
El 2024 fue un año crucial para el mundo del streaming en Perú. Con el auge de plataformas digitales como YouTube, Twitch, Kick y TikTok, los creadores de contenido peruanos enfrentaron nuevos desafíos y alcanzaron hitos importantes. Tres canales destacaron en este escenario: La Roro Network, No Somos TV y Habla Good.
Dirigido por Carlos Orozco, La Roro Network se consolidó como uno de los canales más populares del streaming peruano. Con programas como Ouke, conducido por Orozco, Daniel Marquina y Macla Yamada, el canal logró captar una audiencia fiel y creciente. Durante agosto de 2024, el programa alcanzó picos de hasta 15,000 espectadores en tiempo real, superando a competidores directos como No Somos TV.
En diciembre, Orozco anunció nuevas incorporaciones al equipo, incluyendo al empresario Carlos Pérez Newman (“El Tío Rockefeller”) y al comediante “Grillo”. Estas adiciones apuntan a diversificar la oferta de contenido y asegurar la relevancia del canal en el competitivo mundo del streaming.

Sin embargo, el año no estuvo exento de controversias. El enfrentamiento entre Carlos Orozco y Carloncho generó titulares. Todo comenzó cuando el locutor radial criticó a La Roro Network por “falta de originalidad” y recordó el fracaso que tuvo ‘”Rorito” en la radio, lo que llevó a una rápida y contundente respuesta de Orozco en redes sociales, mostrando los excelentes números que ahora logra su programa. Aunque el incidente no afectó significativamente la audiencia del canal, demostró cómo las tensiones en el mundo del streaming pueden amplificarse en la esfera pública.
A ello debemos de sumarle que Carlos Orozco siempre trata de complacer a su público, por lo que ha tenido más de un evento en el año para estar con su público. Estos eventos los denominó ‘Ouketonazo’ y contó con la presencia de todos sus talentos. Asimismo, las entradas se vendieron de manera sencilla y lograron convocar una buena cantidad de seguidores.
No Somos TV cerró el año de manera abrupta
El 2024 fue un año turbulento para No Somos TV, liderado por Jorge Luna y Ricardo Mendoza. A pesar de su popularidad inicial, el canal enfrentó varios obstáculos que culminaron en la suspensión abrupta de sus programas en vivo el 4 de diciembre. Aunque no se emitió un comunicado oficial, se especula que la decisión se debe a conflictos internos y la necesidad de reestructuración.

A pesar de estos desafíos, hay indicios de que el canal planea un regreso en 2025. Programas como Palabra de Hincha ya han anunciado su retorno en enero, aunque el futuro de otros espacios sigue siendo incierto. La audiencia y los analistas esperan ansiosos el siguiente movimiento de No Somos TV, conscientes de que su capacidad para adaptarse será clave para su supervivencia.
También trascendió que Cathy Sáenz volvería a tomar las riendas del canal luego de haberse alejado durante varios meses por el tratamiento de cáncer que venía llevando. Otro punto que deberán de tomar en cuenta es las críticas que recibirán, pues tras salir del aire sin dar explicaciones, sus fieles seguidores quedaron bastante descontentos.
El crecimiento de Habla Good
Habla Good, liderado por José Rodríguez, conocido como el “Pelado”, se ha mantenido como un actor estable y creciente en el panorama del streaming peruano. En un año marcado por altos y bajos para otros canales, Habla Good ha continuado ofreciendo contenido que combina entretenimiento y crítica social.
En una entrevista con Infobae Perú, Rodríguez analizó la evolución del streaming en Perú. “El pico actual es incluso superior al que se llevó en pandemia. Creo que los casos de mayores números eran eventos privados. Ahí está el canal de Hablando Huevadas, que en esa época hacía sus streaming privados, con 40,000 o 50,000 personas, pero eran privados, no públicos”, afirmó.

Cabe mencionar que Habla Good logró picos de hasta 16,000 conectados antes de finalizar su temporada 2024. La incorporación de “Curwen” (Víctor Caballero) a la mesa de diálogo y la buena sinergia que tuvo con los otros conductores logró enganchar al público, además de la ‘novela’ que hicieron sobre un posible romance entre el escritor de Gabriela Serpa.
El futuro del streaming en el Perú
Rodríguez también mencionó plataformas emergentes como Twitch, Kick y TikTok, destacando su relevancia en el ecosistema actual. “Ahí tienes a Valentino, que en cualquier día tiene 50,000 o 60,000 personas mirándolo”, agregó, subrayando la importancia de diversificar los canales y formatos.
El 2024 demostró que el streaming en Perú está en constante evolución. Mientras La Roro Network consolidó su posición y planifica una expansión ambiciosa para 2025, No Somos TV enfrenta un futuro incierto tras un año plagado de desafíos. Por su parte, Habla Good se mantuvo como un modelo de estabilidad y reflexión crítica.
El 2025 promete ser un año crucial para el streaming en Perú. La competencia será más intensa, y los canales que logren destacarse serán aquellos que apuesten por la creatividad, la autenticidad y la conexión con su audiencia. La pregunta que queda es: ¿quiénes liderarán el camino en esta nueva etapa del entretenimiento digital?
Más Noticias
Corte de agua en Lima el 28 de abril: Sedapal restringue su servicio en zonas de 2 distritos
Dos distritos de la metrópoli han sido incluídos en la programación de la empresa para los trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado

Campaña veterinaria gratuita para este martes 29 de abril: ¿dónde y cuáles son los servicios?
Esta iniciativa es importante ya que contribuye a prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia y la parasitosis. Además, ayuda a fomentar la tenencia responsable de mascotas

¿Quién es Paul Michael, invitado de ‘El Valor de la Verdad’? Trayectoria, Pamela López y denuncias por violencia
El domingo 27 de abril, el cantante revelará detalles inéditos de su vida personal y profesional en el ‘sillón rojo’, incluyendo su vínculo con la aún esposa de Christian Cueva

Ciudadano que fue inscrito sin su consentimiento a ‘Voces del Pueblo’ fue denunciado por partido de Guillermo Bermejo
César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política

Fiscal de la Nación denunció a Juan Fernández Jerí por presunto abuso de autoridad contra José Domingo Pérez
La titular del Ministerio Público presentó una denuncia penal luego de que la Autoridad Nacional de Control suspendiera al fiscal José Domingo Pérez sin evidencias sólidas que respaldaran dicha sanción
