
Dos incendios de gran magnitud dejaron el domingo a más de 270 personas damnificadas en el asentamiento humano Puerto Nuevo, ubicado en el Callao. Las llamas, que consumieron gran parte de las viviendas construidas mayormente de madera, se propagaron con rapidez, dejando a decenas de familias sin hogar y con la necesidad urgente de ayuda.
El primer incendio en el Callao se desató cerca de las tres de la madrugada, mientras que el segundo ocurrió alrededor de las 10 de la mañana siguiente. Ambas emergencias se registraron en zonas diferentes de Puerto Nuevo: una cerca de la zona industrial y otra junto a la avenida principal. Una de las afectadas, quien junto a su familia intentó controlar las llamas sin éxito, relató al noticiero Buenos Días Perú: “Todo comenzó desde arriba y la madera prende rapidito. No sacamos nada”.
La precariedad de las viviendas contribuyó a que las llamas se extendieran con rapidez. Ante esta situación, la empresa de agua Sedapal incrementó la presión en la zona afectada y envió camiones cisterna para apoyar el trabajo de los bomberos. Por su parte, el Gobierno Regional del Callao y la Dirección Regional de Salud desplegaron equipos de emergencia y ambulancias para brindar atención a las personas afectadas por el humo y el impacto emocional del incidente. La falta de agua en un primer momento dificultó el control del fuego, lo que llevó a solicitar ayuda a los distritos cercanos.
Historias de pérdida y resiliencia

Los vecinos de Puerto Nuevo luchaban por rescatar algunas pertenencias, pero la rapidez del fuego apenas les dio tiempo para salir con vida. Muchas familias, incluidas varias con niños pequeños, ahora enfrentan la incertidumbre de comenzar de cero. “Mi esposo subió con un balde de agua, pero no se pudo hacer nada. Todo es una coladera”, reclamó una vecina, visiblemente afectada.
La mayor urgencia es la reconstrucción de las viviendas. “No solamente es comida o ropa, necesitamos algo para construir nuestra casa porque lo hemos perdido todo”, expresó una damnificada. Muchos vecinos han solicitado materiales de construcción que les permitan comenzar a levantar nuevamente sus hogares.
También han destacado la importancia de medicamentos para los niños y adultos afectados por el humo tóxico. Una madre de familia compartió que su niño pequeño fue llevado al hospital debido a problemas respiratorios ocasionados por el humo. “Respirar esos humos tóxicos nos afectó a todos”, dijo. Otra persona lamentó la pérdida de sus mascotas: “Los perros y el gato no pudieron salvarse. Todo lo que teníamos se perdió”.
La comunidad enfrenta no solo un reto económico, sino también un impacto emocional profundo. Pasar el fin de año en carpas y sin un lugar al que llamar hogar es un golpe duro para estas familias. Sin embargo, el espíritu de colaboración que caracteriza a los peruanos podría marcar la diferencia.
¿Cómo puedes ayudar a los damnificados por los incendios en el Callao?

La Municipalidad del Callao ha brindado apoyo desde las primeras horas. Se han instalado carpas para los damnificados y se están repartiendo desayunos, almuerzos y cenas. Además, se han entregado colchonetas y frazadas para aliviar las frías noches al aire libre. Sin embargo, las necesidades van más allá de la comida y el abrigo.
El punto de acopio principal para donaciones se ha establecido en la Municipalidad del Callao, en el Jirón Paz Soldán 252. Además, se habilitó el número *3333, donde los ciudadanos pueden coordinar la entrega de donativos. “Invitamos a todos los peruanos a sumarse. Necesitamos ropa, alimentos, agua y artículos de limpieza. Todo ayuda”, afirmó un vocero de la municipalidad. La solidaridad también ha llegado a través de vecinos y voluntarios que han llevado desayunos y aportes a los damnificados. “Traemos comida, pero creemos que lo más urgente es que les ayuden a reconstruir sus casas. Esto no termina con un plato de comida”, destacó uno de los voluntarios presentes.
Si deseas colaborar, puedes llevar ropa, alimentos no perecibles, agua embotellada, artículos de limpieza y medicamentos al punto de acopio en Paz Soldán, Callao. También puedes llamar al *3333 para coordinar la entrega de donaciones.
Más Noticias
Vicente Tiburcio, el ministro del Interior que elaboró una tesis para “mejorar la inseguridad ciudadana”
El trabajo académico del responsable de establecer la estrategia de seguridad ciudadana contiene una insólita propuesta en su resumen ejecutivo

Josi Martínez denuncia discriminación homofóbica en restaurante de Miraflores y anuncia acciones legales
El tiktoker peruano relató que un grupo de jóvenes lo insultó y agredió verbalmente mientras cenaba con una amiga, señalando que este tipo de ataques no es la primera vez que le ocurre en espacios públicos

Indecopi se convierte en un Organismo Constitucional Autónomo, así como el BCRP
Esto tras la aprobación de la ley en el Congreso. Como la propuesta de modificación constitucional no alcanzó el respaldo de dos tercios del total de congresistas, tal como exige el artículo 206 de la Constitución, la norma tendrá que ser confirmada por la ciudadanía a través de un referéndum

Fenómeno El Niño permanece “no activo”: ¿cómo afectará esto al verano 2026 en la costa norte?
Los especialistas advierten que, aunque el fenómeno no muestra actividad relevante, la vigilancia debe continuar porque las anomalías térmicas del Pacífico

Migraciones intervino a mil extranjeros con pasaportes diplomáticos falsos: pretendían salir a Europa desde Perú
Las mafias dedicadas a la falsificación de documentos cobran entre 5.000 y 6.000 dólares por persona para entregar pasaportes falsos que les permitan a los migrantes salir del país

