
A partir de mediados del 2025, los ciudadanos peruanos que deseen visitar España o cualquier otro país del espacio Schengen deberán tramitar una autorización de viaje conocida como ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, por sus siglas en inglés). Aunque aún no se conoce la fecha oficial en la que entrará en vigencia, se alertó que este permiso será indispensable para los peruanos que planean estancias cortas de hasta 90 días.
El ETIAS, diseñado por la Unión Europea, es un sistema electrónico que permitirá evaluar a los visitantes antes de su llegada al continente. Este mecanismo busca identificar posibles riesgos relacionados con la seguridad y el control migratorio. Aunque no se trata de un visado, el permiso será obligatorio y tendrá una validez de hasta tres años o hasta el vencimiento del pasaporte, si este ocurre primero.
El proceso de solicitud del ETIAS será completamente digital, lo que facilitará su tramitación sin necesidad de acudir a embajadas o consulados. Aunque el sistema está diseñado para ser rápido y eficiente, permitiendo la autorización en minutos, se recomienda a los viajeros hacerlo con antelación.

Cabe mencionar que dicha tramitación no otorgará permisos para trabajar ni residir en Europa, ya que está destinado exclusivamente a visitas de corta duración y se suma a otros documentos necesarios, como el pasaporte vigente y comprobantes de alojamiento y medios económicos para viajar a los siguientes destinos:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Croacia
- Chipre
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumania
- Suecia
- Suiza
- Islandia
- Liechtenstein

Costo, requisitos y cómo solicitar el permiso ETIAS
El permiso electrónico de viaje obligatorio tendrá un costo aproximado de 7 euros. Los menores de 18 años y mayores de 70 estarán exentos de pagar esta tarifa. Para solicitarlo, necesitarás tener un pasaporte válido con al menos 3 meses de vigencia y que no tenga más de 10 años de haber sido expedido, así como una dirección de correo electrónico y una tarjeta de crédito o débito.
Para solicitarlo, entra a la web oficial de ETIAS. Si bien aún no se ha publicado el formulario para acceder, se conoce que se pedirá información personal, laboral, antecedentes penales, información sobre tu estado de salud actual, así como información sobre viajes a países en guerra, si se te ha negado la entrada en otros países anteriormente.
Es necesario revisar tu solicitud antes de enviarla, ya que el dar información errónea podría hacer que se te deniegue el permiso. Si estás de acuerdo con todo lo escrito, realiza el pago y envía el formulario.
La aprobación o rechazo de tu solicitud se envía al correo electrónico que hayas proporcionado. La mayoría de las solicitudes se procesan en cuestión de minutos, pero algunas podrán tardar hasta 30 días.

¿Qué otros países necesitan aplicar al ETIAS?
Albania, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Georgia, Granada, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Kiribati, Kosovo, Macao, Malasia, Islas Marshall, Mauricio, México, Micronesia, Moldavia, Montenegro, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palau, Panamá, Paraguay, Reino Unido, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Serbia, Seychelles, Singapur, Islas Salomón, Taiwán, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania, Uruguay y Venezuela también necesitarán aplicar al permiso ETIAS.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Desde el 29 de enero, el terminal Jorge Chávez será inaugurado con nuevas infraestructuras. De esta manera, los usuarios deberán ingresar por la avenida Morales Duárez con auto particular, taxi o el transporte público autorizado.
Esta nueva infraestructura es más grande y es considera como una ‘Ciudad Aeropuerto’ debido a sus diversas zonas de áreas comunes.
Países Schengen
Los países Schengen son un grupo de naciones europeas que han abolido los controles de pasaporte y otras formas de control fronterizo en sus fronteras comunes. Esto permite la libre circulación de personas entre estos países, como si fueran un solo país.
El Acuerdo de Schengen fue firmado en 1985 y ha evolucionado con el tiempo. A continuación, se enumeran algunos de los países que forman parte del espacio Schengen:
- Alemania
- Francia
- Italia
- España
- Países Bajos
- Bélgica
- Luxemburgo
- Portugal
- Grecia
- Suecia
- Dinamarca
- Finlandia
- Noruega
- Islandia
- Suiza
- Austria
- República Checa
- Polonia
- Hungría
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- Letonia
- Lituania
- Malta
- Liechtenstein
Algunos países de la Unión Europea no están en Schengen (como Irlanda), y algunos países no pertenecen a la UE, pero están en el espacio Schengen (como Noruega e Islandia).
Últimas Noticias
Perú vs España EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 3 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
El equipo peruano asume su tercer desafío en el torneo juvenil y tendrá como rival a la escuadra española. Conoce todos los detalles del duelo y sigue las incidencias

Clara Seminara desmiente versión de Alfredo Benavides sobre caso ‘Yuca’: “Es indignante”
La comediante nacional niega que su denuncia por tocamientos indebidos fuera motivada por resentimiento tras su salida del programa, enfatizando que su único pedido fue una disculpa pública

Gamarra espera facturar S/2.000 millones en temporada de frío, aún lejos de sus mejores inviernos
Más frío, pero no más ventas. El emporio comercial apuntará conseguir solo el 50% de los que generaba en invierno antes de la pandemia

Cultivo de coca disminuye en el Vraem mientras que alcanza un incremento histórico en la selva
El informe oficial elaborado por Devida muestra una reducción tras ocho años en la zona cocalera más crítica del país. Sin embargo, otros departamentos registran incrementos históricos

Congreso busca anular aumento del sueldo de Dina Boluarte a casi S/ 36 mil: presentan PL para derogar decreto supremo
El MEF ya oficializó el reajuste del salario presidencial. Diversos parlamentarios se mostraron en contra de este cambio
