
La generación de energía eléctrica con recursos renovables continúa ganando terreno en Perú. Según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante la Resolución Ministerial Nº 482-2024-MINEM/DM, se otorgó a la empresa Orygen Perú S.A.A. la concesión definitiva para desarrollar el proyecto Parque Eólico Muyu, ubicado en el distrito de Las Lomas, provincia de Caravelí, en el departamento de Arequipa.
Este parque contará con una potencia instalada de 142,6 megavatios (MW) y se enmarca dentro de los esfuerzos del país por incrementar la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional.
Este contrato será suscrito entre el Estado peruano, representado por el Minem, y la empresa Orygen Perú S.A.A., con la autorización del Director General de Electricidad para formalizar el acuerdo. La resolución se fundamenta en el artículo 53 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 009-93-EM.
El proyecto Parque Eólico Muyu ha sido objeto de modificaciones desde su solicitud inicial. Según informó el Minem, Orygen Perú S.A.A. presentó en octubre de 2022 una solicitud para obtener la concesión definitiva, proponiendo inicialmente una potencia instalada de 217 MW.
Este proyecto forma parte de una ambiciosa cartera de 42 centrales eólicas anunciada por el Minem durante el segundo semestre de 2024. Estos proyectos también se verán beneficiados por los recientes cambios a la Ley 28832.
Estas iniciativas, distribuidas en regiones como Ica, Lambayeque, Piura, La Libertad, Áncash, Arequipa y Cajamarca, representan una capacidad instalada total de 9,5 gigavatios (GW) y podrían atraer inversiones superiores a los US$11.717 millones.

Avanzan las energías renovables en el Perú
El avance de las energías renovables en Perú ha sido significativo en los últimos años. Según datos del Minem, en octubre de 2024, la generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables no convencionales, como la energía solar, eólica, de bagazo y biogás, alcanzó los 566 gigavatios hora (GWh).
Esto representa un incremento del 37% en comparación con el mismo período de 2023. En particular, las centrales eólicas y solares registraron producciones de 369 GWh y 135 GWh, respectivamente, lo que equivale a aumentos del 53% y 24% en relación al año anterior.
Además, el Minem destacó que la energía eléctrica generada con recursos renovables representó el 10,6% de la producción nacional en octubre de 2024, un avance notable frente al 7,9% registrado en el mismo mes de 2023.
Este crecimiento refleja el compromiso del país con la transición energética y la reducción de su dependencia de fuentes no renovables.

Un cambio de escala para la generación eólica
El Parque Eólico Muyu se suma a los esfuerzos por diversificar la matriz energética peruana y aprovechar el potencial de recursos renovables en regiones estratégicas como Arequipa.
Este proyecto no solo contribuirá al incremento de la capacidad instalada de generación eléctrica, sino que también refuerza el papel de las energías limpias en el desarrollo sostenible del país.
Con la aprobación de esta concesión, el Minem busca reafirmar su compromiso con el impulso de proyectos que promuevan el uso de recursos renovables, alineándose con las metas globales de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.
El desarrollo de iniciativas como el Parque Eólico Muyu no solo fortalece la infraestructura energética nacional, sino que también posiciona a Perú como un referente en la región en la adopción de tecnologías limpias y sostenibles.
Más Noticias
Cientos de migrantes que salen de Chile continúan intentando ingresar al Perú y bloquean la frontera de Tacna
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Un abrazo entre Pedro Castillo, Betssy Chávez y Aníbal Torres: el gesto por el que los jueces determinaron la condena
Durante la lectura de adelanto de fallo, el tribunal consideró que se probó que tanto Chávez Chino, como Aníbal Torres estuvieron de acuerdo con el mensaje leído por Castillo

Alianza Lima ganó reclamo a Universitario: drástica sanción y cambio de escenario a la ‘U’ previo a la final de la Liga Femenina 2025
La Comisión Disciplinaria de la FPF declaró fundado el reclamo de las ‘blanquiazules’ por irregularidades de la final ida del Torneo Clausura que se jugó en Campo Mar. Entérate de los castigos que recibió el cuadro de Ate

JNJ le insiste al TC para que suspenda la reposición de Delia Espinoza: Plazo vence este lunes 1
A pesar de que la demanda competencial aún no es admitida, la Junta reiteró su pedido de medida cautelar para no tener que cumplir con la orden del juez Torres Tasso

Sancionan a Interbank con S/240 mil por falla que mostró sin saldo cuentas de miles de clientes
Indecopi sancionó y multó a Interbank por el un evento de mayo de 2024, por el cual miles de clientes reportaron que vieron sus cuentas con el banco con el monto de cero soles


