
A escasas horas de culminar el 2024, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha vulnerado la autonomía del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al imponerle un enfoque particular sobre la medición de la pobreza multidimensional del Perú a través de un único índice sintético, cuya pertinencia aun está en discusión en la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza.
Tal como habían advertido distintos especialistas del sector en septiembre pasado, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) publicó este martes 31 de diciembre el Decreto Supremo N° 014-2024-MIDIS, bajo el cintillo de “institucionalizar la medición oficial de la pobreza multidimensional en el país y su uso”.
Aunque no hay una medición oficial de la pobreza multidimensional por parte de INEI, COMEX Perú calcula que afectó a 11,3 millones de peruanos en 2023, es decir, el 33,2% de la población Ataca con mayor ferocidad en comparación con la pobreza monetaria, porque depende de la calidad y cobertura de los servicios públicos.
¿Qué hace exactamente el decreto? Ordena al INEI a calcular, dentro de los indicadores de pobreza multidimensional oficiales, un único índice que resuma todas las privaciones que atraviezan las personas imbuidas en la carencia de servicios básicos.
El decreto también establece fechas para que INEI cumpla con la publicación de las nuevas cifras de pobreza multidimensional: nuevos resultados en febrero de 2025 con información del año 2023; y, en mayo de 2025, con información que corresponde al año 2024.
En adelante los resultados de pobreza multidimensional son publicados en forma anual, luego de la revisión y validación de los resultados a cargo de la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza y otros indicadores relacionados, de acuerdo al documento.
La pobreza multidimensional podría ser maquillada
Aquí hay dos problemas, el primero, de orden constitucional. Y es que el instituto estadístico peruano, por su propia ley de creación, tiene autonomía de gestión y técnica para desarrollar su labor.
Está el Decreto Legislativo N° 604, Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el cual menciona que el instituto es responsable de normar, planear, dirigir, coordinar y supervisar las actividades estadísticas de sector, con autonomía para formular sus indicadores. No lo que le está diciendo el Gobierno.
Pero también está el aspecto técnico. Se impone al INEI el cálculo de un índice sintético, el cual todavía está en discusión en el seno de la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza.
No se ha presentado un pronunciado firme sobre la pertinencia de un indicador sintético de de pobreza multidimensional y sobre esto hay varias reservas que especialistas como Javier Herrera (PUCP) y Javier Escobal (GRADE) se manifestaron en su momento.
Pero también significa dejar de lado la medición de la calidad de la educación, acceso a servicios públicos, violencia y seguridad ciudadana. Esos indicadores quedarían fuera del indicador de pobreza. Se prioriza el nivel de cobertura sobre la eficiencia del servicio en sí.
Y son justamente estos los indicadores los que están en discusión cuando se realizará la rendición de cuentas del Gobierno de Dina Boluarte y sobre el cual se han tenido los peores resultados.
Más Noticias
Jóvenes vivieron minutos de terror tras quedar atrapados en un juego mecánico que se detuvo de improviso en plena feria
Autoridades locales inspeccionaron el “Spin Out” y determinaron que el juego carecía de medidas de seguridad adecuadas, representando un riesgo grave para los usuarios, por lo que fue clausurado temporalmente

‘Cri Cri’, primo de Jefferson Farfán, es el próximo invitado de ‘El Valor de la Verdad’: “Me dolió la puñalada de mi hermano”
El primo de la ‘Foquita’ sorprendió al revelar lo que vivió en la cárcel y cómo pensó en acabar con su vida.

‘Majo con sabor’ revela por qué se molestó con Gino Assereto luego de terminar su relación: “Esperaba un respeto”
La chef e influencer contó que su molestia no fue por la ruptura, sino por la falta de respeto del chico reality al hablar con la prensa tras el fin de su relación

Dos burriers captadas en el nuevo Jorge Chávez: una joven casi muere tras ingerir 20 cápsulas de cocaína rumbo a Europa
Elizabeth Albán, de 22 años, cayó víctima de mafias que la hicieron ingerir cocaína; su hermana continuó el viaje rumbo a Madrid al día siguiente

Sancionan a conocido banco por llamadas spam: Indecopi halló comunicaciones sin autorización de usuarios y la multa podría superar S/ 2.4 millones
La investigación, basada en inteligencia artificial y análisis de más de un millón de audios, detectó un patrón de comunicaciones sin autorización previa
