
Aunque el verano inició oficialmente en Perú el pasado 21 de diciembre, las condiciones climáticas en la costa central del país han mostrado un panorama distinto al esperado para esta temporada. Desde el amanecer de este viernes, distritos cercanos al litoral reportaron cielo cubierto, neblina y una marcada sensación de frío, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El organismo estatal detalló que estas condiciones se mantendrán durante el fin de semana, especialmente en las madrugadas y las primeras horas del día. Además, entre el 28 y 29 de diciembre, se prevé un incremento en la velocidad del viento, acompañado de cobertura nubosa y neblina en las zonas costeras.
El Senamhi atribuye este fenómeno al Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema climático que, según explicó, favorece el incremento de los vientos sobre el litoral y prolonga la sensación de frío en horas tempranas. Sin embargo, con el transcurso del día, se espera que el brillo solar haga su aparición, ofreciendo temperaturas más acordes con la estación.
Alerta naranja por fuertes vientos

En su reciente comunicado, el Senamhi emitió una alerta naranja para el litoral peruano, advirtiendo sobre el incremento significativo de la velocidad del viento entre el 28 y 29 de diciembre. Este fenómeno podría generar impactos en las actividades cotidianas, especialmente en áreas cercanas al mar.
La institución destacó que la presencia de este anticiclón no solo afecta las temperaturas, sino que también influye en la estabilidad del clima en el litoral peruano. Este tipo de eventos no son infrecuentes durante el verano, pero las variaciones actuales han sorprendido a los residentes, acostumbrados a días más soleados y cálidos en esta época del año.
A medida que la semana avance, el Senamhi continuará monitoreando la situación para actualizar sus pronósticos y alertas, recomendando a los ciudadanos mantenerse informados a través de sus canales oficiales y tomar precauciones ante los cambios bruscos de clima.
Lluvia en regiones norteñas

De otro lado, el Senamhi informó sobre un aviso de corto plazo relacionado con lluvias intensas que podrían causar aniegos e inundaciones a lo largo de las próximas 24 horas en las regiones norteñas de Amazonas, Cajamarca y Piura. Este aviso, identificado como el 361-2024, ha sido clasificado en un nivel naranja debido a la intensidad de las precipitaciones previstas, que podrían generar acumulaciones significativas en un periodo de tiempo reducido.
El pronóstico emitido, vigente desde las 13:00 horas del día de hoy, advirtió sobre los posibles efectos adversos asociados a estas lluvias, como la caída de granizo, descargas eléctricas, vientos fuertes y la formación de aniegos. Ante esta situación, el Senamhi recomendó a la población proteger sus bienes y mantenerse atentos a la información oficial para minimizar los riesgos y actuar adecuadamente frente a los fenómenos meteorológicos previstos.
En cuanto a los detalles específicos del pronóstico, el comunicado detalló que en las zonas costeras, especialmente en distritos alejados del litoral en Piura, se registrará lluvia de moderada intensidad.
En la región andina, particularmente en la sierra norte, las precipitaciones podrían variar entre moderadas y fuertes, con la posibilidad de manifestarse no solo en forma de lluvia, sino también como granizo, nieve y aguanieve, dependiendo de las condiciones locales. En la selva norte, se esperan chubascos o lluvias de moderada intensidad.
Más Noticias
Murió el papa Francisco: Últimas noticias desde Perú, reacciones de los fieles católicos y representantes de la iglesia
El sumo pontífice falleció durante la madrugada del lunes 21 de abril luego de una larga lucha contra un mal respiratorio que lo mantuvo más de un mes internado en un hospital de Roma

Cómo ahorrar en combustible en Lima hoy lunes 21 de abril: estos son los grifos con los precios más bajos
El precio de las gasolinas cambia constantemente. Aquí está la lista de los costos más baratos de los carburantes y también los más caros en la capital de Perú

José Domingo Pérez se defiende: critica su suspensión, la califica de injusta y sin bases legales
En un pronunciamiento público, citó: “Cuando el asunto afecta a gente poderosa, nosotros (los fiscales) decíamos que en los manuales de crimen organizado el capítulo uno es destruir al fiscal que te investiga”

Murió el papa Francisco: su poderoso mensaje en defensa de los pueblos originarios de la Amazonía
A lo largo de su papado, el mensaje del santo padre trascendió las fronteras de la Iglesia: dio voz a aquellos que durante siglos fueron silenciados por el sistema de explotación y colonización

Corazón Serrano anuncia la lamentable muerte de uno de sus integrantes: “Fuiste y serás de la familia”
La agrupación de cumbia lamentó la muerte de uno de los integrantes de su staff de bailarines. Asimismo, se solidarizaron con la familia de su trabajador ante su repentina partida
