
El anuncio realizado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, sobre el incremento de la remuneración mínima vital (RMV) en Perú ha generado una serie de dudas entre los ciudadanos. Según informó el gobierno este miércoles 27 de diciembre, la medida busca beneficiar a los trabajadores que perciben el salario mínimo, una evaluación que se realizaba desde hace semanas.
De esta manera, algunos trabajadores buscan conocer si este incremento también impactará a otros niveles salariales. La jefa de Estado precisó que el sueldo pasará a ser de S/ 1.025 a S/ 1.130; es decir, subió en S/ 105.
El último incremento salarial se anunció en el gobierno de Pedro Castillo, donde se determinó que de S/ 930 pase a S/ 1025. Boluarte también indicó que no se llegó a un consenso con el sector empresarial.

¿Subirá mi sueldo si gano más que el mínimo?
Luego de lo anunciado por la presidenta ha generado interrogantes sobre su alcance y las implicaciones. Este incremento no se aplica de manera universal a todos, sino que está dirigido exclusivamente a quienes perciben un salario inferior al monto estipulado como mínimo.
Es decir, si un trabajador tiene un salario superior a los S/ 1.130 mensual, no necesariamente significa que vaya a experimentar un incremento en 2025. El empleador no está obligado a subir la remuneración a sus trabajadores.
“Esta decisión la tomamos con responsabilidad y pensando en el bienestar de los peruanos y las peruanas. No lo hacemos pensando en el populismo barato ni en el oportunismo político”, fue el discurso de la presidenta en Palacio de Gobierno.
En el caso de los trabajadores que no están en planilla y perciban un sueldo de S/ 1.025, podrían solicitar un aumento a su empleador, según el ministro de Trabajo, Daniel Maurate.

En las próximas horas se publicará el decreto legislativo en el diario El Peruano. Este anuncio empezará a regir desde el 1 de enero de 2025.
Recordar que la propuesta inicial del Ministerio de Trabajo contemplaba un aumento de 120 soles, pero finalmente se confirmó a 105. Este ajuste, aunque menor al planteamiento original, fue tomado en negativo por el Consejo Nacional de Trabajo.
Alfonso Bustamante, presidente de Confiep, se mostró en contra del aumento de sueldo, pero no se logró a un “acuerdo”. “Existe una fórmula técnica que determina cuándo y en qué monto debe determinarse el incremento de la remuneración mínima”, agregó.
Bustamante precisó que “recién salen de una recesión larga”, por lo que las empresas continúan afectadas.

Carlos Morales, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara del Comercio de Lima, lamentó que no se haya seguido un “procedimiento establecido”. En la misma línea, también sostuvo que se deben realizar según las técnicas y “no por decisiones políticas”.
Por otro lado, Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGTP, se mostró en contra de que el aumento sea S/ 105, debido a que manifestó que sustentaron para que sea de S/ 300.
“El Gobierno, por tratar de quedar en imagen positiva, lanza un anuncio de S/ 105 que ni siquiera es recuperar el poder adquisitivo del último aumento de mayo de 2022″, señaló.
Asimismo, refirió que si un trabajador quiere llegar a obtener la canasta básica familiar tendría que ganar S/1.750. Cabe precisar que el aumento de sueldo aún no se descuenta las aportaciones a AFP ni ONP; en este caso la remuneración neta sería aproximadamente de S/ 1017 y S/ 983,1, respectivamente.
Más Noticias
Sierra del Divisor, el ‘Yellowstone de la Amazonía’ peruana, ya tiene zonificación oficial: los detalles SERNANP Ministerio del Ambiente Ucayali Loreto
El servicio de áreas protegidas de Perú aprobó la zonificación oficial del Parque Nacional Sierra del Divisor, situado en la frontera con Brasil, conforme a su Plan Maestro 2023-2027

Farruko regresa a Lima para encender Cochinola: hora, lugar y todos los detalles de la fiesta urbana del año
Cochinola promete cerrar el 2025 con una experiencia sin pausas, uniendo a miles de fanáticos en una celebración cargada de ritmo, sensualidad y los himnos que marcaron a toda una generación del reggaetón.

Gas natural: la encrucijada regulatoria de las concesiones maduras
El vencimiento de concesiones de gas natural en Perú exige reglas claras e incentivos adecuados para garantizar inversiones, renovación y expansión sostenible del servicio energético

Transportistas alertan aumento de extorsiones: bandas exigen “aguinaldo” por Navidad y Año Nuevo
Gremios de Lima y Callao reportan que varios conductores dejaron de operar por temor a nuevos ataques, mientras las empresas evalúan un paro de 48 horas ante la falta de garantías en sus rutas

Julio César Uribe respaldó a Ricardo Gareca tras polémica con Jean Ferrari y dejó fuerte mensaje: “Creen que están preparados y están lejos”
El ‘Diamante’ se refirió a la opinión del ‘Tigre’ sobre el recambio generacional en la selección peruana, la cual provocó el inesperado pronunciamiento del directivo de la FPF



