
La quema de muñecos y el uso de pirotécnicos durante las celebraciones navideñas provocaron un aumento significativo en la contaminación del aire en Lima Metropolitana, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Especialistas de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) señalaron que el material particulado PM2,5, que tiene un diámetro menor a 2.5 micras, alcanzó niveles preocupantes. En Villa María del Triunfo, la concentración aumentó un 43%, alcanzando los 60.5 µg/m³, mientras que en Lima Norte, la estación de Puente Piedra registró un incremento del 32%, con un valor de 99 µg/m³.
Estos datos fueron obtenidos por la Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire del Senamhi, que analizó las estaciones ubicadas en San Martín de Porres, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Campo de Marte y Santa Anita. El monitoreo se realizó entre las 20:00 horas del 24 de diciembre y las 8:00 horas del 25 de diciembre.
El análisis reveló que los picos de contaminación ocurrieron entre la 1:00 y las 3:00 de la madrugada del 25 de diciembre, momentos en que el uso de pirotécnicos y la quema de muñecos alcanzaron su mayor intensidad.
Llamado a preservar la calidad del aire

El Senamhi recordó que existen ordenanzas municipales que prohíben y sancionan el uso de pirotécnicos, enfatizando la necesidad de cumplirlas para proteger la calidad del aire y la salud de la población. La quema de materiales, junto con los pirotécnicos, contribuye al aumento de partículas contaminantes que pueden agravar problemas respiratorios, especialmente en grupos vulnerables.
La institución también instó a la ciudadanía a evitar estas prácticas en futuras celebraciones y adoptar medidas más responsables con el medio ambiente, considerando los efectos nocivos que generan tanto a corto como a largo plazo.
Alternativas responsables para unas fiestas sostenibles
Las festividades de fin de año y otras celebraciones suelen iluminarse con fuegos artificiales, pero su belleza efímera oculta un impacto ambiental devastador. La quema de pirotécnicos libera grandes cantidades de partículas finas y compuestos químicos tóxicos al aire, como nitratos, sulfatos y metales pesados. Estas sustancias no solo afectan la calidad del aire, sino que también pueden causar problemas respiratorios en personas y animales.

Además de la contaminación atmosférica, los residuos que dejan los pirotécnicos terminan en suelos y cuerpos de agua, alterando los ecosistemas locales. En particular, los desechos plásticos y químicos pueden permanecer durante meses, afectando la flora y fauna de manera silenciosa pero persistente.
El Ministerio del Ambiente insta a la ciudadanía a celebrar en ambientes más saludables y con prácticas responsables con el entorno. Entre las recomendaciones que ofreció el Minam para el fin de año se encuentran:
- Evitar la quema de muñecos de Año Nuevo y otros residuos que emiten humos nocivos.
- Optar por decorar con luces LED los nacimientos, árboles y pesebres, lo que reduce el consumo de electricidad.
- Rechazar el uso de fuegos artificiales para minimizar su impacto en el ambiente y la salud.
Adoptar estas medidas no solo contribuye a la protección del planeta, sino que también fomenta un ambiente más seguro y armónico para todos. Este año, elige celebrar cuidando el entorno y protegiendo la salud de quienes te rodean.
Incendio arrasa con árbol de Navidad en Arequipa
Un incendio ocurrido en la plaza Coronel Francisco Bolognesi, en el sector de Congata, distrito de Uchumayo, Arequipa, dejó reducido a cenizas un árbol de Navidad de más de cuatro metros de altura la noche del 24 de diciembre, minutos antes de la medianoche. Según informó Canal N, el siniestro habría sido provocado por el uso imprudente de pirotecnia por parte de dos menores de edad, quienes ya han sido identificados por las autoridades locales.
El árbol, que había sido instalado por la Municipalidad Distrital de Uchumayo como parte de las festividades navideñas, fue alcanzado por chispas provenientes de los fuegos artificiales manipulados por los menores. Estas chispas encendieron las ramas secas de la estructura, lo que ocasionó que las llamas se propagaran rápidamente, según detalló el medio. A pesar de los esfuerzos de los serenos del distrito, quienes acudieron al lugar con extintores, el fuego consumió por completo el árbol, generando pánico entre los vecinos y asistentes que se encontraban en la plaza.
Más Noticias
Crimen en SJL: asesinan a colectivero frente a su padre y dejan mensaje extorsivo junto al cuerpo
Tras el ataque, el papá de la víctima intentó trasladarlo de inmediato al hospital de San Juan de Lurigancho, sin embargo, joven transportista llegó sin vida

Feriados en Perú: ¿quiénes tendrán libre dos días en junio, por qué y serán compensables?
Según las normativas publicadas en el Diario Oficial El Peruano, los días 7 y 29 del próximo mes figuran en el calendario como feriados nacionales

MEF: Pensión por consumo llegaría en 2027 e independientes aportarían obligatoriamente desde 2028
El reglamento de la reforma previsional cambia las AFP, ONP y todo el sistema. Desde junio de 2027, todos los que cumplan 18 años serán afiliados. En los próximos 15 días recibirán comentarios sobre lo propuesto

Pensión mínima: Reglamento de la reforma previsional no contempla medida para aumento progresivo
Reforma previsional ya tiene un reglamento propuesto. La pensión mínima de S/600, ya vigente, aplica tanto para los aportantes a la ONP como para los afiliados a las AFP

Efemérides del 29 de mayo: nace Noel Gallagher, muere Jeff Buckley y se funda el Estadio Azteca
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este jueves
