
Plaza San Miguel no atenderá al público este miércoles 1 de enero del 2025, debido a que en Perú esta fecha ha sido declara feriado por Año Nuevo.
En esta misma situación, se encuentran los bancos que operan en el país, como Scotiabank, Banbif, Interbank, y Banco de Crédito del Perú.

Horario de transporte para Año Nuevos
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) compartió los horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao para este miércoles 1 de enero. Según la institución, este es el listado:
- Transporte regular: de 4:30 a las 12:00 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.
- Taxis autorizados: funcionarán las 24 horas del día.
- Corredores complementarios: atenderán de 5:00 a las 22:30 horas con sus servicios habituales.
- Metropolitano: operará con los servicios regulares A, B y C de 5 a las 22:00 horas y las rutas alimentadoras hasta las 23:00 horas.
Para hoy, 31 de diciembre, que fue declarado como feriado no laborable para el sector público, el metropolitano funcionará con normalidad, con excepción del Superexpreso Norte, que operará entre las 5:00 y 10:00 horas, y de las 11:30 a las 21:00 horas del terminal Naranjal a Central. En el caso del sentido contrario será de 5:30 a 10:30 horas, y de 12:00 a 21:00 horas. Respecto al Metro de Lima y Callao:
- Línea 1: operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m., con una frecuencia de paso de trenes de 8.5 a 15 minutos, dependiendo de la franja horaria.
- Línea 2: funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

¿Qué se conmemora el 31 de diciembre?
El 31 de diciembre, más allá de ser una jornada marcada por las tradicionales festividades de Año Nuevo, también guarda un lugar especial en la memoria histórica del Perú. Esta fecha combina rituales populares, eventos históricos y cambios significativos que han dejado huella en la sociedad peruana.
Desde la quema de muñecos como símbolo de renovación hasta la conmemoración de figuras y momentos clave, el último día del año se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza.
Entre los eventos históricos destacados, el 31 de diciembre de 1886 falleció Mariano Felipe Paz Soldán, un influyente historiador, geógrafo y político peruano. Su legado incluye la creación del primer mapa del Perú y la consolidación de la historiografía moderna del país. Además, en 1897, se inauguró en Lima la Casa de Correos y Telégrafos, un edificio emblemático que actualmente alberga la Casa de la Gastronomía Peruana. Otro hecho significativo ocurrió en 1990, cuando se introdujo el nuevo sol como moneda oficial, reemplazando al inti y marcando un hito en la estabilidad económica del país. Más recientemente, en 2008, la liberación de la periodista Magaly Medina tras una condena por difamación generó un amplio debate sobre la relación entre la prensa y las figuras públicas.
El Año Nuevo en Perú se celebra con una mezcla de alegría, superstición y costumbres que buscan atraer la buena fortuna. Una de las tradiciones más populares es la quema de muñecos elaborados con trapo, madera o cartón. Estos muñecos suelen representar personajes polémicos o figuras públicas, y su incineración simboliza el deseo de dejar atrás lo negativo del año que termina. Este acto, cargado de simbolismo, refleja el anhelo de los peruanos por un nuevo comienzo lleno de prosperidad.
La medianoche se recibe con cenas familiares, brindis y bailes, mientras los fuegos artificiales iluminan el cielo en diversas ciudades del país. Además, el uso de prendas de colores específicos, como el amarillo para atraer suerte o el rojo para el amor, forma parte de los rituales que acompañan esta celebración.
Veraneantes llegan a Cerro Azul
Desde las primeras horas del 31 de diciembre, visitantes comenzaron a llegar desde diversas localidades, como Lima e Independencia, para despedir el 2024 y dar la bienvenida al 2025 en un ambiente festivo.
El litoral peruano enfrenta actualmente un fenómeno de oleajes inusuales que ha llevado a las autoridades a implementar medidas de seguridad en varias playas del país. Cerro Azul no fue la excepción, y la colocación de banderas rojas en la zona alertó a los bañistas sobre los riesgos de ingresar al agua. Sin embargo, esto no detuvo a las familias que, con sombrillas, carpas y alimentos, se instalaron en la playa para disfrutar de la última noche del año.
Más Noticias
Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”
La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”

Canciller descarta irrumpir en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez y detalla estrategia que planteará ante la OEA
El ministro Hugo de Zela develó que no ha retomado comunicación con la administración de Claudia Sheinbaum desde la ruptura de relaciones diplomáticas, y ratificó que viajará a Washington en diciembre para hacer oficial la presentación de la propuesta relacionada con los asilos
Christian Domínguez tilda de ‘violenta’ a Karla Tarazona y ella responde con fuerte advertencia: “Los males se cortan de raíz”
Lo que empezó como un comentario sobre amistades terminó con acusaciones, insinuaciones y una advertencia sobre un “chip” que nadie vio venir

¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos hormonales y los de barrera?
Entender cómo actúa cada tipo de método anticonceptivo es clave para tomar decisiones responsables sobre la salud sexual y reproductiva

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo


