
El panetón, un pan dulce de origen italiano, ha sido adoptado con entusiasmo en Perú, convirtiéndose en un elemento esencial de las celebraciones navideñas. Introducido por inmigrantes a principios del siglo XX, este bizcocho ha evolucionado para adaptarse al gusto peruano, incorporando ingredientes locales y técnicas de preparación propias. La versión peruana del panetón se distingue por su textura esponjosa y suave, enriquecida con frutas confitadas como papaya y pasas.
Entre enero y octubre de este año, las ventas internacionales de panetones peruanos alcanzaron los USD 6,715 millones, lo que representó un crecimiento del 16,1% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron USD 6,3 millones, según informó la Asociación de Exportadores (Adex).
¿Cuáles son los países que más compran panetón peruano?
Estados Unidos lideró como el principal destino de exportación, adquiriendo USD 3,902 millones en panetones, un aumento del 36,7% frente a los USD 2,855 millones del año anterior. En segundo lugar se ubicó Chile, con compras por 1,290 millones, marcando una disminución del 10%.
Bolivia se posicionó en tercer lugar con USD 530.574, seguido por los Países Bajos (USD 280.553), Japón (USD 200.752), Costa Rica (USD 117.417), Canadá (USD 97.993), Panamá (USD 86.413), Bélgica (USD 79.959) y Ecuador (USD 64.457), de un total de 24 mercados internacionales.

Las principales empresas exportadoras de panetón peruano
De acuerdo con los datos del sistema de inteligencia comercial Adex Data Trade, los meses con mayor volumen de exportación fueron agosto, con USD 2.160 millones, seguido por septiembre, con USD 1.679 millones, y octubre, con USD 1.352 millones.
En lo que va del año, las principales empresas exportadoras de panetones incluyen a Nestlé Perú S.A., Compañía Nacional de Chocolates del Perú S.A., Gloria S.A., Gelafrut S.R.L., Panificadora Bimbo del Perú S.A., Sagastegui Distribuidores S.R.LTDA., Corporación Gerónimo S.A.C., Gerald & Camila Export E.I.R.L., Alicorp S.A.A. y Panadería San Jorge S.A.}
Estos son los más grandes consumidores de panetón en el mundo
Perú se ha consolidado como el principal consumidor de panetón a nivel mundial, superando incluso a Italia, su país de origen. Según datos recientes, los peruanos consumen en promedio 1,1 kilogramos de panetón por persona al año, lo que equivale a unas 34 mil toneladas anuales.

En comparación, Italia registra un consumo de aproximadamente 0,8 kilogramos por persona al año, sumando alrededor de 29 mil toneladas.
Otros países con un consumo significativo de panetón incluyen Brasil, Estados Unidos y Chile, aunque sus cifras no alcanzan las de Perú e Italia.
La popularidad del panetón en Perú se refleja en su presencia en más del 80% de los hogares durante las celebraciones navideñas, convirtiéndose en un elemento esencial de las festividades.
Conoce el país que más produce panetón a nivel internacional
En Brasil, el panetón ocupa un lugar destacado en las festividades navideñas como resultado de la fuerte influencia de la inmigración italiana en las tradiciones culturales del país. Este territorio alberga a Bauducco, considerada la mayor productora mundial de este emblemático bizcocho festivo y una de las empresas líderes en productos horneados de Sudamérica.

La compañía, originada en una pastelería familiar, ha evolucionado hasta convertirse en una marca reconocida en más de 50 naciones. Bauducco ha ampliado su alcance internacional, incluyendo mercados como el peruano, donde este dulce es un componente indispensable de las celebraciones de diciembre. Con una capacidad de producción que supera las 300 mil toneladas anuales, la empresa fabrica alrededor de 75 millones de unidades de panetón y productos afines, como el popular chocotón.
Además de Bauducco, otras empresas brasileñas contribuyen significativamente a la producción de panetones en el país. Entre ellas destacan Visconti, Casa Suíça, Village y Tommy, consolidando a Brasil como un actor clave en la industria mundial de este dulce navideño.
Diferencias entre panetón y pan dulce
El panetón y el pan dulce son panes típicos de celebraciones que, aunque comparten algunas semejanzas, tienen diferencias claras en su procedencia, preparación y características.
El panetón, originario de Milán, se elabora con masa madre, lo que implica un proceso de fermentación más extenso, que puede durar varios días. Esto le otorga una textura muy suave y esponjosa, además de un color amarillo debido al uso exclusivo de yemas de huevo. Tradicionalmente, contiene frutas confitadas y pasas, aunque algunas versiones modernas incluyen chocolate u otros ingredientes.
En contraste, el pan dulce, muy popular en países latinoamericanos como Argentina, se prepara de manera más sencilla y en menos tiempo. Su masa es más densa y firme, y suele estar cargada de frutas secas y confitadas, como nueces, almendras y pasas. A diferencia del panetón, su miga es más clara porque se usan tanto claras como yemas de huevo en su preparación.

¿Cuál es el panetón más caro del Perú?
En el Perú, el panetón más costoso es el ‘Tradizionale Maximus’, con un precio de S/ 1.539. Este exclusivo panetón de 10 kilogramos se elabora con ingredientes de alta calidad, como naranja confitada fresca y pasas seleccionadas, aromatizadas con vinos italianos de prestigio: Marsala DOP y Terre Siciliane Zibibbo licoroso IGP. Cada pieza es cuidadosamente envuelta a mano, resaltando su carácter artesanal y lujoso. Este producto está disponible en zonas exclusivas de Lima, como Miraflores y La Molina.
Anteriormente, el panetón más caro era de la marca italiana Fiasconaro, con un precio de S/ 1.420. Este panetón de 10 kilogramos también se vendía en The Cheese Corner, en Miraflores, y destacaba por su elaboración artesanal y su importación directa desde Italia.
Más Noticias
Crisis política en Perú EN VIVO: últimas noticias de Dina Boluarte y primeras actividades de José Jerí como nuevo presidente
La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien fue destituida antes de las elecciones de 2026.

Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 10 de octubre
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la capital de Perú

Dina Boluarte deja la presidencia como la mandataria más impopular del mundo y Perú: 93% de desaprobación y 0% entre jóvenes y el sur
La salida de la presidenta Dina Boluarte profundiza la inestabilidad institucional en Perú, con un nuevo mandatario bajo investigación y una ciudadanía que rechaza tanto al Ejecutivo como al Legislativo

Cronograma de pagos de octubre 2025 del Banco de la Nación: Estas son las fechas para cobrar
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?

Retiro de AFP 2025: Link para consultar tu fondo en Integra, Profuturo, Prima y Hábitat
Miles de afiliados se encuentran preparándose para solicitar las 4 UIT de sus cuentas de fondos de pensiones. ¿Dónde pueden consultar cuánto tienen de saldo?
