
El anuncio realizado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, sobre el incremento de la remuneración mínima vital (RMV) en Perú ha generado una serie de dudas entre los ciudadanos. Según informó el gobierno este miércoles 27 de diciembre, la medida busca beneficiar a los trabajadores que perciben el salario mínimo, una evaluación que se realizaba desde hace semanas.
De esta manera, algunos trabajadores buscan conocer si este incremento también impactará a otros niveles salariales. La jefa de Estado precisó que el sueldo pasará a ser de S/ 1.025 a S/ 1.130; es decir, subió en S/ 105.
El último incremento salarial se anunció en el gobierno de Pedro Castillo, donde se determinó que de S/ 930 pase a S/ 1025. Boluarte también indicó que no se llegó a un consenso con el sector empresarial.

¿Subirá mi sueldo si gano más que el mínimo?
Luego de lo anunciado por la presidenta ha generado interrogantes sobre su alcance y las implicaciones. Este incremento no se aplica de manera universal a todos, sino que está dirigido exclusivamente a quienes perciben un salario inferior al monto estipulado como mínimo.
Es decir, si un trabajador tiene un salario superior a los S/ 1.130 mensual, no necesariamente significa que vaya a experimentar un incremento en 2025. El empleador no está obligado a subir la remuneración a sus trabajadores.
“Esta decisión la tomamos con responsabilidad y pensando en el bienestar de los peruanos y las peruanas. No lo hacemos pensando en el populismo barato ni en el oportunismo político”, fue el discurso de la presidenta en Palacio de Gobierno.
En el caso de los trabajadores que no están en planilla y perciban un sueldo de S/ 1.025, podrían solicitar un aumento a su empleador, según el ministro de Trabajo, Daniel Maurate.

En las próximas horas se publicará el decreto legislativo en el diario El Peruano. Este anuncio empezará a regir desde el 1 de enero de 2025.
Recordar que la propuesta inicial del Ministerio de Trabajo contemplaba un aumento de 120 soles, pero finalmente se confirmó a 105. Este ajuste, aunque menor al planteamiento original, fue tomado en negativo por el Consejo Nacional de Trabajo.
Alfonso Bustamante, presidente de Confiep, se mostró en contra del aumento de sueldo, pero no se logró a un “acuerdo”. “Existe una fórmula técnica que determina cuándo y en qué monto debe determinarse el incremento de la remuneración mínima”, agregó.
Bustamante precisó que “recién salen de una recesión larga”, por lo que las empresas continúan afectadas.

Carlos Morales, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara del Comercio de Lima, lamentó que no se haya seguido un “procedimiento establecido”. En la misma línea, también sostuvo que se deben realizar según las técnicas y “no por decisiones políticas”.
Por otro lado, Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGTP, se mostró en contra de que el aumento sea S/ 105, debido a que manifestó que sustentaron para que sea de S/ 300.
“El Gobierno, por tratar de quedar en imagen positiva, lanza un anuncio de S/ 105 que ni siquiera es recuperar el poder adquisitivo del último aumento de mayo de 2022″, señaló.
Asimismo, refirió que si un trabajador quiere llegar a obtener la canasta básica familiar tendría que ganar S/1.750. Cabe precisar que el aumento de sueldo aún no se descuenta las aportaciones a AFP ni ONP; en este caso la remuneración neta sería aproximadamente de S/ 1017 y S/ 983,1, respectivamente.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Renato Rossini habla sobre su vida íntima, sus experiencias con 300 mujeres hasta su fracaso en el amor
El reconocido actor peruano sorprenderá al desvelar historias de su pasado que no han sido expuestas en su exitosa carrera. Además, de complicados momentos en donde se les cerraron las puertas al éxito

Corea del Sur reclama al Gobierno peruano evaluar su avión de guerra KF-21, excluido de los planes de adquisición
La compañía surcoreana KAI lleva más de seis meses pidiendo al Gobierno peruano evaluar su caza KF-21, pero la FAP ha optado por otros modelos, según fuentes citadas por La República. A pesar de los reclamos, el proceso de adquisición ya está cerrado

El poema de César Vallejo que fue despreciado por el director de una revista: lo tildó de “adefesio” y “mamarracho”
En ‘Los heraldos negros’, publicado en 1919, Vallejo incluyó un poema amoroso dirigido a la persona amada. El tono íntimo y sentimental contrastaba con la oscuridad que atraviesa gran parte del libro

Entrenador privado, campeonato deportivo, vacaciones útiles: Mininter gastó más de S/1.8 millones en beneficios para personal administrativo
Ministerio del Interior optó por premiar a los trabajadores de su sede en San Isidro en lugar de proteger a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP)

Congreso de Brasil pide investigar asilo de Nadine Heredia y uso de recursos públicos para su traslado
Infobae Perú accedió a los documentos presentados por diputados brasileños a fin de que el Tribunal de Cuentas de la Unión, Ministerio Público y Procuraduría General de la República indaguen y adopten medidas sobre la decisión del gobierno de Lula da Silva en favor de la exprimera dama peruana
