
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral en Perú que actúa como un fondo de respaldo económico para los trabajadores en caso de cese de empleo. Su objetivo principal es proporcionar estabilidad financiera al empleado y su familia durante el período de transición mientras se reincorpora al mercado laboral.
En mayo de 2024, el Congreso de la República aprobó una medida excepcional que permite a los trabajadores retirar el 100% de sus fondos de CTS este año. Esta decisión se tomó con la intención de brindar alivio financiero a los ciudadanos frente a la crisis económica que afecta al país, permitiéndoles acceder a estos recursos para cubrir necesidades urgentes. Sin embargo, el retiro tiene una fecha límite.
¿Hasta cuándo se podrá retirar la CTS?
El retiro del 100% de los fondos de CTS es hasta el 31 de diciembre de 2024. De esta manera, a partir del 1 de enero de 2025, la Compensación por Tiempo de Servicios volverá a ser intangible, es decir, no podrá ser retirada libremente, retomando su función original de protección ante la pérdida de empleo.

¿Cuándo se paga la CTS?
La CTS es un beneficio laboral en Perú que se deposita dos veces al año. Los empleadores están obligados a realizar estos pagos en los primeros 15 días de mayo y noviembre, con fechas límite el 15 de cada mes.
El primer depósito corresponde al período trabajado entre noviembre y abril, y debe efectuarse antes del 15 de mayo. El segundo depósito cubre los meses de mayo a octubre, con fecha límite el 15 de noviembre. Estos pagos buscan asegurar que los trabajadores cuenten con un fondo de respaldo en caso de cese laboral.
Es fundamental que los empleadores cumplan con estas fechas para evitar sanciones. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) puede imponer multas a las empresas que no realicen los depósitos de la CTS dentro del plazo establecido. Las sanciones varían según el tamaño de la empresa y la gravedad de la infracción, y pueden oscilar entre S/ 2.070 y S/ 120.152.

¿Cómo calcular la CTS?
El cálculo de la CTS se realiza dos veces al año, tomando como base la remuneración mensual del trabajador y el tiempo que ha laborado en el semestre correspondiente.
La fórmula básica para calcular la CTS es multiplicar el sueldo mensual del trabajador, sumado a un sexto de su última gratificación, por la cantidad de meses completos trabajados en el semestre, y luego dividir el resultado entre doce. Este cálculo incluye, además del sueldo base, la asignación familiar si aplica.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un sueldo base de S/ 2.000, recibe una asignación familiar de S/ 102,50 y su última gratificación fue de S/ 2.102,50, el cálculo sería el siguiente: primero, se suman el sueldo base y la asignación familiar, dando un total de S/ 2.102,50. Luego, se calcula un sexto de la gratificación, que en este caso es S/ 350,42. Al sumar ambas cifras, el resultado es S/ 2.452,92. Dividiendo esta cantidad entre doce se obtiene S/ 204,41, que finalmente se multiplica por los meses laborados en el semestre. Si el trabajador laboró los seis meses completos, el monto final de CTS será de S/ 1.226,46.

Es importante mencionar que si el trabajador no completó meses enteros de trabajo en el semestre, se calcula una proporción diaria donde cada día equivale a 1/30 del mes. Además, en casos donde el salario incluye conceptos variables como comisiones u horas extras, se debe calcular el promedio mensual de los últimos seis meses y sumarlo al salario base antes de realizar el cálculo.
Más Noticias
Pamela Franco rompe el silencio sobre su distanciamiento con Vanessa Pumarica y niega que sea por Christian Cueva
La cantante de cumbia aclara los rumores sobre la supuesta influencia del deportista en la ruptura de su amistad y aclara independencia en la toma de decisiones personales y profesionales

Gustavo Salcedo confirma que Maju Mantilla le fue infiel con su productor: “No es de mi agrado, es una persona sin valores”
El empresario reconoció a las cámaras de Magaly TV La Firme que encontró a su esposa en una situación comprometedora y que el vínculo con su productor no era laboral

Qué se celebra el 11 de septiembre en el Perú: fecha clave para la historia política, militar y profesional
Acontecimientos trascendentales, desde batallas hasta leyes y nacimientos de líderes, se entrelazan en esta jornada, reflejando la diversidad y riqueza del pasado nacional

Resultados ganadores de la Tinka del miércoles 10 de septiembre de 2025
Como cada miércoles, se dan a conocer los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1228

Gana Diario del miércoles 10 de septiembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor
