
El inicio del Año Nuevo en Perú coincide con el comienzo de la temporada de verano, un período en el que miles de familias suelen acudir masivamente a las playas para celebrar y disfrutar de un día al aire libre. Sin embargo, la creciente afluencia de personas también trae desafíos relacionados con la seguridad, el orden y la limpieza de estos espacios públicos. Ante esta realidad, varios municipios de Lima han establecido estrictas normativas para garantizar un ambiente seguro y controlado este 1 de enero.
Los municipios costeros de Lima han implementado medidas para preservar la seguridad, evitar accidentes y minimizar el impacto ambiental durante las celebraciones de Año Nuevo. Entre las restricciones más comunes se encuentran la prohibición de acampar, realizar fogatas y consumir bebidas alcohólicas. También se ha restringido el ingreso de mascotas en varios distritos.
Estas normativas buscan prevenir riesgos asociados a la acumulación de personas y asegurar el bienestar de los visitantes. Además, se ha dispuesto un despliegue significativo de personal de seguridad ciudadana, así como el uso de tecnología, como drones, para la vigilancia en tiempo real. Aquí te compartimo las restricciones por cada distrito playero.
Chorrillos
La Municipalidad de Chorrillos, mediante su programa “Verano Seguro y Saludable 2025″, ha establecido que está terminantemente prohibido ingresar a sus playas con bebidas alcohólicas o mascotas, al igual que acampar o realizar fogatas. Para garantizar el cumplimiento, se contará con rondas permanentes de seguridad ciudadana, apoyo de drones y presencia policial. Además, se anunció el reconocimiento de la playa Agua Dulce como apta para la temporada de verano 2025, lo que aumenta las expectativas de afluencia de visitantes.

Lurín
En Lurín, las autoridades han restringido el uso de carpas, el ingreso de bebidas alcohólicas y alimentos preparados. Se anunció que las infracciones serán sancionadas con multas que pueden alcanzar los S/ 5.150. Durante las celebraciones, se contará con serenos y socorristas para atender cualquier eventualidad.

Punta Hermosa
Situado en el kilómetro 44 de la Panamericana Sur, Punta Hermosa ha implementado la prohibición del ingreso con botellas de vidrio, parrillas y parlantes, así como la práctica de deportes con pelotas y el comercio ambulatorio no autorizado. También se han restringido las mascotas fuera de los horarios establecidos y la instalación de carpas.

Punta Negra
En Punta Negra, las restricciones incluyen sanciones a quienes realicen necesidades fisiológicas en la playa o promuevan actos contra el pudor. Según la Ordenanza Municipal N.º 016-2023/MDPN, se sancionará con multas entre el 50% y 100% de la UIT a quienes no respeten las normativas, como la instalación de campamentos o el consumo de bebidas alcohólicas.

San Bartolo
En este distrito, las normativas limitan el uso de carpas, fogatas y deportes como fútbol o vóley. Además, quienes ingresen con alimentos preparados o utilicen parlantes de alto volumen enfrentarán multas de hasta el 5% de una UIT (S/ 267.50). Las sanciones por consumir bebidas alcohólicas ascienden al 50% de una UIT (S/ 2.675).

Pucusana
Por su parte la municipalidad de Pucusana informó a sus vecinos y visitantes que está prohíbido el ingreso con alimenos, bebídas alcóholicas y mascotas a las playas del distrito. Asímismo se restringuió el uso de fogatas en la arena, acampar y arrojar basura.

Más Noticias
Alianza Lima vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’, con Carlos Zambrano, buscará el triunfo frente el ‘papá’ para meterse en la lucha por el campeonato tras eliminación de la Copa Sudamericana. Sigue las incidencias del vibrante duelo

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 28 de septiembre
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la ciudad peruana

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Cardenal Carlos Castillo: “Si son malos candidatos, no hay que elegirlos por más católicos que sean. Dios no tiene partido”
El arzobispo de Lima pidió a la ciudadanía no basar su voto únicamente en la religión y aclaró que la Iglesia no respalda a ningún candidato. “Todos, si son buenos, deben ser elegidos”, dijo

Tras la oficialización del retiro AFP 2025, un sector del Congreso ahora busca aprobar el Bono ONP
La reciente publicación del reglamento para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales
