PNP podrá acceder a las cámaras de seguridad y reconocimiento facial de los centros comerciales durante el 2025

Infobae Perú conversó en exclusiva con José Contreras, gerente general de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), quien afirmó que el plan piloto será implementado durante el primer semestre del próximo año

Guardar
Centros comerciales, retail. Foto: Forbes
Centros comerciales, retail. Foto: Forbes Perú

La crisis actual de inseguridad ciudadana, que ha llevado al Perú a romper su récord de víctimas de homicidios en un año, no es nueva. La situación ha llevado a que la presidenta Dina Boluarte a intentar impulsar -hasta ahora sin éxito- estrategias de seguridad. Aunque la más reciente fue el incremento del control a ciudadanos extranjeros, hay una que fue anunciada frente al Congreso durante un discurso el 28 de julio pasado.

En aquella oportunidad, ya durante la gestión del actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez; la presidenta Dina Boluarte afirmó que su gobierno impulsaría el uso de cámaras especiales de videovigilancia que incluirían un sistema de reconocimiento facial en centros comerciales para el mes de septiembre del 2024. Sin embargo, hasta la actualidad, el proyecto no ha visto la luz.

Infobae Perú se comunicó con José Contreras, gerente general de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), quien confirmó que ya se ha firmado un convenio con el Ministerio del Interior para la implementación de esta iniciativa, pero que su activación podría tomar varios meses y no estaría lista antes del primer semestre del año 2025.

El convenio de cooperación entre el Mininter y Accep se firmó hace poco más de un mes, en noviembre de este año, y según Contreras, esto permitirá que las centrales de videovigilancia de los centros comerciales se conecten con las bases de datos del Ministerio del Interior para identificar a personas requisitoriadas.

(Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)

El gerente de Accep también indicó que existe la posibilidad de que el proyecto también incluya a centrales de serenazgos de los distritos, “pero eso sería más adelante”, dijo Contreras.

Programa piloto solo será en Lima

El representante de Accep también indicó que el plazo para la implementación de esta iniciativa se hará durante el primer semestre del 2025 y no fue específico sobre la activación de esta propuesta en un mes en particular. Pero sí aseguró que las primeras pruebas de funcionamiento de esta interconexión se harán únicamente en Lima.

75% de la población vive con miedo al salir de su hogar

Según datos mostrados en el ‘Barómetro de Seguridad’ y apoyado en datos de la encuestadora Ipsos. Las estadísticas muestran que en septiembre de este año, a nivel nacional, el 76 % de ciudadanos consideraban que no se sentían seguros en las calles, mientras que el 22 % sí se sentía seguro.

En la región Lima, el 81 % de los ciudadanos consideró que se sentía inseguro al salir a las calles; mientras que en las regiones del interior del país el promedio de percepción de inseguridad llegó al 73 %. La situación a nivel nacional se mostró aún más grave en el norte del Perú, en lo denominado como la macrorregión norte, compuesta por Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y Áncash; de hecho en esta zona el 80 % de los ciudadanos indicaron que se sienten desprotegidos.

“Iniciando el 2024, la zona norte del país percibió un deterioro importante en la seguridad. El 75% de su población coincide en que, respecto a hace un año, la inseguridad se ha agudizado”, se indica en el documento sobre la situación de la inseguridad a nivel nacional.

Más Noticias

Nueva convocatoria laboral: Municipalidad de Miraflores ofrece vacantes para secundaria completa y titulados

En total, la comuna ofrece 17 vacantes de trabajo con remuneraciones que van desde S/ 1.800 hasta S/ 7.700, en distintas áreas administrativas, técnicas y de fiscalización

Nueva convocatoria laboral: Municipalidad de

Difunden audios atribuidos a Iván Paredes, jefe del INPE, que lo vinculan con coima para excarcelar a expolicía

Audios atribuidos al jefe del INPE lo acusan de pedir una coima para excarcelar a un expolicía. La familia del reo reclamó la devolución del dinero, pero no lo recibió, según la denuncia

Difunden audios atribuidos a Iván

Paro cardíaco: el cerebro puede evocar recuerdos o sensaciones intensas justo antes de morir

El cerebro puede estar activo unos segundos o minutos, y en ese intervalo se registran descargas eléctricas intensas similares a las que ocurren cuando recordamos algo muy vívido

Paro cardíaco: el cerebro puede

Nueva modalidad narco en Lima: descubren ketamina escondida en prendas destinadas a Estados Unidos, México e Italia

Agentes antidrogas detectan un patrón en los envíos postales: dentro de ropa, artesanías y sobres de bebidas se esconde ketamina, un insumo clave para fabricar tusi. Los paquetes salen desde Lima hacia Estados Unidos, México e Italia

Nueva modalidad narco en Lima:

La mujer sin cargo que acompaña al presidente: Gina Gálvez, condenada por contratación irregular, figura en el entorno de José Jerí

La exfuncionaria fue condenada en mayo de 2025 a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva. Aun así, participa en actividades oficiales y aparece en registros de ingreso a Palacio como “particular”

La mujer sin cargo que
MÁS NOTICIAS