
Decenas de pescadores artesanales de la costa norte del Perú, particularmente en la caleta El Ñuro, en Piura, han perdido sus embarcaciones y herramientas de trabajo debido al intenso oleaje anómalo registrado en el litoral peruano. Las embarcaciones quedaron completamente destruidas e inoperables, dejando a los pescadores sin su principal medio de sustento. Entre lágrimas, uno de los afectados expresó el profundo dolor de haberlo perdido todo tras el maretazo.
“He sido afectado de la manera más dolorosa”, lamentó mientras mostraba, frente a las cámaras de Latina, los restos de su embarcación: un motor inservible y algunas tablas de madera.
El afectado estimó que la pérdida de su embarcación asciende a más de 30.000 soles, una cifra alarmante considerando que estos trabajadores dependen del ingreso diario para subsistir. Advirtió que, de no recibir apoyo inmediato, las dificultades económicas seguirán aumentando.
“No me queda nada”, dijo con evidente pesar, mientras solicitaba a las autoridades ayuda para recuperar su medio de vida. Afirmó que hasta ese momento no había recibido ningún tipo de asistencia oficial, y señaló la urgencia de apoyo para poder trabajar nuevamente y reunir el dinero necesario para adquirir una nueva embarcación.
Pescadores varados y devastados por la destrucción de sus embarcaciones
Como este hombre, decenas de pescadores artesanales enfrentan la devastación causada por los intensos oleajes anómalos que han afectado el litoral peruano. No solo han perdido las capturas de sus últimas faenas, sino también sus embarcaciones, su principal herramienta de trabajo.

Algunos pescadores, temerosos de perder todo en altamar, han arriesgado sus vidas permaneciendo junto a sus embarcaciones mar adentro para intentar protegerlas del fenómeno.
En la caleta de El Ñuro, más de 100 pescadores artesanales permanecen varados, atrapados por las violentas olas que impiden su retorno a tierra. Según informó Canal N, los pescadores han solicitado víveres y apoyo urgente para enfrentar esta crítica situación.
Por otro lado, en el centro poblado de Yacila, también en Piura, los daños son igualmente alarmantes: más de 100 balsas y redes de pesca han sido destruidas por el oleaje, dejando a los pescadores sin medios para trabajar. Las imágenes del lugar muestran lo que ha sido descrito como un “cementerio de balsas”, un crudo reflejo de las cuantiosas pérdidas económicas que el fenómeno ha causado en la región.
Estas escenas de desolación ponen de manifiesto la urgencia de que las autoridades intervengan con medidas de apoyo para las comunidades pesqueras afectadas.
Rescatan a los primeros 30 pescadores varados en Tumbes
Esta tarde, personal de la Marina de Guerra del Perú logró el exitoso rescate de 30 pescadores artesanales que habían quedado atrapados en altamar debido a los intensos oleajes anómalos que afectan la región de Tumbes.
El rescate se llevó a cabo en medio de condiciones marítimas adversas que aún persisten en la zona. Sin embargo, la situación continúa siendo crítica, ya que, según uno de los pescadores rescatados, más de 180 trabajadores del mar permanecen varados, esperando regresar a tierra firme.
El pescador también indicó a Exitosa que muchas embarcaciones se han visto obligadas a desechar la pesca obtenida antes del fenómeno, debido al tiempo prolongado que llevan en altamar, con algunos navegando por hasta cuatro días consecutivos.
Las autoridades han comenzado a distribuir alimentos, agua y combustible a los pescadores afectados por los oleajes anómalos en la región de Tumbes, priorizando a aquellos que permanecen varados en mar abierto.
Oleajes extremos impactan la costa norte del Perú
Intensos oleajes han causado graves daños en los balnearios y puertos de la costa norte del Perú, afectando especialmente a los pescadores artesanales de Tumbes y Piura. Las condiciones del mar han destruido embarcaciones y detenido actividades pesqueras. Algunos pescadores, sorprendidos en altamar, necesitaron asistencia para regresar a tierra firme.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió que este fenómeno persistirá hasta el 1 de enero de 2025. Por ello, se ordenó el cierre de 91 puertos en el litoral y se exhortó a la población a no ingresar al mar y seguir las medidas de seguridad.
El maretazo, caracterizado por el aumento repentino de la altura de las olas, afecta la navegación y las zonas costeras. Este fenómeno está relacionado con vientos fuertes, tormentas o cambios atmosféricos y representa un grave riesgo para las comunidades costeras.

Más Noticias
“Tren de la Esperanza”, cada vez más cerca de ser una realidad: Tren del Norte Barranca - Trujillo da un paso clave hacia su construcción
El Tren del Norte, a cargo de PROINVERSIÓN, reducirá el tiempo de viaje de Lima a Trujillo de 9 a menos de 3 horas, beneficiando a más de 770.000 personas y conectando las regiones de Lima, Áncash y La Libertad, según el ambicioso plan del MTC

Semana de Vacunación en Lima: descubre los más de 400 puntos para proteger tu salud
Hasta el 3 de mayo, el Ministerio de Salud habilitó centros de salud, mercados, parques y centros comerciales en toda Lima para acercar la vacunación a más peruanos

Cierre total de la Bajada de Armendáriz en Miraflores: conoce las rutas alternas
La municipalidad anunció el cierre de la vía desde este 28 de abril hasta 6 de mayo por obras del Corredor Turístico Miraflores-Barranco

Hallan documento de pedido de asilo de Pedro Castillo a México en una computadora de la PCM luego del golpe de Estado
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros

Alejandra Baigorria y Mario Irivarren causan polémica por ¿planear encuentro con Vania Bludau a espaldas de Onelia Molina?
El modelo y la esposa de Said Palao tienen extraña conversación sobre Vania Bludau en plena boda. “Dile que mañana la llamo”, se le escucha decir al chico reality
