
Con la llegada de la Navidad y el Año Nuevo, el Ministerio del Ambiente (Minam) del Perú ha emitido una alerta a la ciudadanía sobre los graves efectos que ocasiona el uso de pirotécnicos y fuegos artificiales en el ambiente y la salud humana. Según el Minam, estos productos generan residuos tóxicos que afectan el aire, el suelo y el agua, perpetuando un ciclo de contaminación que impacta tanto a las personas como a los ecosistemas.
A través de una nota de prensa, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Castro, enfatizó a la agencia Andina la importancia de evitar estas prácticas para proteger el medio ambiente y gozar de las fiestas de fin de año en ambientes sanos: “Debemos tomar conciencia y reflexionar sobre los daños que causa el uso de los pirotécnicos, pues no solo contaminan el ambiente, sino también son peligrosos para las personas”.
Partículas contaminantes: una amenaza silenciosa
El encendido de pirotécnicos libera polvos muy finos y gases nocivos que afectan directamente la calidad del aire. Estas partículas, aunque invisibles, pueden provocar irritaciones en los ojos y la piel, además de problemas respiratorios, especialmente en niños y personas mayores. Pero los efectos no se limitan al aire. Al caer, estos residuos tóxicos terminan en el suelo y eventualmente en fuentes de agua, extendiendo su impacto de manera indirecta a plantas, animales y seres humanos.

El ruido ensordecedor y los destellos intensos de los fuegos artificiales también generan efectos psicológicos y físicos. Algunas personas experimentan altos niveles de estrés, que pueden derivar en aturdimiento, temblores corporales e incluso trastornos del comportamiento. Esta problemática también afecta a las mascotas, como perros y gatos, y a la fauna silvestre, que son particularmente sensibles al ruido y la luz.
Alternativas responsables para unas fiestas sostenibles
El Ministerio del Ambiente insta a la ciudadanía a celebrar en ambientes más saludables y con prácticas responsables con el entorno. Entre las recomendaciones que ofreció el Minam para el fin de año se encuentran:
- Evitar la quema de muñecos de Año Nuevo y otros residuos que emiten humos nocivos.
- Optar por decorar con luces LED los nacimientos, árboles y pesebres, lo que reduce el consumo de electricidad.
- Rechazar el uso de fuegos artificiales para minimizar su impacto en el ambiente y la salud.
Adoptar estas medidas no solo contribuye a la protección del planeta, sino que también fomenta un ambiente más seguro y armónico para todos. Este año, elige celebrar cuidando el entorno y protegiendo la salud de quienes te rodean.
Comercialización ilegal de pirotécnicos: un peligro mortal

Antonio Quispe, director de Explosivos y Productos Pirotécnicos de Sucamec, remarcó que la manipulación inadecuada de pirotécnicos, especialmente aquellos adquiridos en mercados informales, representa un grave peligro para la integridad de las personas. Estos productos, elaborados sin controles técnicos ni estándares de seguridad, pueden causar quemaduras severas, mutilaciones, pérdida de extremidades e incluso la muerte debido a explosiones inesperadas.
Entre los explosivos ilegales más comunes en el país se encuentran los cohetones, mamaratas, petardos, calaveras, tronadores, volcanes, rascapiés, bengalas, silbadores y avellanas, muchos de ellos fabricados de manera artesanal con materiales de baja calidad y alta peligrosidad. Las autoridades advierten que estos artefactos que se comercializan en las fiestas de fin de año, al carecer de regulación, no solo ponen en riesgo a quienes los manipulan, sino también a las personas cercanas y a las viviendas donde son almacenados.
Sucamec, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, intensificará las labores de fiscalización en mercados y viviendas donde se sospeche la venta o almacenamiento ilegal de pirotécnicos. Además, recordó que la producción y comercialización no autorizada de estos productos es un delito que puede ser sancionado con hasta 10 años de cárcel.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier punto de venta ilegal y celebrar las fiestas de fin de año de manera responsable, priorizando siempre la seguridad de sus familias.
Más Noticias
Consorcio de Universidades se opone al ‘ciclo cero’ aprobado por el Congreso: “Grave afectación a la autonomía universitaria”
Los rectores firmantes del comunicado expresaron su “disposición al diálogo” con los poderes del Estado. El dictamen fue aprobado por la Comisión de Educación a pesar de fuertes críticas de sectores académicos y especialistas

La transformación pedagógica con enfoque de género: Imperativo para el sistema educativo peruano
Como educadores debemos manifestar que estas expresiones retrógradas perpetúan las barreras que obstaculizan el acceso de las mujeres a ciertos campos, especialmente en áreas como la ciencia y la tecnología

El rol del economista peruano en tiempos de incertidumbre
Los economistas desempeñan un papel crucial en diversos ámbitos

Qué se celebra este 8 de abril en el Perú: ejecuciones, nacimientos y homenajes que marcan la historia peruana
Hay días que no pasan, solo se transforman en música, coraje o silencio. Este es uno de ellos, con voces, gestas y nombres que le dieron sentido a la palabra “peruano”.

Tacna, Tacna, registra un sismo de magnitud 4.6
El movimiento comenzó a las 05:28 hora local
