
La Ley de Extinción de Dominio, diseñada para combatir el crimen organizado mediante la expropiación de bienes vinculados a actividades ilícitas, ha generado controversia en el ámbito jurídico y económico debido a su presunta mala aplicación.
Diversos especialistas han manifestado que esta normativa ha sido utilizada de manera excesiva, afectando a empresas formales y sectores clave de la economía, como el pesquero.
Simons destacó que la incautación de bienes bajo esta ley ha perjudicado gravemente a empresas que operan dentro del marco legal. En el caso del sector pesquero, la confiscación de embarcaciones ha generado pérdidas significativas no solo para las compañías afectadas, sino también para los trabajadores y el Estado.
“Esta actividad económica, que solo se realiza dos veces al año, ha dejado de generar ingresos importantes debido a estas acciones”, explicó el abogado.
En este sentido, propuso que la ley sea revisada para incluir criterios técnicos que garanticen que las medidas sean razonables y estén debidamente fundamentadas.
“Es necesario que la incautación no proceda únicamente con el pedido de la Fiscalía, sino que se exijan requisitos básicos, como ocurre en otras legislaciones”, afirmó.

¿Multas desproporcionadas para la pesca?
Por su parte, Godelman expresó su preocupación por la interpretación que algunos fiscales han dado a la normativa, particularmente en relación con la pesca incidental, una práctica que ocurre de manera involuntaria durante las actividades pesqueras.
Según el director de CeDePesca, esta práctica ha sido erróneamente catalogada como un delito vinculado al crimen organizado, lo que ha derivado en sanciones desproporcionadas, como multas elevadas, la extinción de dominio de bienes y, en algunos casos, la amenaza de prisión para los pescadores.
Este sector no solo es fundamental para la economía peruana, sino que también representa una fuente de empleo para miles de personas y un recurso clave para la seguridad alimentaria.
De esta manera, el impacto de estas medidas no se limita a las empresas y trabajadores. Según los expertos, las pérdidas económicas también repercuten en el Estado, que deja de percibir ingresos fiscales provenientes de actividades productivas legítimas.

Ley de extinción de dominio generaría S/2,4 millones de pérdidas para la pesca
Más de 15.000 pescadores industriales podrían perder sus empleos y enfrentar procesos judiciales debido a la implementación de la Ley de Extinción de Dominio, según advirtió el Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP).
Esta normativa, diseñada para combatir delitos como el narcotráfico y el tráfico ilegal de especies protegidas, ha generado preocupación en el sector pesquero, que denuncia un uso indebido de la ley contra trabajadores del rubro.
Gonzales señaló que la normativa está siendo malinterpretada, lo que ha llevado a la criminalización de los trabajadores del sector. Según explicó, ya hay 40 pescadores que han sido directamente afectados, lo que ha resultado en la pérdida de más de S/2,4 millones en concepto de salarios, utilidades y beneficios sociales.
El impacto de la ley no se limita a los pescadores, sino que también ha alcanzado a las empresas pesqueras. Según informó el SUPNEP, el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación han iniciado procesos administrativos contra las embarcaciones Kiana, de la empresa Austral Group, y Marina B, de Hayduk.
Ambas embarcaciones fueron incautadas y actualmente se encuentran en proceso de devolución. Además, se han abierto procesos penales contra las tripulaciones de estas naves, lo que ha generado un clima de incertidumbre en el sector.

Más Noticias
Pronabec: ¿Cómo estudiar un máster en España con media beca pagada?
Las opciones incluyen el Máster en Dirección de Agronegocios, el Máster en Gestión de Riesgos en las Organizaciones, el Master in International Trade y el Máster en Logística y Dirección de Operaciones

Thamara Medina: La vez que la hermana de Alejandra Baigorria intentó ser parte de EEG y no pasó
La joven viene siendo tendencia por agredir a su madre Verónica Alcalá en la boda de la rubia de Gamarra y Said Palao

Senamhi pronostica precipitaciones en Lima y estas 18 regiones para el 1 de mayo, Día del Trabajador
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió uno de sus recientes avisos meteorológicos para informar la situación climática durante el feriado y los días previos

Thamara Medina Alcalá toma radical decisión tras enfrentarse a críticas por agredir a su madre, Verónica Alcalá
La hermana de Alejandra Baigorria se ha convertido en tendencia luego de evidenciarse el mal trato que tuvo con su progenitora en el matrimonio

Alejandra Baigorria: ¿Qué carrera estudia su hermana Thamara Medina, quien agredió brutalmente a su madre?
La joven ha sido noticia tras agredir a su madre, Verónica Alcalá, durante la boda de Alejandra y Said Palao
