
A pocos días de concluir el 2024, los peruanos tendrán la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo adicional antes de despedir el año. Según lo establecido por el Decreto Supremo 011-2024-PCM y publicado en el Diario Oficial El Peruano, los días lunes 30 de diciembre y martes 31 de diciembre han sido declarados no laborables para el sector público. Esta medida busca facilitar el descanso, promover el turismo interno y permitir que las familias se preparen para la llegada del año nuevo 2025
La norma oficializó que los dos últimos días del año sean considerados no laborables para el sector público. Esta decisión extiende el último fin de semana del año, permitiendo un descanso continuo de cuatro días, desde el sábado 28 hasta el martes 31. La disposición, que coincide con las celebraciones de fin de año, tiene como objetivo principal fomentar actividades recreativas, incentivar el turismo interno y contribuir al bienestar de los trabajadores.
El gobierno peruano busca aprovechar estas fechas estratégicas para dinamizar la economía local, particularmente en el sector turístico, promoviendo los viajes a diferentes regiones del país y aumentando el flujo de visitantes en zonas culturales y naturales.

¿Quiénes son los beneficiados?
Para los trabajadores del sector público, el descanso durante estos días no laborables está sujeto a condiciones específicas. Las horas no trabajadas deberán ser recuperadas en las semanas siguientes, conforme a las indicaciones de las oficinas de recursos humanos de cada institución. A pesar de ello, los empleados continuarán percibiendo su remuneración habitual, sin ninguna sobretasa por los días no laborados.
Esta medida se alinea con las políticas habituales del gobierno, donde las disposiciones de días no laborables están diseñadas para ofrecer flexibilidad a los empleados, garantizando a su vez la continuidad de los servicios esenciales mediante planes de recuperación laboral.
Opcional en el sector privado
En el caso de los trabajadores del sector privado, la implementación de estos días no laborables queda a criterio de las empresas. Los empleadores y trabajadores pueden llegar a un acuerdo para definir si adoptan la medida y, en caso afirmativo, establecer cómo se compensarán las horas no trabajadas.

De no alcanzarse un consenso entre ambas partes, será el empleador quien determine cómo proceder. Este esquema brinda flexibilidad al sector privado, permitiendo que las empresas decidan según sus necesidades operativas y sus acuerdos internos.
Trabajadores esenciales no descansarán
El decreto también establece excepciones para ciertos sectores que deben garantizar servicios fundamentales durante los días no laborables. Entre estos, se encuentran actividades económicas consideradas esenciales para la comunidad, tales como servicios sanitarios, agua, electricidad, telecomunicaciones, transporte, y expendio de alimentos.
Asimismo, los servicios relacionados con seguridad, vigilancia, custodia de valores, traslado de bienes, puertos, aeropuertos y sepelios deberán mantenerse operativos. Las entidades responsables tienen la facultad de determinar los puestos específicos que continuarán funcionando durante estas fechas, asegurando así que las necesidades de la población estén cubiertas de manera eficiente.
Diferencia entre feriados y días no laborables
Aunque los días no laborables pueden ser confundidos con los feriados nacionales, existen diferencias significativas entre ambos. Los feriados nacionales son días de descanso obligatorio para todos los trabajadores del país, tanto del sector público como privado, establecidos mediante leyes aprobadas por el Congreso de la República. Además, si un trabajador labora en un feriado, tiene derecho a una remuneración adicional.
Por otro lado, los días no laborables, como los del 30 y 31 de diciembre, son decretados por el Poder Ejecutivo, principalmente para el sector público, con el objetivo de promover el turismo o facilitar celebraciones nacionales. En estos casos, no se exige una compensación económica adicional si se trabaja, aunque se prevé la recuperación de las horas no laboradas.

Con estas medidas, el gobierno busca equilibrar las necesidades laborales con las oportunidades de descanso, permitiendo a los ciudadanos disfrutar del último fin de semana largo del año mientras se preparan para recibir el 2025 en familia o explorando el Perú.
Más Noticias
Adiós vinagre y bicarbonato: el truco ecológico y eficaz para eliminar el sarro del inodoro y los grifos con resultados instantáneos
Este método ecológico no solo elimina el sarro, sino que también previene su formación futura, garantizando superficies más limpias y brillantes con un esfuerzo mínimo.

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Quiénes son los ‘preferiti’ para suceder al papa Francisco y cuál es la carta del Perú en el Vaticano
El próximo papa podría provenir de regiones tradicionalmente periféricas en la Iglesia, señalando un cambio hacia una representación más global y diversa en el liderazgo eclesiástico.

Día Internacional de la Madre Tierra: por qué se celebra esta fecha y su significado para los seres humanos
La conmemoración del Día de la Madre Tierra sirve como recordatorio de que nuestras decisiones individuales y colectivas tienen un impacto directo en el planeta.

Santoral del 24 de abril: San Fidel de Sigmaringen, quién fue y por qué se celebra este jueves
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
