
En un año marcado por avances significativos en infraestructura, el sector Transportes se posicionó como el líder en adjudicaciones de Asociaciones Público-Privadas (APP) en Perú, alcanzando un monto total de US$4.366 millones a través de tres megaproyectos clave.
Según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), estas iniciativas buscan fortalecer la conectividad y la competitividad del país, beneficiando a millones de ciudadanos y generando miles de empleos.
Este proyecto, adjudicado al consorcio conformado por Cintra, Acciona y Sacyr, representa una inversión de 3.396 millones de dólares y promete reducir drásticamente los tiempos de viaje en la capital.
Por ejemplo, el trayecto entre Ate Vitarte e Independencia se reducirá a solo 15 minutos, mientras que el recorrido entre San Juan de Lurigancho e Independencia tomará apenas 5 minutos.
Además, se estima que el Anillo Vial Periférico generará 70.000 empleos directos e indirectos durante su construcción y otros 20.000 empleos durante su operación.

Puerto de Marcona y el “Tren Macho” Huancayo-Huancavelica
Otro de los proyectos emblemáticos es el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, ubicado en la región de Ica, con una inversión de US$405 millones. Este terminal multipropósito busca impulsar el desarrollo económico del sur del país, beneficiando a 29 provincias de regiones como Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco e Ica.
Esta infraestructura no solo mejorará la logística portuaria, sino que también estimulará inversiones complementarias, como el Ferrocarril Andahuaylas–Marcona, valorado en US$5.000 millones, y la reactivación de la industria petroquímica en el sur, que podría atraer más de US$2.000 millones en inversiones adicionales.
El tercer proyecto adjudicado en 2024 es la modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido popularmente como el “Tren Macho”, una infraestructura que está próxima a cumplir 100 años de operaciones.
Este proyecto, que demandará una inversión de US$565 millones, fue adjudicado al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro y beneficiará a 1,2 millones de habitantes de las regiones de Junín y Huancavelica. La concesión incluye el diseño, financiamiento, ejecución de obras, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento del ferrocarril durante 30 años.
El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, destacó la relevancia de estos proyectos, calificándolos como “megastructuras históricas” que habían esperado años para su desarrollo.
Según Salardi, estas obras no solo mejorarán la conectividad del país, sino que también tendrán un impacto significativo en la calidad de vida de millones de peruanos y en la dinamización de la economía nacional.

Proyecciones para 2025: Nuevas inversiones en infraestructura
De cara a 2025, ProInversión anunció una ambiciosa cartera de proyectos que incluye la adjudicación de 10 nuevas iniciativas en el sector Transportes, con una inversión estimada de US$3.000 millones. Entre estas, se destacan nueve obras viales, valoradas en US$2.828 millones, y el Terminal Portuario Internacional de Chimbote, con un costo proyectado de US$331 millones.
Uno de los proyectos más relevantes es la Longitudinal de la Sierra Tramo 4, cuya adjudicación está programada para el primer trimestre de 2025.
Asimismo, se incluyen siete corredores viales del Grupo 1, con un valor total de 1.134 millones de dólares, que abarcarán regiones como Cusco, Cerro de Pasco, Puno, Moquegua, Tarma, Huancayo y Tarapoto.
Otro proyecto destacado es la vía Zapallal–Avenida Gambeta, que incluye la construcción de un túnel en el puerto del Callao y representa una inversión de 112 millones de dólares.
Con esta cartera de proyectos, ProInversión busca consolidar los avances logrados en 2024 y continuar fortaleciendo la infraestructura del país, promoviendo la competitividad y atrayendo inversiones privadas que contribuyan al desarrollo sostenible de Perú.

Más Noticias
Jorge Eslava y su compromiso con la literatura: “El escritor asume una responsabilidad cívica con la sociedad y el país”
El reconocido escritor peruano conversó con Infobae Perú acerca del poder transformador de las letras, los principales retos en su carrera y la labor del periodismo en el país
Ser niña, no madre: más de 170 menores de 14 años fueron sometidas a un parto en lo que va del año
Según el Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo, Lima encabeza la lista con el mayor número de casos con 27 registros. Le siguen Loreto con 19 partos, Ucayali con 18 y La Libertad con 12

Elecciones 2026 en Perú serán un desafío: vuelve el Senado, no habrá primarias abiertas e intervendrá la IA
Infobae Perú dialogó con dos especialistas para conocer cómo afectarán estas nuevas características a los comicios del próximo año, y si incluso su legitimidad podría ser puesta en duda

Esta ciudad derrotó a Lima y fue elegida como el mejor destino gastronómico mundial, según prestigioso medio internacional
A pesar de su exclusiva oferta gastronómica figuran delicias como el ceviche, la leche de tigre o el lomo saltado, la capital peruana no encabeza la clasificación y se ubica en el puesto 12

Lima vivirá un domingo 27 de abril con el cielo despejado, según el Senamhi
La capital peruana vivirá un día con cielos despejados, temperaturas suaves y viento moderado, según el más reciente pronóstico del Senamhi para este domingo.
