Senamhi declara 18 regiones en alerta naranja por ‘fenómeno peligroso’ hasta el 31 de diciembre

La institución comunicó que se esperan fenómenos atmosféricos de moderada a fuerte intensidad que podrían ocurrir durante las celebraciones del Año Nuevo 2025

Guardar
Senamhi pronostica fuertes precipitaciones en
Senamhi pronostica fuertes precipitaciones en 10 regiones del Perú durante este fin de semana. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

Tras la alerta por el maretazo que ha puesto en alerta al litoral peruano y llevado a 91 puertos a permanecer cerrados, un nuevo evento meteorológico afectará a varias regiones del país, según comunicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), a través de su aviso n.º 397. Se recomendó a la población estar atentos a las indicaciones de las autoridades y tomar las medidas necesarias para evitar algún inconveniente.

De acuerdo con la publicación de la institución adscrita al Ministerio del Ambiente, se pronostican precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra peruana, que podrán incluir lluvia, nieve, granizo y aguanieve. El fenómeno meteorológico tendrá una duración de 71 horas, comenzando el domingo 29 de diciembre a las 00:00 horas y finalizando el martes 31 de diciembre a las 23:59 horas, alcanzando su pico máximo en esa última jornada.

Según el informe las regiones que se verían afectadas por el fenómeno son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y San Martín.

El Senamhi extendió su aviso
El Senamhi extendió su aviso meteorológico para informar sobre la ocurrencia de posibles precipitaciones en Lima y regiones. (Andina)

Pronóstico del Senamhi

El Senamhi informa, que desde el domingo 29 al martes 31 de diciembre, se prevén precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia), de moderada a fuerte intensidad, en la sierra. Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. No se descarta la ocurrencia de lluvia dispersa en la costa, principalmente en la costa norte y centro.

Se espera que entre el domingo 29 y el martes 31 de diciembre, las precipitaciones en la sierra peruana presenten acumulados cercanos a los 20 mm/día en la sierra norte, 18 mm/día en la sierra centro y alrededor de 15 mm/día en la sierra sur.

Específicamente, el domingo 29 se prevé que los acumulados sean de aproximadamente 20 mm/día en la sierra norte, 18 mm/día en la sierra centro y 15 mm/día en la sierra sur; el lunes 30, se mantendrán en niveles similares, con 22 mm/día en la sierra norte, 18 mm/día en la sierra centro y 15 mm/día en la sierra sur; y el martes 31, las precipitaciones continuarán en torno a los 22 mm/día en la sierra norte, 18 mm/día en la sierra centro y 15 mm/día en la sierra sur.

Senamhi pronostica fuerte precipitaciones en
Senamhi pronostica fuerte precipitaciones en 18 regiones del país durante año nuevo. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Senamhi)

Año Nuevo con lluvias

Según el Senamhi, este viernes la costa central del Perú registró cielo cubierto y neblina en diversos distritos del litoral, mientras los pronósticos anticipan un incremento en la velocidad del viento entre el 28 y el 29 de diciembre, junto con mayor cobertura nubosa en áreas cercanas al litoral, especialmente en la madrugada y primeras horas del día.

La entidad también advirtió sobre la posibilidad de lluvias dispersas que afectarán a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica entre los últimos días de 2024 y los primeros de 2025. Estas precipitaciones están previstas desde el domingo 29 de diciembre hasta el jueves 2 de enero, según la alerta emitida por esta institución adscrita al Ministerio del Ambiente.

Lluvia comenzó a caer sobre
Lluvia comenzó a caer sobre el Cercado de Lima al promediar las 5 de la tarde. (Foto: David Solar - Infobae)

Especialistas explicaron que estas lluvias están relacionadas con la persistencia de vientos del este, los cuales transportan humedad desde los Andes hacia la costa, además del acercamiento de la oscilación Madden-Julian, un patrón climático que incrementa la probabilidad de precipitaciones, especialmente en la región andina.

La combinación de ambos fenómenos podría intensificar las condiciones meteorológicas adversas en la costa, complicando aún más la situación para las regiones previamente afectadas por los oleajes anómalos.

Temperaturas para Lima

El Senamhi también emitió su más reciente pronóstico con las temperaturas y condiciones climáticas que se registrarán en Lima.

En los distritos de Lima Este, que comprenden Ate, Santa Anita, Chaclacayo, Lurigancho, La Molina, Cieneguilla y San Juan de Lurigancho, el Senamhi anticipa temperaturas máximas de 27 °C y mínimas de 19 °C durante el 31 de diciembre y el 1 de enero. Durante la mañana, el cielo estará mayormente nublado, aunque se espera la presencia de nubes dispersas hacia el mediodía.

En cuanto a Lima Oeste, que incluye Barranco, Miraflores, Chorrillos, Magdalena del Mar, San Isidro, Pueblo Libre y San Miguel, las temperaturas oscilarán entre los 24 °C y 20 °C. Las jornadas iniciarán con cielos nublados parciales, mostrando nubes dispersas al aproximarse el mediodía. Por las noches, podrían registrarse lluvias ligeras, lo cual contrasta con las condiciones cálidas que suelen predominar en esta temporada en la costa.