Caso Odebrecht: presentan denuncia contra José Domingo Pérez, Rafael Vela y Zoraida Ávalos por presunto encubrimiento

Según la demanda presentada por José Luis Francia y Luis Alberto Pacheco Mandujano, los funcionarios fueron acusados de haber firmado acuerdos que habrían beneficiado a una empresa extranjera, además de no realizar investigaciones adecuadas sobre los implicados en un caso de corrupción

Guardar
Presentan denuncia contra Rafael Vela,
Presentan denuncia contra Rafael Vela, José Domingo Pérez, Zoraida Ávalos y otros funcionarios por el caso Odebrecth. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina)

El caso Odebrecht sigue generando repercusiones en el sistema judicial peruano. Los abogados Luis Pacheco Mandujano y José Luis Francia han presentado una denuncia penal contra varios funcionarios encargados de la gestión del caso Lava Jato, incluyendo a Zoraida Ávalos, fiscal suprema; Rafael Vela y José Domingo Pérez, fiscales superiores; y la procuradora Silvana Carrión, entre otros. La denuncia alega graves irregularidades en el manejo del acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña, señalando delitos de encubrimiento real, prevaricato y organización criminal.

El documento, ingresado ante la Fiscalía de la Nación, detalla que los denunciados habrían firmado acuerdos que favorecieron indebidamente a Odebrecht y sus representantes legales, lo que, según los abogados, constituyó un acto de encubrimiento.

La denuncia también incluye a otros funcionarios del sistema judicial y del Ejecutivo que participaron en la negociación y suscripción de estos acuerdos. Entre ellos figura el exprocurador Jorge Ramírez, quien desempeñó un rol clave en las conversaciones con la constructora brasileña. Los denunciantes sostienen que el manejo de estos acuerdos representa una falta grave al cumplimiento de las normas legales peruanas.

Presentan denuncia contra Zoraida Ávalos,
Presentan denuncia contra Zoraida Ávalos, Rafael Vela y otros funcionarios por el Caso Odebrecht. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina)

Presunto encubrimiento real y prevaricato

En el marco de la denuncia, se acusa a los funcionarios de haber permitido que altos ejecutivos de Odebrecht, como Jorge Barata, asumieran responsabilidad únicamente por cuatro casos de corrupción, dejando más de 20 sin investigar. Este hecho, según Francia, constituye un “mecanismo de impunidad indirecta”. Además, los denunciantes sostienen que se archivaron casos en los que existía evidencia suficiente para iniciar acciones penales, violando las obligaciones legales de los fiscales a cargo del caso.

El delito de prevaricato, uno de los señalados en la denuncia, se atribuye al supuesto acto de emitir resoluciones contrarias a la ley o basadas en interpretaciones legales que no se ajustan al marco normativo. Este argumento se centra en las decisiones tomadas por los denunciados durante la negociación y la posterior implementación del acuerdo de colaboración eficaz.

Foto: Andina
Foto: Andina

Cuestionamientos al acuerdo con Odebrecht

Uno de los puntos centrales de la denuncia es la firma del acuerdo de colaboración eficaz entre la Fiscalía y Odebrecht. Según el medio Expreso, los abogados denunciantes señalan que este pacto fue negociado apresuradamente, sin observar el rigor legal necesario.

Los denunciantes alegan que los términos establecidos beneficiaron no solo a la empresa constructora, sino también a terceros relacionados con el caso, omitiendo sanciones y favoreciendo su posición legal en el país.

Odebrecht. (Foto: Andina)
Odebrecht. (Foto: Andina)

Acuerdo con Odebrecht

El 18 de diciembre, el Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada una demanda de habeas data y ordenó al Ministerio Público entregar al demandante una copia del Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz, firmado en febrero de 2019, y de su Acuerdo Complementario con la empresa Odebrecht. El TC consideró que estos documentos son de acceso público, sujetos a las normas de transparencia, dado que los fines del acuerdo ya se han cumplido al generar sentencias y revelar públicamente la identidad de los colaboradores.

En ese contexto, el abogado penalista Julio Rodríguez expresó en RPP su preocupación por la decisión de la Fiscalía de mantener en reserva dicho acuerdo hasta el fallo del TC, incluso extendiendo esa postura a las partes acusadas en el proceso.

Más Noticias

Magaly Medina dice ‘desubicado’ a Paco Bazán por negar ingreso de su reportera a su set: “Él vive de nuestros ampays”

La conductora de Magaly TV La Firme no pudo evitar cuestionar la actitud de su colega, quien se mostró molesto y evitó a la prensa tras protagonizar ampay con la cumbiambera Susana Alvarado

Magaly Medina dice ‘desubicado’ a

La historia del descubrimiento del ‘Monumento a la Humanidad’ y los misteriosos rostros hallados en el lado opuesto de la piedra

La estructura rocosa, con su forma escultórica, capta la atención de los turistas por los rostros que parecen surgir de su superficie. Al observarla, muchos se cuestionan si fue esculpida por antiguos pobladores o si, en cambio, es el resultado de la erosión

La historia del descubrimiento del

USMP cambia de decisión y opta por clases virtuales ante paro de transportista

La Universidad de San Martín de Porres rectificó su postura inicial y suspendió las clases presenciales debido al paro de transportistas programado para el 10 de abril, priorizando la seguridad de su comunidad educativa durante el evento

USMP cambia de decisión y

Loreto: se registra sismo de magnitud 4.2 en Alto Amazonas

Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Loreto: se registra sismo de

Magaly Medina y el posible motivo de Dalia Durán para retirar denuncias: “Por dinero y le prometieron irse a Barcelona”

La conductora muestra su frustración con la decisión de la modelo cubana de defender al cantante de cumbia y de permitirle viajar, a pesar de las acusaciones previas en su contra

Magaly Medina y el posible
MÁS NOTICIAS