
El gremio de mineros informales en Perú ha anunciado una serie de protestas para el próximo lunes, 30 de diciembre, como medida de presión ante la falta de promulgación de la ley que extiende el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Entre las acciones previstas se encuentra el bloqueo de la carretera Panamericana Sur y otras vías estratégicas, lo que podría generar interrupciones significativas en el tránsito nacional en plena temporada de fin de año.
La decisión de los mineros fue adoptada tras una reunión de la Confederación Minera del Perú, en la que participaron diversas organizaciones afiliadas. Según informó Omar Montalvo, secretario de la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratistas de Secocha, en Arequipa, las manifestaciones se dividirán en dos frentes: uno movilizado hacia Lima y otro encargado de bloquear carreteras en regiones clave.

Consecuencias de no promulgar la ampliación
El principal reclamo de los mineros radica en la promulgación de la ley que extiende el Reinfo, aprobado por el Congreso. Este registro, que permite a los pequeños mineros y mineros artesanales formalizar sus operaciones, vence el 31 de diciembre. Si el Ejecutivo no ratifica la norma antes de esa fecha, miles de trabajadores quedarían automáticamente en la ilegalidad, lo que, según Montalvo, afectaría no solo a las actividades económicas de estos gremios, sino también a sus familias.

Ampliación del Reinfo
El Congreso aprobó en noviembre la ampliación del plazo del Reinfo, que establece un nuevo periodo hasta el 30 de junio de 2025. Además, se contempla la posibilidad de una prórroga adicional de seis meses, que podría ser otorgada mediante decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (Minem). El texto del dictamen fue aprobado con 87 votos a favor, 19 en contra y 12 abstenciones, y fue exonerado de una segunda votación.
Este registro es considerado clave para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal en el país, sectores que enfrentaron obstáculos para cumplir con los requisitos legales necesarios para operar de manera regular. No obstante, en los siete años en los que estuvo presente , solo el 2% de los mineros se formalizó.

Exigencias adicionales y crítica al Congreso
Además de exigir la promulgación inmediata de la norma, los dirigentes mineros han solicitado la renuncia del viceministro de Minas, Henry Luna Córdoba, y de la directora general de Formalización Minera, Mayra Mercedes Elisabeth Figueroa. Según las organizaciones, estos funcionarios son responsables de trabas burocráticas y de la falta de avances en la formalización minera durante gestiones previas.
No todos los actores involucrados en el debate coinciden con las demandas de los mineros. Rafael Belaunde Llosa, exministro de Energía y Minas, cuestionó públicamente la utilidad de extender nuevamente el plazo del Reinfo, al señalar que esta medida perpetúa la informalidad en el sector. “El Reinfo provee un limbo de impunidad absoluta; es decir, yo puedo comercializar, puedo entrar con explosivos, atentar, robar, etc.”, comentó Belaunde a Canal N.
El exministro también criticó el rol del Congreso en la aprobación de prórrogas constantes, argumentando que estas decisiones responden a presiones de grupos con intereses específicos. “Entonces, de acá a 6 meses estaremos en lo mismo, porque hay un grupo de congresistas que ejercen presión y lobby por prorrogar indefinidamente el Reinfo, que es el limbo ideal para preservar la informalidad”, expresó para el mismo medio.
Últimas Noticias
Tabla de posiciones del Torneo Apertura de Liga 1 Perú 2025: Alianza Lima y Universitario definen título en la última fecha
Los ‘blanquiazules’ golearon a Binacional y los ‘cremas’ cumplieron con ganarle a Garcilaso en el Cusco. ‘Los Compadres’ tendrán última fecha de infarto para definir al ganador del Apertura

“No me quiero morir”: Eva Ayllón confiesa la crónica enfermedad que padece desde los años 90
La criolla confesó que lleva tratamiento y pese a los años, le sigue costando subir al escenario

El servicio fijo de Claro podría tener inconvenientes desde mañana 8 de julio en este distrito de Lima
La empresa operadora envió un correo masivo a sus usuarios para informarles que realizará trabajos de mejora tecnológica en su red

Gaby Spanic, la villana más querida, se rinde ante el Perú: “Vamos a pensar si me nacionalizo peruana”
En conversación con Infobae Perú, Gaby Spanic se mostró emocionada de regresar a nuestro país. Habló de su trayectoria como actriz y agradeció a los peruanos por acoger a sus compatriotas venezolanos

La nueva vida de Sully Saénz, luego de dejar Esto es Guerra y el Perú: ¿a qué se dedica la exchica reality?
La exchica reality comparte su día a día en redes sociales; sin embargo, poco conocían a lo que se dedica ahora
