Plaza Grau del Callao sufre daños por oleaje anómalo: colocan cerco perimétrico para proteger a los visitantes

Las autoridades han instado a la población a mantenerse alejada de las zonas costeras y a respetar las medidas de seguridad implementadas

Guardar
Daños y desastres en la
Daños y desastres en la Plaza Grau. Foto: captura TV Perú/Exitosa

La fuerza del mar no da tregua en el Callao: intensos oleajes han causado severos daños en la emblemática Plaza Grau, obligando a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad en el litoral.

En un recorrido por el lugar se puede observar los estragos causados por las intensas olas: paredes derribadas, piedras esparcidas y ornamentos, como las anclas, desplazados por la fuerza del mar.

Además, las veredas cercanas al muelle están dañadas, mientras que aproximadamente el 40% de la zona está inundada.

Las anclas de la Plaza
Las anclas de la Plaza Grau fueron desplazadas por la fuerza de las olas. Foto: captura Exitosa

Como medida de seguridad, las autoridades chalacas han dispuesto el cierre de la plaza y piden a la población que se mantenga alejada de la zona costera.

Desde temprano, la Policía Nacional del Perú (PNP) y Defensa Civil han desplegado un operativo para garantizar la seguridad de los vecinos, quienes, a pesar de las restricciones, se han congregado para observar el fenómeno.

Un cerco perimétrico ha sido instalado para evitar que las personas se acerquen al litoral.

Temor

Por su parte, los vecinos del Callao han expresado su preocupación por la posibilidad de que el fenómeno se intensifique. “El aire está fuerte, y el mar sigue movido. Es probable que vuelva a suceder”, comentó un residente en declaraciones para Exitosa.

En la plaza, personal de la PNP y de Defensa Civil permanece cerca para controlar la seguridad y prevenir posibles accidentes. Hasta el momento, no se han reportado víctimas, pero el riesgo de inundaciones y daños mayores persiste.

Estragos del oleaje anómalo en
Estragos del oleaje anómalo en la Plaza Garu. Foto: captura TV Perú

Prevención

Las autoridades chalacas han tomado las medidas pertinentes para resguardar la seguridad de los vecinos. Sin embargo, la fuerza del mar sorprendió a los pocos curiosos que estaban en la plaza.

El Sub gerente de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastre de la Municipalidad del Callao, Larry Lynch, explicó las medidas que tomó la comuna.

La Municipalidad de Callao instó
La Municipalidad de Callao instó a los vecinos a mantenerse alejados de la Plaza Grau. Foto: captura TV Perú

“Bueno, el oleaje aumentó en horas de la tarde. Todavía, tenemos bastante movimiento del agua, esto ha tomado una parte de la plaza, como ustedes verán. Igual hemos puesto nosotros estas vallas, que son canalizadora de agua para que no inunde toda la plaza. Además, también esto nos sirve como una tema de contención ante toda la visita de personas”, señaló a TV Perú.

El funcionario agregó que todas las actividades turísticas están suspendidas, por la seguridad de los trabajadores y veraneantes.

Por otra parte, se prevé que el oleaje anómalo continuará en los próximos días, hasta el 1 de enero, así lo anunció el capitán de corbeta Enrique Varea, jefe de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, en una entrevista a RPP.

Impacto económico

El cierre de más de 90 puertos ha paralizado temporalmente las actividades marítimas en gran parte del litoral peruano. Esto afecta directamente a la pesca artesanal, una de las principales fuentes de ingresos para las comunidades costeras, así como al transporte marítimo comercial.

El oleaje anómalo también ha encendido las alertas sobre el impacto económico que podría tener en los próximos días, especialmente si el fenómeno continúan con la misma intensidad. Expertos señalan que la recuperación de las zonas afectadas podría tomar semanas, dependiendo de las condiciones climáticas.

Las olas llegaron alcanzar los
Las olas llegaron alcanzar los 7 metros durante el maretazo que se registró en Piura. - Crédito: Difusión

Recomendaciones

El COEN informó que las regiones más afectadas por los oleajes son Tumbes, Piura y La Libertad, además de Lima. Este fenómeno, atribuido a condiciones meteorológicas adversas en el océano Pacífico, ha sido catalogado como de alta peligrosidad. Las autoridades han instado a la población a mantenerse alejada de las zonas costeras y a respetar las medidas de seguridad implementadas.

Asimismo, se han emitido recomendaciones para los ciudadanos, instándolos a evitar acercarse a playas y muelles durante los oleajes anómalos. Se ha solicitado a los pescadores que mantengan sus embarcaciones aseguradas y a la población que siga las actualizaciones del COEN y Defensa Civil.

Últimas Noticias

Perú sorprende al mundo y lidera el auge del empleo en Sudamérica: solo está detrás de esta nación, según ManpowerGroup

Solo 4 de cada 10 empresarios peruanos está conforme con el número de trabajadores que tiene, por lo que el país se ha posicionado como el segundo con mayores expectativas de contratación en la región hasta septiembre

Perú sorprende al mundo y

Efemérides del 31 de agosto: muere Lady Di, nace Richard Gere y Michael Jackson lanza el álbum Bad

Acontecimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día

Efemérides del 31 de agosto:

El presidente de la Federación de Fútbol de Pakistán se rinde en Infobae Perú ante Nolberto Solano: “Nunca hemos tenido un entrenador de su perfil”

Syed Mohsen Gilani atiende a nuestro espacio digital, en calidad de exclusiva, para abordar el impacto que ha dejado la llegada de ‘Nobby’, el primer estratega sudamericano de la historia de los ‘halcones’

El presidente de la Federación

Hermanastro golpea y asesina a puñaladas a mujer en la puerta de su casa, en Tacna

Un hecho violento impactó a la comunidad cuando una madre fue atacada brutalmente en presencia de su familia, el presunto autor habría actuado bajo los efectos de sustancias tras una noche de consumo

Hermanastro golpea y asesina a

CAPECO: austeridad fiscal y parálisis en la ANIN presionan excesivamente al sector construcción hacia fines del 2025

¿La calma antes de la tormenta? El sector enfrenta su peor perspectiva desde noviembre de 2024 debido al freno de proyectos clave desde el MEF y la política de mayor control del gasto público, según el gremio constructor

CAPECO: austeridad fiscal y parálisis