
Las celebraciones de la Nochebuena en el Cercado de Arequipa dejaron una huella ambiental significativa, con aproximadamente 15 toneladas de residuos sólidos acumulados en las calles y plazas de la ciudad. Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de la ‘Ciudad Blanca’ implementó un operativo de limpieza urgente en las primeras horas del 25 de diciembre.
El operativo comenzó a las 03:00 horas y concluyó alrededor de las 06:15 de la mañana, bajo la dirección de la Subgerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud. Un total de 270 obreros de limpieza pública participaron en la tarea, que requirió la utilización de diversos equipos para hacer frente a la magnitud del trabajo. Entre los recursos desplegados se incluyen tres carros cisterna para el baldeo de calles y plazas, cinco compactadoras para la recolección de desechos y dos camioncitos adicionales para reforzar el servicio.
Este operativo no solo consistió en la recolección de basura visible, sino que también se llevaron a cabo labores de lavado en las calles y plazas del centro histórico. Así, las áreas más transitadas fueron restauradas rápidamente, asegurando que recuperaran su limpieza habitual tras las festividades.

Principales focos de acumulación de residuos
Entre los sectores con mayor cantidad de desechos se destacaron los alrededores del estadio Melgar y diversas calles céntricas como San Juan de Dios, Piérola, San Camilo, Perú, 28 de Julio, Siglo XX y Mercaderes. Estos puntos reflejan la alta concentración de personas que celebraron las festividades en estos espacios.
El análisis de los residuos recogidos reveló una predominancia de materiales como cartón, plásticos y papel, lo que sugiere un aumento en el consumo de productos empaquetados y decoraciones desechables durante las festividades. Este tipo de desechos plantea desafíos específicos para su manejo y reciclaje, ya que muchos de ellos no fueron segregados en origen.
Impacto ambiental a largo plazo
La acumulación de residuos sólidos durante celebraciones masivas como la Nochebuena en Arequipa tiene implicaciones ambientales que pueden extenderse más allá del evento en sí, afectando la sostenibilidad de los ecosistemas urbanos y rurales.

Contaminación del suelo y el agua
- Residuos no biodegradables: Materiales como el plástico y el cartón impregnados de grasa u otras sustancias tardan años en degradarse, contaminando el suelo y los cuerpos de agua cercanos.
- Falta de reciclaje: La ausencia de una adecuada segregación de residuos en el momento de la generación significa que gran parte de los materiales reciclables terminan en rellenos sanitarios o vertederos informales.
Aumento de emisiones de gases de efecto invernadero
La acumulación de residuos orgánicos en vertederos libera metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. Durante festividades, el incremento en la generación de estos desechos intensifica el impacto de:
- Colapso de servicios: El aumento estacional de residuos puede sobrecargar los sistemas municipales de recolección, dejando desechos sin recoger por períodos prolongados.
- Proliferación de plagas: Los restos de alimentos y materiales orgánicos en las calles atraen insectos y roedores, aumentando riesgos para la salud pública.
21 mil toneladas diarias en Perú
El Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió que durante las fiestas de fin de año se produce aproximadamente 21 mil toneladas de desechos, lo que representa un incremento del 15%. De acuerdo con Ronald Rodríguez, director de Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma del Perú, el impacto de este fenómeno en estas fechas tiene efectos preocupantes que dañan considerablemente el medio ambiente.

Más Noticias
Precio del dólar ahora sube: Así cerró el tipo de cambio hoy 21 de noviembre en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Renuevan contrato con AeroDirecto para rutas al aeropuerto Jorge Chávez: ¿Por cuánto tiempo?
Este servicio continuará operando hacia el terminal aéreo en sus seis rutas correspondientes. Asimismo, es posible que el contrato se extienda por más años, según anunció la ATU

Taxista asesinado por falsos pasajeros era tío de joven descuartizada por policía en Comas
Una familia de Lima afronta una nueva tragedia tras la muerte de un padre de cuatro hijos, atacado durante un asalto, meses después de perder a una sobrina en un caso que involucró a un agente policial

Marina Mora revela los malos tratos a Karla Bacigalupo por parte de los preparadores del Miss Perú: “lloraba mucho”
La ex Miss Perú aseguró que la representante nacional atravesó malos tratos y falta de apoyo emocional por parte de sus preparadores, lo que habría afectado su desempeño en el certamen internacional

Magaly Medina pone en duda versión de Luigui Carbajal: “miraba como si estuviera viendo algo o a alguien” durante la entrevista
La conductora analizó gestos y actitudes que tuvo el cantante en el polémico pódcast, generando controversia y reacciones en redes sociales sobre la veracidad de sus declaraciones



