia de noticias Andina, el despliegue incluye no solo agentes especializados en salvamento, sino también estrategias integrales de seguridad fortalecidas por la tecnología.
De acuerdo con el general PNP Enrique Felipe Monrroy, quien habló desde Barranco, el plan moviliza a 300 salvavidas capacitados, equipo clave para atender emergencias en el mar. “Hoy estamos lanzando el plan de operaciones Verano Seguro 2025, para lo cual comprometemos a 300 salvavidas altamente capacitados, 40 motos acuáticas, 30 cuatrimotos y un robot salvavidas Emily”, precisó el oficial a Andina. Además, Monrroy destacó que el operativo comenzará con cobertura en 90 playas, con la meta de llegar pronto a 111 balnearios.
Seguridad Integral en las Playas
Pero el Plan Verano Seguro 2025 no solo se enfoca en rescates marítimos. Las acciones también buscan reducir la incidencia de crímenes como hurtos y robos en las concurridas playas. Para ello, se ha involucrado al Grupo Terna, un contingente especializado en operativos encubiertos, además de patrullaje preventivo en colaboración con equipos como Los Halcones y el Escuadrón Verde. El general Monrroy subrayó en declaraciones a medios el rol clave de este personal: “Vamos a estar atentos, tanto los salvavidas como el personal policial a pie del Grupo Terna, para evitar los hurtos y robos en las playas”.
El plan también contará con la actuación de helicópteros de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol), que realizarán patrullajes sobre la franja costera. Este despliegue aéreo no solo permitirá supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad, sino que será esencial para la localización de bañistas extraviados en el mar.
Gestión del Tránsito Vehicular
Un nodo central del Plan Verano Seguro 2025 es la seguridad vial y el manejo ordenado del tránsito. La División de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP desplegará agentes estratégicamente en las playas, garantizando un flujo adecuado de vehículos y combatiendo prácticas comunes como estacionamientos indebidos o la instalación de paraderos informales. Estas medidas apuntan a evitar congestiones típicas de los fines de semana de verano.

Conciencia y Prevención para los Veraneantes
Además del componente operativo, el plan también hace un llamado a la responsabilidad individual para maximizar la seguridad. La Unidad de Salvataje de la PNP emitió recomendaciones claves para bañistas, enfatizando la importancia de atender las señalizaciones de banderas en las playas. Las autoridades detallaron: “Una bandera verde indica que la playa es apta para los bañistas. En cambio, una bandera amarilla es señal de que se puede ingresar, pero con precaución. Por último, una bandera roja implica prohibición de ingreso”. Estas advertencias buscan prevenir accidentes y garantizar una experiencia segura para los visitantes.
Otra sugerencia significativa compartida por la unidad policial es evitar entrar al mar después de consumir alimentos o bebidas alcohólicas, así como evitar acudir a las playas durante la noche, ya que la falta de visibilidad podría complicar los operativos de rescate ante posibles emergencias.
Tecnologías y Recursos Estratégicos
El alcance del plan es ambicioso y respaldado por la incorporación de herramientas tecnológicas como el robot salvavidas Emily, diseñado para ser usado en rescates de alta complejidad. Asimismo, los equipos cuentan con cuatrimotos y motos acuáticas de última generación, que permitirán un desplazamiento rápido y eficaz en situaciones críticas.
Según datos proporcionados, el general Monrroy afirmó el compromiso del cuerpo policial: “Estamos realizando patrullaje preventivo con la USE, con las municipalidades, tenemos a Los Halcones y al Escuadrón Verde”, lo que refleja el esfuerzo conjunto entre diversas unidades para maximizar la seguridad en las playas limeñas.
Con iniciativas como estas, las autoridades buscan impulsar un verano seguro, fomentando tanto el disfrute como la protección integral de ciudadanos y turistas que frecuentan los balnearios.
Más Noticias
Hernán Romero falleció: ¿Dónde será velado y en qué lugar se le dará el último adiós?
Tras seis décadas de trayectoria artística, el querido actor falleció el martes 23 de septiembre. Los restos del intérprete de cine, teatro y televisión son despedidos por familiares, colegas y seguidores.

Tomás Gálvez confirma que seguirá investigaciones sobre Nicanor Boluarte y el ministro Santiváñez: “no tienen por qué interrumpirse”
El fiscal de la Nación interino indicó que incluso los casos contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia seguirán bajo su mandato al interior del Ministerio Público

Delia Espinoza solicita a Tomás Gálvez mantener a su equipo técnico y fiscal tras posibles cambios en el caso Lava Jato
Tras su suspensión, Espinoza envió una carta al fiscal de la Nación interino pidiendo respetar la continuidad del plan que venía liderando, en medio de la controversia por posibles cambios en el equipo Lava Jato

Familia busca en Máncora a filósofo y músico colombiano con demencia senil tras viralizarse en TikTok
Diego Londoño, de 41 años, padece demencia senil y desapareció hace más de dos años. Su familia lo identificó en un clip publicado por la influencer Amy Solano en Ecuador y ahora creen que está en Piura, Perú

Hincha chileno insultó a Fernando Gaibor en llegada a Coquimbo: jugador de Alianza Lima no cayó en la provocación
El plantel ‘blanquiazul’ arribó al país sureño para medirse ante la Universidad de Chile. El compromiso se llevará a cabo a puertas cerradas debido a las restricciones que impuso la Conmebol al cuadro ‘azul’
