
La ingeniería civil sigue siendo una de las disciplinas más demandadas en el Perú, con un rol fundamental en el desarrollo y la infraestructura del país. Sin embargo, en un contexto académico competitivo, ha surgido una universidad que forma a los profesionales más codiciados en el mercado laboral, con un salario que supera los S/28,000 mensuales. Este hecho ha captado la atención de las principales instituciones educativas y del sector empresarial, quienes observan cómo el panorama de la educación en ingeniería civil ha tomado un giro inesperado.
Aunque la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) históricamente han sido las referentes en esta área, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha señalado que los egresados más remunerados provienen de una institución diferente. ¿Qué universidad peruana lidera en salarios para ingenieros civiles?
¿Qué universidad supera a la UNI y la UNMSM en sueldos para ingenieros civiles?

En un sector donde la competencia es feroz, la formación académica se ha convertido en uno de los factores determinantes para acceder a puestos de alto rango. Las universidades más reconocidas, como la UNI y la UNMSM, han formado a generaciones de ingenieros civiles que han dejado su huella en grandes proyectos de infraestructura en el país.
Sin embargo, los datos más recientes del MTPE revelan que los egresados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) son los que alcanzan los sueldos más altos en la profesión. Según los informes, un profesional de ingeniería civil egresado de esta universidad puede llegar a percibir hasta S/28,000 al mes, un monto que está considerablemente por encima de los ingresos de aquellos formados en la UNI y la UNMSM.
Los primeros pasos en el mercado laboral
A pesar de las altas cifras salariales que se alcanzan con el paso de los años, los ingenieros civiles que recién ingresan al mercado laboral no comienzan con sueldos tan elevados. Según el portal Mi Carrera, los egresados jóvenes de ingeniería civil de esta universidad, en su mayoría entre 18 y 29 años, tienen un ingreso mensual inicial que ronda los S/7.500. Aunque esta cifra parece modesta en comparación con los máximos salarios, el desarrollo de la carrera y la experiencia profesional permiten que estos salarios se incrementen considerablemente con el tiempo.

Los ingenieros civiles de la UNI, por ejemplo, comienzan con un salario cercano a los S/7.614, lo que les coloca en una posición competitiva dentro del sector. Sin embargo, al comparar los ingresos con los de los egresados de la universidad líder en sueldos, la diferencia se vuelve evidente. Un ingeniero civil formado en esta universidad puede alcanzar hasta S/20.103 al mes después de ganar experiencia, lo que está muy por debajo de los S/28,000 de los egresados más experimentados de la universidad que encabeza el ranking de salarios.
¿Qué otras universidades forman ingenieros civiles bien remunerados?
Aparte de la universidad que lidera los sueldos, existen otras instituciones educativas en el país que están posicionándose como fuertes competidoras en la formación de ingenieros civiles altamente capacitados. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), por ejemplo, ofrece programas académicos que permiten a sus egresados obtener sueldos de hasta S/18.036 mensuales. Esta cifra, aunque inferior a la de los egresados de la universidad líder, sigue posicionando a la UPC como una opción sólida para los futuros ingenieros civiles.
La Universidad de Piura también se destaca en este ámbito, con egresados que pueden llegar a percibir hasta S/20.576 mensuales, lo que coloca a esta institución por encima de la UNI en términos de salarios. De igual manera, la Universidad Ricardo Palma ha mostrado un desempeño destacado, ya que sus profesionales de ingeniería civil logran un sueldo máximo de S/21.516, un monto que supera al de la UNI y coloca a esta universidad en un lugar privilegiado dentro del ámbito de la ingeniería civil en el Perú.

¿Cuál es el campo laboral de un ingeniero civil?
El ámbito laboral de los ingenieros civiles es vasto y diverso, lo que refleja la creciente necesidad de modernizar y expandir la infraestructura del país. Estos profesionales tienen la posibilidad de desempeñarse en una amplia gama de sectores, tanto en el ámbito público como privado. Su trabajo abarca desde la planificación y el diseño hasta la ejecución de proyectos en áreas como la construcción de carreteras, puentes, túneles, edificios residenciales, comerciales e industriales, así como obras de saneamiento y tratamiento de agua.
Debido a la variada geografía del Perú, que incluye la costa, la sierra y la selva, los ingenieros civiles desempeñan un papel esencial en la adaptación de estos proyectos a los diferentes tipos de terrenos y condiciones. Además, deben garantizar que las infraestructuras sean duraderas y resistentes a fenómenos naturales como terremotos y deslizamientos. El crecimiento de las ciudades peruanas también genera una alta demanda de especialistas en urbanismo y en la gestión de proyectos de infraestructura urbana, lo que amplía aún más las oportunidades laborales en este campo.
Más Noticias
Kábala: ganadores del sorteo de este 26 de abril
Como cada sábado, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma

Así fueron los looks en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao: estilos y colores con elegancia
La boda del año no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus impecables elecciones de moda

Solo necesitas una regla para este test casero que mide tu tiempo de reacción: ¿qué revela sobre tu salud?
Factores como el sexo, la genética y el estado físico pueden influir en los resultados de la prueba

Pedro Castillo tenía lista la solicitud de asilo en México tras golpe de Estado, según documentos recuperados de computadora incautada
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros
