
Los pescadores de Lobitos y Cabo Blanco, en Piura, exigen una indemnización inmediata tras el derrame de petróleo que, el pasado 22 de diciembre, cubrió el mar en la zona de Restín. El desastre ambiental ha provocado la muerte de diversas especies marinas y un impacto devastador en la economía local, sustentada en la pesca artesanal y el turismo, según alertaron los afectados.
Jorge Periche, presidente de la Asociación de Gremios Artesanales, solicitó una mesa de diálogo urgente con autoridades locales, regionales y nacionales. Asimismo, exigió que los responsables del derrame asuman la limpieza total de las playas contaminadas y otorguen indemnizaciones justas a los pescadores y comerciantes perjudicados.
“¿De qué viviremos? Somos pescadores artesanales y dependemos del día a día. La Capitanía de Puerto ya ha indicado que no salgamos a pescar hasta que se realicen los informes correspondientes, porque la pesca podría estar contaminada. Además, los productos que íbamos a vender en el balneario ya no llegarán a los bañistas, ya que la Capitanía de Puerto ha prohibido el ingreso al agua por riesgo de contagios o enfermedades en la piel debido al hidrocarburo. ¿Entonces, de qué vamos a vivir?”, señaló a Exitosa.
Exigen respuestas a Petroperú
Señaló que representantes de entidades como Osinergmin y OEFA inspeccionaron la zona para evaluar los daños ocasionados. Asimismo, informó que, junto con el alcalde de Lobitos y otras organizaciones, solicitaron a Petroperú un informe exhaustivo sobre los hechos.
El derrame, cuya responsabilidad se atribuye a Petroperú, ha generado estragos irreversibles en playas icónicas de Lobitos, fundamentales para la pesca artesanal y el turismo. Frente a esta situación, los dirigentes demandaron la presencia del presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, y del gerente de operaciones, con el objetivo de que brinden explicaciones y planteen medidas concretas para resolver el problema.

2.500 familias de pescadores afectadas por el derrame en Lobitos
La presidenta de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (Sonapescal), Elsa Vega, informó a Infobae Perú que el derrame de petróleo en las playas de Lobitos ha impactado gravemente en la vida de 2.500 familias dedicadas a la pesca artesanal.
Vega también señaló que el equipo social de Petroperú ya se encuentra en la zona realizando un empadronamiento de los pescadores afectados por la presencia de hidrocarburos en el mar.
Minam evalúa declarar emergencia ambiental en Talara por derrame
Un grave derrame de petróleo ocurrido el 21 de octubre en la costa norte del Perú ha contaminado al menos cinco playas del distrito de Lobitos, en Piura, afectando significativamente la biodiversidad marina y las actividades económicas locales. Aunque Petroperú, responsable del incidente, asegura que la situación está controlada, testimonios de pescadores y especialistas advierten que la contaminación podría extenderse a más de diez playas, cubriendo un área de hasta 18.000 metros cuadrados.
El derrame se produjo durante la carga de petróleo al buque Polyaigos en el terminal multiboyas de la refinería de Talara. Según Petroperú, se derramaron 0,9 barriles (37,8 galones), calificándolo como una “fuga”. Sin embargo, dirigentes y especialistas cuestionan esta versión, indicando que los daños visibles sugieren un impacto mayor. Las playas más afectadas incluyen Las Capullanas, La Bola, Yapato y Peña Negra.
El Ministerio del Ambiente (Minam) evalúa declarar emergencia ambiental en el área marina costera de Talara para responder al desastre. Según el viceministro Edgar Romero, esta medida permitirá coordinar acciones inmediatas con base en un plan técnico. En caso de aprobarse, se implementará un Plan de Acción en conjunto con el Gobierno Regional de Piura y las municipalidades locales.

Defensoría exige respuestas por derrame en Talara
El derrame de hidrocarburo ocurrido el 21 de diciembre en Talara ha generado graves daños al medio ambiente, afectando playas como Las Capullas y otras cinco en el distrito de Lobitos. Durante una supervisión, la Defensoría del Pueblo detectó arena negra con olor a petróleo en Las Capullas y solicitó a Petroperú detallar las causas del derrame y las medidas adoptadas para mitigar sus efectos.
Aunque Petroperú activó protocolos de limpieza y contingencia, la Defensoría demandó información sobre las acciones concretas para reparar el daño ambiental. Asimismo, pidió a OEFA un informe sobre la supervisión realizada y los resultados de los análisis de agua y sedimentos.
La entidad recordó que la preservación del medio ambiente es una obligación tanto del Estado como de particulares, especialmente de quienes afectan directamente los ecosistemas.
Más Noticias
Gustavo Salcedo habría presionado a Christian Rodríguez para que renuncie al programa de Maju Mantilla: “Desde marzo de este año”
La denuncia incluye acoso, coacción, lesiones y tentativa de homicidio tras la agresión que sufrió Rodríguez junto a su familia

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?

Paro de transportistas EN VIVO: tras jornada de enfrentamientos y caos por falta de unidades, gremios ampliarán medida para el martes 7
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Ojo seco: el 70% de peruanos no sabe que tiene esta enfermedad crónica
El ojo seco no tiene una cura definitiva, pero puede controlarse con el tratamiento adecuado

Obispos peruanos invocan al Gobierno a atender el clamor de las protestas ante ola criminal: “Las muertes deben parar”
La Conferencia Episcopal Peruana señaló que el paro de transportistas es un reclamo justo frente a la inseguridad e instó a las autoridades “a escuchar con responsabilidad” las demandas sociales
