Cerro Azul, uno de los balnearios más concurridos al sur de Lima durante las celebraciones de Año Nuevo, enfrenta restricciones debido a un oleaje anómalo que afecta la costa peruana desde el pasado 25 de diciembre.
Este fenómeno, que ya causó estragos en otras zonas del litoral, ha llevado a las autoridades locales a restringir el acceso al mar como medida de precaución.
Según un reporte en de Latina Noticias desde Cerro Azul, el acceso a la playa ha sido limitado bajo la alerta de nivel cuatro emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Las imágenes muestran la playa con una bandera roja, casi vacía en comparación con años anteriores, aunque algunos bañistas insisten en acercarse bajo su propia responsabilidad. Funcionarios municipales, agentes de la Capitanía de Puerto, policía y serenazgo han estado presentes para supervisar las medidas de seguridad y exhortar a los visitantes a no ingresar al mar.

El capitán de corbeta Enrique Varea Loayza, de la Marina de Guerra del Perú, explicó que este oleaje anómalo se originó a miles de kilómetros de distancia, en el océano frente a Estados Unidos.
Además, señaló que este tipo de fenómeno es característico de los meses de verano en el Perú y que, debido a su naturaleza, las olas no llegan de forma aislada, sino en una secuencia conocida como “tren de olas”.

El oleaje anómalo ha sido calificado como de intensidad moderada desde el viernes pasado, aunque se prevé que este sábado alcance niveles fuertes. Sin embargo, los pronósticos apuntan a que las condiciones mejorarán progresivamente hacia fin de año.
En Cerro Azul, las restricciones incluyen la prohibición de ingreso al mar y el cierre temporal de su emblemático muelle Azul, uno de los principales atractivos turísticos de la zona. No obstante, algunos visitantes han optado por disfrutar de la playa desde la orilla, realizando actividades como picnics o simplemente paseando, mientras acatan las recomendaciones de seguridad.

Puertos cerrados
A lo largo del litoral peruano, las medidas de precaución han sido similares. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hasta el momento se han cerrado más de 90 puertos en las regiones norte y centro del país debido a la fuerte intensidad del oleaje.
Este fenómeno ha provocado inundaciones en algunas localidades y daños a diversas embarcaciones. Aunque las condiciones han sido más severas en el norte, la advertencia se ha extendido también al sur, incluyendo playas de Cerro Azul, Chincha e Ica.
La combinación del feriado de Año Nuevo y las altas temperaturas suele atraer a miles de personas a balnearios como este. Sin embargo, las restricciones impuestas por las autoridades podrían afectar los planes de muchos veraneantes.

Se ha hecho un llamado a la población a mantenerse informada sobre el estado del mar y a respetar las advertencias oficiales para evitar accidentes.
De acuerdo con expertos, el fenómeno debería disminuir a niveles de ligera intensidad hacia el 31 de diciembre, lo que daría mayor tranquilidad a quienes esperan disfrutar de las playas en la llegada del nuevo año 2025. Aun así, las autoridades recomiendan no bajar la guardia y seguir las instrucciones de seguridad en todo momento.
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga llama “terrorista” a Gustavo Petro y le advierte: “La frontera se protege con la vida y la sangre”
El alcalde de Lima respondió con dureza a las acusaciones del presidente colombiano, quien afirmó que el Perú se apropió de la isla Santa Rosa, en el Amazonas

Perú vs Costa Rica EN VIVO HOY: punto a punto del partido por fecha 3 de la Copa Panamericana de Vóley 2025
Se juega el segundo set del duelo entre peruanas y costarricenses. Las de Antonio Rizola vencieron 25-14 en el primer juego con gran nivel de Sandra Ostos, Yadhira Anchante y Coraima Gómez. Sigue las incidencias

Pasajes subirían por cobro de cupos: transportistas alertan alza de precios ante ola de extorsiones y ataques criminales
El pago de extorsiones supera los 10 millones de soles mensuales, dejando a empresas sin margen para invertir y a pasajeros enfrentando aumentos que podrían marcar el inicio de una nueva etapa de crisis

Feriado 6 de agosto: ¿me corresponde pago extra si trabajo, pero descanso otro día?
Es importante que empleadores y trabajadores tengan claro este tipo de situaciones para evitar malentendidos al momento del cálculo de remuneraciones

“Santa Rosa de Loreto es y será territorio peruano”: Gobierno Regional defiende soberanía nacional ante protesta diplomática de Colombia
A través de un firme pronunciamiento, el Gobierno Regional de Loreto defendió la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa, citando el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 y la presencia de instituciones estatales en la zona. La cancillería peruana respaldó la postura regional
