
En las festividades de fin de año, el Perú enfrenta un incremento significativo en la generación de residuos sólidos durante las celebraciones de fin de año. Según el Ministerio del Ambiente (Minam), el promedio diario de 21 mil toneladas de desechos se eleva en un 15% en estas fechas. Esta tendencia, impulsada por hábitos de consumo y festividades, plantea retos urgentes para la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental.
El director de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma del Perú, Ronald Rodríguez, señaló el impacto de este fenómeno. “El desecho de plásticos, empaques y restos de alimentos aumenta el riesgo de contaminación de suelos y agua, especialmente en zonas periurbanas y rurales, donde la recolección es limitada. Además, la falta de segregación adecuada en los hogares peruanos agrava el problema, haciendo que un porcentaje significativo de los residuos reciclables termine en rellenos sanitarios o vertederos informales”, explicó.
Ante este panorama, el experto propone cinco acciones clave para reducir el impacto ambiental durante las festividades:
- Reducir plásticos desechables: Sustituir utensilios de plástico por alternativas reutilizables en reuniones familiares o eventos.
- Reutilizar decoraciones: Optar por adornos de años anteriores o fabricados con materiales reciclados.
- Segregar residuos: Colocar contenedores diferenciados para orgánicos, reciclables y no reciclables en los hogares.
- Promover regalos sostenibles: Elegir productos ecológicos, experiencias o envoltorios reutilizables.
- Evitar prácticas contaminantes: Descartar la quema de muñecos y el uso de pirotecnia en favor de opciones más seguras y respetuosas con el medio ambiente.
Puntos críticos de acumulación en Lima
La situación en Lima recibió atención especial. En junio, la Agencia Andina informó sobre la identificación de 35 puntos críticos de acumulación de residuos en el Cercado de Lima. Entre los lugares destacados figuran jirones como Washington, Quilca y Chota, además de avenidas como Garcilaso de la Vega, Enrique Meiggs y Nicocada área afectada, en un esfuerzo por mitigar el problema.
Mediante la aplicación Reporta Residuos, se registraron más de 30 alertas. Estas zonas fueon señaladas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) como prioritarias para intervenciones.
El reporte técnico del OEFA fue remitido a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para garantizar la prestación adecuada de servicios de limpieza y recolección de basura. Adicionalmente, se emitieron recomendaciones específicas para de basura acumulada en las calles del Cercado de Lima. Estas notificaciones, enviadas a la MML, reflejan la preocupación de los ciudadanos ante una situación que impacta la salubridad pública. Según el OEFA, el servicio de limpieza contratado desde mayo no ha sido suficiente para atender la demanda.
El impacto del consumo y las recomendaciones finales

El incremento de residuos durante las fiestas de fin de año no se limita a los desechos visibles. El experto recuerda que cada producto utilizado en estas fechas tiene un ciclo de vida que incluye etapas de fabricación, transporte y disposición final, cada una con implicaciones ambientales. Este análisis resaltó la necesidad de medidas estructurales que trasciendan las prácticas individuales.
El problema no solo afecta la gestión de residuos en zonas urbanas, sino también en áreas rurales donde la infraestructura de recolección es limitada. La contaminación de suelos y fuentes de agua se suma a los riesgos sanitarios derivados de la quema de basura y el uso de pirotecnia, actividades comunes en las celebraciones de fin de año.
Más Noticias
Cerca de 900 vehículos son enviados al depósito durante el primer mes del estado de emergencia
La inspección encontró 289 conductores que manejaban sin licencia. Además, se hallaron 134 unidades sin SOAT y 184 sin revisión técnica

Dónde ver Atlético Mineiro vs Lanús: canal TV online de la final de la Copa Sudamericana 2025
Argentinos y brasileños se enfrentarán en el estadio ueno Defensores del Chaco. Solo uno levantará el segundo trofeo más importante del continente. Conoce cómo sintonizar este compromiso en vivo

Yape habilita nueva funcionalidad para reportar a extorsionadores: Podrán cerrar cuentas
La billetera digital del BCP ha tomado medidas para hacer frente a las extorsiones a través de su aplicativo. También desde el Congreso proponen otras medidas más radicales

Expropiarían terrenos en Lima y 20 departamentos para construir puentes y carreteras: Revisa si está tu zona
La Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó un dictamen que declara de necesidad pública la ejecución de 45 obras, para lo que autorizarán expropiar inmuebles

Depósito del retiro AFP en fecha límite: Desde el 20 de noviembre empezó a vencer los plazos
El jueves se cumplió la primera fecha límite para los afiliados que solicitaron y tienen letra al final del número de su documento de identidad o DNI




