
La concesionaria Lima Expresa, encargada de la gestión de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, emitió una misiva tras el pedido de la Defensoría del Pueblo para fiscalizar a los peajes ante la congestión vehicular que se reporta. De esta manera, manifestaron que la información presentada por la institución es “errónea”.
“La Defensoría del Pueblo presenta información errónea sobre nuestro cumplimiento del contrato de concesión con relación a los tiempos de espera en los peajes. No es correcto que el tiempo máximo de espera en cola deba ser inferior a cinco minutos por vehículo, inclusive en las horas de mayor demanda, como indica la Defensoría”, se lee.
El órgano constitucional señala que el tiempo máximo de espera de los vehículos en los peajes debe ser máximo de cinco minutos por vehículo, lo que la concesionaria no estaría cumpliendo. Sin embargo, la concesionaria refutó esta afirmación, asegurando que dicha interpretación no corresponde a lo estipulado en el contrato de concesión que regula su operación.
La empresa enfatizó que lo estipulado en dicho contrato, el nivel de congestión en las casetas de peaje se mide a través de un indicador denominado “tiempo de espera en cola” (TEC), el cual establece que este no debe superar los cinco minutos en más del 80% de un día operativo en una misma estación durante un mes.

E incluso aseguran que hasta la fecha no se ha registrado ninguna situación en la que este límite haya sido excedido, pero tampoco se encuentran “satisfechos” con el tiempo de espera que ofrecen a los conductores. Es decir, existe una demora al momento de pasar por estas casetas.
“Si bien esta situación no se ha dado hasta el momento, Lima Expresa no está satisfecha con la fluidez que brinda a sus clientes y, por tanto, constantemente está buscando mejorar su servicio”, se lee.
Por otro lado, precisaron que este año han implementado casetas automáticas de peaje y un sistema de detección de incidentes con inteligencia artificial para garantizar la fluidez en sus vías. Asimismo, presentaron propuestas para mejorar el tráfico en la Vía de Evitamiento y la Vía Expresa Línea Amarilla a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), pero hasta el momento no tienen respuesta.

¿Qué dijo la Defensoría del Pueblo?
Días antes, la Defensoría del Pueblo solicitó a la Municipalidad de Lima que supervise y sancione los incumplimientos relacionados con los tiempos de espera en los peajes de las concesiones Línea Amarilla y Vías Nuevas de Lima. Este pedido surge debido a la alta congestión vehicular que afecta a los usuarios.
De acuerdo con el órgano, la supervisión debe ser realizada a través del Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), entidad encargada de garantizar que las concesionarias cumplan con los parámetros establecidos en los contratos.
Asimismo, precisan que la concesión Línea Amarilla debe tener un tiempo de espera en cola por debajo de los cinco minutos. Por ello, recuerdan que el incumplimiento de este estándar conlleva una penalidad de 200 dólares por cada infracción.
Por otro lado, en el proyecto Vías Nuevas de Lima, a cargo de la concesionaria Rutas de Lima S.A.C., el tiempo de espera en cola por pista también está limitado a cinco minutos. Este tiempo se mide desde el momento en que un vehículo se encuentra a menos de dos metros del próximo automóvil en la fila hasta que la barrera de la cabina se levanta para permitir el paso.
En tanto, han solicitado a Invermet brindar información de la contratación sobre los tiempos de espera de las concesionarias para que se determine si existe algún incumplimiento.
Más Noticias
Renzo Reggiardo será el nuevo alcalde de Lima: perfil de quien reemplazará a Rafael López Aliaga en la MML
El excongresista por el partido fujimorista Alianza Para el Futuro (2006) y Alianza Solidaridad Nacional (2011), además de ex candidato presidencial (2016), deberá terminar con el mandato de Renovación Popular en el año 2026

Precio del dólar vuelve a bajar: Así abrió el tipo de cambio hoy 13 de octubre en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Último cobro del Fonavi del 2025: Lista 22 se proyecta a pagar a fines de diciembre
Buenas noticias sobre la siguiente devolución para exaportantes al extinto Fonavi. Los beneficiarios de esta lista podrán cobrar en el Banco de la Nación antes de acabar el año

Cronograma del retiro de AFP empieza en 8 días: Consulta el plazo para hacer la solicitud
La solicitud se podrá hacer desde el martes 21 de octubre según las fechas determinadas por el cronograma de la Asociación de AFP. Los afiliados tendrán 90 días para hacerla

Jean Ferrari dio sigilosa respuesta por posible interés de la FPF en Gustavo Álvarez: “Esto es un tema de proceso y de análisis”
Un medio chileno había avisado que el DT de Universidad de Chile estaba en el radar para dirigir a la selección peruana, y ahora el directivo se refirió a esta chance
