
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció un ambicioso proyecto de infraestructura vial que transformará la movilidad en Lima Metropolitana. Este plan contempla la construcción de un túnel de 15 kilómetros que permitirá atravesar el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) en solo diez minutos, como parte de la ejecución del Anillo Vial Periférico, una autopista de 34,8 kilómetros diseñada para conectar 12 distritos de la capital.
El Anillo Vial Periférico estará compuesto por tres tramos y tiene como objetivo reducir la congestión vehicular en Lima. Este megaproyecto se perfila como una solución integral para facilitar el traslado entre diferentes zonas de la ciudad.
- Tramo 1: Se extenderá por 8,7 kilómetros, comenzando en el óvalo 200 Millas en el Callao y recorriendo los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos. Este trayecto incluye avenidas importantes como Elmer Faucett, Canta Callao y Naranjal.
- Tramo 2: El más largo, con 15,1 kilómetros, conectará la Panamericana Norte con la avenida Ramiro Prialé. Este segmento albergará el túnel de 15 kilómetros que atravesará San Juan de Lurigancho, pasando por debajo de las Lomas de Mangomarca y enlazando con Ate en un tiempo estimado de solo diez minutos.
- Tramo 3: De 11 kilómetros, unirá la avenida Ramiro Prialé con la avenida Circunvalación, beneficiando distritos como El Agustino, Ate, Santa Anita, La Molina y San Luis.

El túnel de SJL estará diseñado para evitar impactos ambientales en el ecosistema de las Lomas de Mangomarca, asegurando que la infraestructura subterránea no afecte la superficie ni los recursos naturales de la zona. Además, incluirá un trazado que pasará por la avenida El Sol y cruzará por encima de las instalaciones de la Línea 1 del Metro de Lima antes de conectar con la autopista Ramiro Prialé.
Beneficios para San Juan de Lurigancho
San Juan de Lurigancho, el distrito con mayor población en Lima, enfrenta actualmente serios problemas de tráfico. Los traslados dentro y fuera de esta zona suelen prolongarse por más de dos horas en horas punta. La construcción del túnel promete reducir este tiempo a solo diez minutos, facilitando una conexión rápida con distritos estratégicos como Ate y otras áreas del este de Lima.
Este proyecto beneficiará directamente a más de un millón de personas, ofreciendo no solo una mejora en los tiempos de desplazamiento, sino también un impacto positivo en la calidad de vida de los usuarios. Según el MTC, esta iniciativa se traducirá en una movilidad más eficiente y una significativa reducción de la congestión vehicular en la capital.

Creación de empleo y desarrollo
Además de sus beneficios en movilidad, la ejecución de esta obra será una fuente importante de empleo. El MTC estima que la construcción del túnel generará alrededor de 70.000 puestos de trabajo directos durante la etapa de desarrollo y otros 20.000 empleos en la fase operativa. Este impacto económico será clave para dinamizar la economía local y contribuir al desarrollo de la región.
El costo total del Anillo Vial Periférico, incluido el túnel que atravesará SJL, asciende a 3.400 millones de dólares. Según el MTC, la construcción de esta infraestructura se llevará a cabo a lo largo de nueve años, por lo que se prevé que esté completamente operativa en el año 2033. Aunque aún no se ha definido una fecha exacta para el inicio de las obras, se espera que comiencen dentro de los próximos años.
Este megaproyecto representa uno de los mayores esfuerzos de modernización de la infraestructura vial en Lima, con miras a mejorar la conectividad entre distritos y aliviar uno de los principales problemas que enfrentan diariamente los ciudadanos de la capital.
Más Noticias
Hallazgo en Arequipa: descubren enorme tumba circular llena de personas con brutales cicatrices de combate
Arqueólogos de Polonia, Perú, Colombia y México encontraron los restos de 24 individuos de la enigmática cultura Chuquibamba, acompañados por un excepcional ajuar funerario

Cada vez hay menos agua potable en Lima Metropolitana: Producción del suministro viene en descenso desde el 2024
Lo llamativo de la situación es que esta disminución se registró en un contexto de alta disponibilidad de recursos hídricos. De acuerdo con el INEI, el caudal del río Rímac aumentó, respecto a marzo del año pasado. Algo similar ocurrió con el río Chillón

Contraloría detectó grietas y pagos por obras no ejecutadas en el aeropuerto de Jaén
El órgano de control informó que el terminal aéreo presenta imperfecciones en su pista de aterrizaje que no fueron incluidos en la obra de mantenimiento de más de S/ 3 millones

Asesinan en feroz balacera a presunto integrante de ‘Los Pulpos’ en Trujillo: Policía investiga posible ajuste de cuentas
La víctima se encontraba dentro de su vehículo cuando fue alcanzado por un auto con los sicarios a bordo, quienes, con alrededor de 20 disparos, acabaron con su vida

Christian Cueva lanzó contundente indirecta tras empate de Cienciano en Copa Sudamericana 2025: “Hoy el equipo intenta jugar”
‘Aladino’ reapareció con el cuadro cusqueño con una asistencia ante Deportes Iquique y elogió a su nuevo entrenador Carlos Desio
