
Las redes sociales se han convertido en una influencia determinante para los jóvenes, promoviendo un estilo de vida basado en lujos y apariencias. Según advierten especialistas, muchos usuarios, especialmente menores de 35 años, son el público objetivo de plataformas que proyectan imágenes de éxito y excentricidad al alcance de un clic.
Durante la temporada navideña, esta presión se intensifica. Jóvenes usuarios de dispositivos móviles son expuestos a una avalancha de contenidos que idealizan cenas en hoteles de lujo, regalos extravagantes y prendas de moda, llevando a algunos a gastar más allá de sus posibilidades. Este comportamiento, según explican expertos, fomenta endeudamientos innecesarios, muchas veces a través de tarjetas de crédito o préstamos que terminan generando un ciclo vicioso de obligaciones financieras.
El sociólogo Santiago Alfaro, en declaraciones a Latina, resaltó cómo las redes sociales refuerzan este patrón de consumo. Alfaro señala que las publicaciones que exhiben propiedades, viajes y experiencias exclusivas funcionan como una invitación implícita para formar parte de un grupo selecto. Este fenómeno, conocido como “consumo ostensible”, tiene como objetivo demostrar estatus y exclusividad, influyendo en los hábitos de consumo de miles de jóvenes.
Impacto social y financiero

El efecto de estas prácticas se hace evidente en reuniones sociales, donde es común observar a los jóvenes absortos en sus dispositivos móviles, más interesados en capturar la imagen perfecta para compartir que en interactuar con quienes los rodean. Este aislamiento social, según analistas, es solo una parte del problema.
Desde el punto de vista financiero, los bancos y entidades crediticias han identificado esta tendencia como una oportunidad. Las ofertas de nuevas tarjetas de crédito se presentan como soluciones inmediatas, pero muchas veces agravan el problema, empujando a los usuarios hacia deudas acumulativas que limitan su estabilidad económica a largo plazo.
El fenómeno del “consumo ostensible” refleja cómo las redes sociales han transformado no solo las relaciones interpersonales, sino también las prioridades económicas de una generación. Ante este panorama, expertos y organizaciones hacen un llamado a reflexionar sobre el impacto de las decisiones de consumo, especialmente en una época marcada por la conectividad y la exposición constante a imágenes de éxito y lujo.
Desconexión Saludable

El consumo excesivo de redes sociales se ha convertido en una preocupación global debido a sus efectos negativos en la salud mental, como la ansiedad, el insomnio y la dependencia tecnológica. Según estudios recientes, las personas pasan en promedio más de tres horas diarias revisando plataformas digitales, tiempo que podría dedicarse a actividades más enriquecedoras.
1.- Establece límites claros:
- Define horarios específicos para usar redes sociales.
- Usa herramientas como “Focus” o “Forest” para gestionar el tiempo en línea.
2.- Crea zonas libres de tecnología:
- Designa espacios en el hogar, como el dormitorio o la mesa del comedor, libres de dispositivos electrónicos.
- Prueba nuevas actividades recreativas:
- Practica deportes como correr, nadar o yoga.
- Sal a caminar al aire libre o explora parques cercanos.
3.- Desarrolla hobbies:
- Aprende a tocar un instrumento musical, cocinar nuevas recetas o dibujar.
- Dedica tiempo a la lectura o la escritura creativa.
4.- Fortalece lazos sociales:
- Organiza encuentros con amigos o familiares sin uso de pantallas.
- Participa en actividades comunitarias o voluntariados.
5.- Desconecta conscientemente:
- Apaga las notificaciones para reducir la tentación de revisar el teléfono.
- Practica mindfulness o meditación para centrarte en el presente.
Más Noticias
Esposa de Hernán Barcos rompió su silencio y defendió con todo al delantero de Alianza Lima: “Siempre del lado correcto”
Giuli Cunha ha empleado su cuenta oficial de Instagram para emitir un mensaje cargado de emoción y crítica con respecto a lo que sería la continuidad del ‘Pirata’ en La Victoria

La gasolina más barata y más cara de Lima este miércoles 26 de noviembre
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más inasequibles en la capital de Perú

Martín Vizcarra a prisión: ¿cuáles son los otros juicios y procesos contra el expresidente?
El exmandatario acumula investigaciones por organización criminal, tráfico de influencias y uso indebido de recursos públicos, varios de ellos aún en etapa procesal activa

El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización

Julio César Uribe se sinceró sobre posibles fichajes de Hernán Barcos y Facundo Callejo a Sporting Cristal 2026
El director general de fútbol del club ‘rimense’ habló sobre la chance de que los delanteros de Alianza Lima y Cusco FC, respectivamente, lleguen a La Florida. También se refirió a Luis Advíncula



