
Las celebraciones de la Nochebuena en el Cercado de Arequipa dejaron una huella ambiental significativa, con aproximadamente 15 toneladas de residuos sólidos acumulados en las calles y plazas de la ciudad. Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de la ‘Ciudad Blanca’ implementó un operativo de limpieza urgente en las primeras horas del 25 de diciembre.
El operativo comenzó a las 03:00 horas y concluyó alrededor de las 06:15 de la mañana, bajo la dirección de la Subgerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud. Un total de 270 obreros de limpieza pública participaron en la tarea, que requirió la utilización de diversos equipos para hacer frente a la magnitud del trabajo. Entre los recursos desplegados se incluyen tres carros cisterna para el baldeo de calles y plazas, cinco compactadoras para la recolección de desechos y dos camioncitos adicionales para reforzar el servicio.
Este operativo no solo consistió en la recolección de basura visible, sino que también se llevaron a cabo labores de lavado en las calles y plazas del centro histórico. Así, las áreas más transitadas fueron restauradas rápidamente, asegurando que recuperaran su limpieza habitual tras las festividades.

Principales focos de acumulación de residuos
Entre los sectores con mayor cantidad de desechos se destacaron los alrededores del estadio Melgar y diversas calles céntricas como San Juan de Dios, Piérola, San Camilo, Perú, 28 de Julio, Siglo XX y Mercaderes. Estos puntos reflejan la alta concentración de personas que celebraron las festividades en estos espacios.
El análisis de los residuos recogidos reveló una predominancia de materiales como cartón, plásticos y papel, lo que sugiere un aumento en el consumo de productos empaquetados y decoraciones desechables durante las festividades. Este tipo de desechos plantea desafíos específicos para su manejo y reciclaje, ya que muchos de ellos no fueron segregados en origen.
Impacto ambiental a largo plazo
La acumulación de residuos sólidos durante celebraciones masivas como la Nochebuena en Arequipa tiene implicaciones ambientales que pueden extenderse más allá del evento en sí, afectando la sostenibilidad de los ecosistemas urbanos y rurales.

Contaminación del suelo y el agua
- Residuos no biodegradables: Materiales como el plástico y el cartón impregnados de grasa u otras sustancias tardan años en degradarse, contaminando el suelo y los cuerpos de agua cercanos.
- Falta de reciclaje: La ausencia de una adecuada segregación de residuos en el momento de la generación significa que gran parte de los materiales reciclables terminan en rellenos sanitarios o vertederos informales.
Aumento de emisiones de gases de efecto invernadero
La acumulación de residuos orgánicos en vertederos libera metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. Durante festividades, el incremento en la generación de estos desechos intensifica el impacto de:
- Colapso de servicios: El aumento estacional de residuos puede sobrecargar los sistemas municipales de recolección, dejando desechos sin recoger por períodos prolongados.
- Proliferación de plagas: Los restos de alimentos y materiales orgánicos en las calles atraen insectos y roedores, aumentando riesgos para la salud pública.
21 mil toneladas diarias en Perú
El Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió que durante las fiestas de fin de año se produce aproximadamente 21 mil toneladas de desechos, lo que representa un incremento del 15%. De acuerdo con Ronald Rodríguez, director de Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma del Perú, el impacto de este fenómeno en estas fechas tiene efectos preocupantes que dañan considerablemente el medio ambiente.

Más Noticias
Stephany Orúe dio a luz a su primer hijo y lo presentó a través de tiernas fotos: “El mejor capítulo de nuestras vidas”
La actriz peruana presentó a Noah Morais Sabogal Orúe, su primogénito, y compartió el emotivo momento con familiares, amigos y colegas del medio artístico a través de una serie de imágenes en redes sociales

Marcha por el retiro AFP mañana 13 de septiembre: Rechazan la reforma de pensiones
A favor y en contra, crece la presión por el octavo retiro AFP y el nuevo sistema previsional peruano, con el MEF e instituciones de un lado, y parte del Congreso y la ciudadanía del otro

Cursos gratis de Power BI, Ofimática, entre otros: conoce el link de la inscripción
La finalidad de esta propuesta consiste en brindar recursos formativos a personas jóvenes y adultas interesadas en fortalecer sus competencias profesionales y ampliar sus oportunidades de acceder al empleo

Extorsionadores amenazan con secuestrar a hijos de 9 emprendedoras de Carabayllo si no pagan cupos
Las comerciantes de Galería Plaza 2021 aseguran que los criminales autodenominados ‘Los Injertos de Puente Piedras’ ya identificaron a sus familiares y viven en constante zozobra

Santoral del 12 de septiembre: historia de Dulce Nombre de María
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
