
La temporada navideña ya está en marcha, trayendo consigo la alegría y el espíritu característico de estas fechas. Para muchas familias peruanas, es el momento ideal para reunirse, realizar compras, decorar sus hogares o simplemente relajarse y desconectarse de la rutina diaria.
No obstante, una de las preguntas más comunes durante estas semanas festivas es si el Gobierno ha establecido feriados adicionales en diciembre. Este año, en particular, surge la duda entre la población sobre si el martes 24 de diciembre será considerado feriado.
¿24 de diciembre es feriado?
Para aclarar esta interrogante, es fundamental acudir a la información oficial. Según lo publicado en el diario El Peruano, el único feriado nacional en esta semana es el miércoles 25 de diciembre, sin embargo, el Ejecutivo estableció como días no laborables el lunes 23 y martes 24.

Es importante mencionar que numerosas empresas acostumbran a realizar actividades navideñas, como convivencias entre colaboradores, intercambios de regalos y reuniones especiales, logrando que el espíritu festivo también se haga presente en el entorno laboral.
Los trabajadores que deban laborar el lunes 23 y martes 24 podrán acordar con sus empleadores la compensación de las horas en otras fechas. Estos días no laborables están dirigidos principalmente al sector público, mientras que en el ámbito privado su aplicación dependerá de los acuerdos internos establecidos entre las empresas y sus colaboradores.
Diferencia entre día no laborable y feriado
El Gobierno del Perú ha establecido días no laborables para los empleados del sector público, con el propósito de promover el descanso laboral y estimular el turismo interno. Estas jornadas deberán ser recuperadas en un plazo máximo de 10 días o según las disposiciones de cada institución estatal.

Por su parte, en el sector privado, la implementación de este esquema es voluntaria y requiere un acuerdo entre la empresa y el trabajador para definir si se laborará en dichas fechas. Cuando se trabaja durante los feriados, la normativa laboral contempla compensaciones económicas, generalmente equivalentes al triple del salario diario.
Feriados de 2025
Enero:
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo.
Abril:
- 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
- 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
Mayo:
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo.
Junio:
- 7 de junio (sábado): Batalla de Arica y Día de la Bandera.
- 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo.
Julio:
- 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- 28 de julio (lunes): Día de la Independencia.
- 29 de julio (martes): Celebración de las Fiestas Patrias.
Agosto:
- 6 de agosto (miércoles): Batalla de Junín.
- 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima.
Octubre:
- 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos.
Noviembre:
- 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
Diciembre:
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
- 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho.
- 25 de diciembre (jueves): Navidad.
Feriado del 25 de diciembre: ¿Cuánto se paga si trabajas en Navidad?
Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), los trabajadores que presten servicios el 25 de diciembre sin descanso sustitutorio tienen derecho a recibir una compensación adicional en su boleta de pago.
El pago por trabajar un feriado, sin otorgarse descanso compensatorio, se desglosa de la siguiente manera:
- Un pago equivalente al monto del día feriado (incluido ya en el sueldo mensual).
- Una retribución adicional por el trabajo realizado ese día.
- Un extra equivalente al 100 % del valor diario de su remuneración como sobretasa.

Para un trabajador con un salario mensual de S/ 1.025, el cálculo de su remuneración diaria se obtiene dividiendo el sueldo entre 30 días, resultando en S/ 34.17. Si esta persona labora el 25 de diciembre sin descanso compensatorio, recibirá:
- S/ 34.17 por el día feriado (ya incluido en su salario regular).
- S/ 34.17 por el trabajo realizado ese día.
- S/ 34.17 adicionales como sobretasa del 100 %.
En total, el monto adicional por trabajar en Navidad será de S/ 68,34, que se sumará a su sueldo mensual, alcanzando un total de S/ 1.093.34 en su boleta de pago.
Más Noticias
Papa León XIV habla del Perú en su primera entrevista y cómo impactó en su formación
Testimonio formará parte de la biografía oficial “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, que será publicada el 18 de septiembre

Senamhi: Costa peruana registrará descenso de temperaturas nocturnas hasta el viernes 12 de septiembre
El organismo meteorológico anunció que la franja costera, desde Piura hasta Áncash, experimentará noches más frías acompañadas de neblina, niebla y lloviznas ligeras

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: cómo identificar si eres alérgico a los AINEs
La alergia a los AINEs ocurre cuando el sistema inmunológico interpreta estos fármacos como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva exagerada

Científico peruano participará de exclusivo simposio en Stanford por descubrimientos sobre enfermedades neurodegenerativas
Este evento, organizado por tres de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos — Stanford, Berkeley y UCSF — cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Biohub Network, fundada por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan

Hallazgo en Ayacucho: escalinatas monumentales y altar de piedra revelan la complejidad religiosa en el Formativo Andino
Dirigido por el arqueólogo ayacuchano Yuri Cavero y el investigador japonés Yuichi Matsumoto, no solo aporta nuevos conocimientos sobre el Formativo andino, sino que también fomenta la participación activa de estudiantes universitarios y pobladores
