
Cynthia Espinoza, una mujer de 38 años que había sido reportada como desaparecida desde el 10 de diciembre en el distrito limeño de Comas, regresó a su hogar luego de diez días de incertidumbre. Su retorno fue confirmado por su madre, Martha Galicia, quien expresó su alivio y aseguró que la familia continuará brindándole apoyo médico y psicológico.
El retorno de la desaparecida trajo calma a su familia después de varios días de angustia. Según informó su madre, la mujer se encuentra en buen estado físico y emocionalmente estable, aunque seguirá bajo tratamiento médico debido a su diagnóstico de depresión. “Mi hija regresó. Gracias al Rotafono por poner en alerta a las autoridades. Está bien mi hija, le estamos cuidando y llevando a su tratamiento psicológico. ¡Bendiciones, Feliz Navidad!”, declaró Martha Galicia para RPP.
Comisaría habría demorado en tomar la denuncia
La denuncia de desaparición de Cynthia Espinoza fue registrada en la comisaría de Túpac Amaru el 12 de diciembre, dos días después que no se supiera nada de ella. Según relató su madre, al momento de presentar la denuncia inicial, los agentes sugirieron que la mujer podría haberse ido con amistades debido a su edad, restándole importancia a la situación.
Sin embargo, la familia insistió en que la desaparición no era un acto voluntario y destacó que Cynthia, además de ser madre de una niña pequeña, estaba en tratamiento médico por un cuadro de depresión. La presión ejercida por la familia y los reportes realizados a través de medios locales resultaron clave para que las autoridades priorizaran el caso.

Desaparecida enfrentaba fallecimiento de su esposo
La desaparición de Cynthia Espinoza afectó profundamente a su madre, Martha Galicia, quien no dejó de expresar su preocupación por el estado emocional de su hija. Según explicó, su hija había enfrentado un difícil proceso de duelo tras la muerte de su esposo seis meses atrás, lo que agravó su condición de salud mental. La familia aseguró que mantendrá el apoyo psicológico y médico necesario para que Cynthia pueda superar esta etapa.
Además, el regreso de Cynthia representó un alivio para su hija de un año y seis meses, quien había estado bajo el cuidado de su abuela durante su ausencia. Finalmente, la familia pudo celebrar junta la Navidad.
¿Cómo desapareció Cynthia Espinoza?
El último 10 de diciembre, Cynthia Espinoza salió de su vivienda, ubicada en el asentamiento humano La Libertad, en la cuadra cuatro del jirón Tarma, para realizar una compra en una tienda cercana. Según los testimonios, no regresó a su hogar, lo que generó preocupación inmediata entre sus familiares.

La descripción física de Cynthia fue difundida ampliamente en los días posteriores, indicando que es una mujer de tez mestiza, cabello largo y negro, ojos de color albino, y contextura delgada, con una estatura de 1.65 metros. Al momento de su desaparición, vestía una blusa blanca, un pantalón jean y zapatillas blancas.
¿Cómo denunciar la desaparición de una persona?
En respuesta a la creciente preocupación por las desapariciones en el Perú, las autoridades han puesto a disposición de la ciudadanía la Línea 114, conocida como la Línea Única de Atención de Casos de Desaparición de Personas. Administrada por la División de Investigación de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DIVIBPD), esta línea busca brindar una respuesta inmediata, proporcionando soporte y orientación a los afectados. Los ciudadanos pueden denunciar las desapariciones acercándose a las comisarías o al Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI). En Lima, se recomienda acudir a la Unidad Especializada de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

La Policía hace un llamado a la ciudadanía para que proporcione cualquier información relevante sobre personas desaparecidas. Además, enfatizan la importancia de entregar detalles adicionales que puedan ser clave para las investigaciones. También se destaca la necesidad de contactar a familiares y amigos para obtener más información, y se invita a compartir estos datos con el oficial encargado del caso. Esta colaboración es esencial para mejorar la eficacia de las búsquedas y avanzar en la localización de las personas reportadas como desaparecidas.
Requisitos para realizar una denuncia:
- Acercarse a la comisaría o al DEPINCRI, o, si está en Lima, a la Unidad Especializada de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas.
- Proporcionar una fotografía actualizada de la persona desaparecida, en formato físico o digital.
- Ofrecer información relevante que pueda ayudar en las investigaciones, como detalles sobre la desaparición y posibles ubicaciones.
- Contactar a familiares y amigos para obtener más información y compartirla con el oficial encargado del caso.
Últimas Noticias
Pago del bono de S/1.560 del Minedu tendrá que implementarse este año, según Ley aprobada
El bono alimenticio que esperaba gran parte de trabajadores estatales del sector Educación se podrá ajustar a una medida incluída en el nuevo crédito suplementario del Ejecutivo ya aprobado

Balean casa de Susana Alvarado de Corazón Serrano: familia de la cantante se encontraba en la vivienda
Extorsionadores piden 50 mil soles. Vecinos reportaron haber escuchado al menos quince detonaciones, aunque la policía confirmó que se recogieron diez casquillos en el lugar

Continúa el dominio fujicerronista en el Congreso: cuestionamientos a los perfiles que podrían integrar la Mesa Directiva
Las bancadas de Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular y Somos Perú, que integran la lista encabezada por José Jerí, suman en conjunto 50 votos. A estos se le añaden los 17 de Alianza para el Progreso (APP), alcanzando un total de 67 votos, la cifra necesaria para ganar la elección

Gobierno tendrá que pagar bonos y aumentos pendientes de convenios colectivos del 2023
Infobae Perú revisó que dentro del crédito suplementario aprobado en el Congreso se ingresó una medida que favorecerá a miles de trabajadores del sector público

Efemérides de agosto en Perú: las fechas y personajes a recordar en el mes
Te compartimos cuáles son las fechas más importantes de la República del Perú, en las que destacan la Batalla de Junín y el festejo de Santa Rosa de Lima
