
Un contrato firmado el 29 de noviembre de 2024 estableció la adquisición de 4.500 tarjetas electrónicas de consumo destinadas a los trabajadores del Congreso de la República del Perú, con un costo total que superó los S/ 8 millones. Aunque el acuerdo 048-2024-2025/MESA-CR no consignaba directamente a los parlamentarios, Infobae Perú conoció que también fueron parte de los beneficios navideños.
En el documento firmado por la Mesa Directiva se precisa que la tarjeta electrónica de consumo (TEC) es destinada al personal del servicio y organización parlamentaria, comprendidos en los decretos legislativos 276, 728 y 1057, así como otros beneficiarios a título de liberalidad. Es decir, como un adicional a las obligaciones.
En esa línea, aunque no se precise directamente a los representantes de la patria, se aprobó que el beneficio alcance “a la población laboral activa, independientemente de su régimen laboral y/o ámbito organizacional; así como a los pensionistas, edecanes, capellán y los trabajadores del Concesionario del Comedor”. Bajo esa denominación es que cada uno de los legisladores recibieron S/ 1.900 por concepto de aguinaldo navideño.

Infobae Perú consultó con distintos legisladores, quienes confirmaron la entrega de dicho beneficio, el cual también fue otorgado en la Mesa Directiva liderada por Alejandro Soto aunque con una variación: en dicho periodo las tarjetas electrónicas fueron cotizadas por la suma de S/ 1.700.
El gasto en aguinaldos navideños no es un tema menor, considerando el contexto económico y social del país. La asignación de recursos públicos para este tipo de beneficios puede generar debate sobre las prioridades presupuestarias del Estado. Sin embargo, el Congreso ha defendido esta decisión como parte de sus políticas de bienestar laboral, dirigidas a todos los niveles de su personal.
Como se recuerda, desde el escándalo de las canastas navideñas de S/920 en 2016, que contenían panetón, whisky, vino tinto, champaña, duraznos en conserva, aceitunas verdes rellenas con castañas, entre otros víveres; se optó por otorgar tarjetas de consumo, pero no siempre fue extendido para los parlamentarios.

La vez en la que los congresistas no recibieron canasta
En el 2018, la Mesa Directiva del Congreso acordó anular el beneficio otorgado por las anteriores gestiones, que disponía la entrega de una canasta navideña a través de una tarjeta con S/ 1.500. Ello, explicó el entonces primer vicepresidente Mario Mantilla (Fuerza Popular), a fin de “tranquilizar la desazón existente en la población hacia el Congreso”. No obstante, añadió que se trata de una decisión política que si bien se acepta, no se comparte.
“Políticamente, es una buena medida, pero la población a veces no entiende que esas canastas ni siquiera nos benefician, sino que las donamos a organizaciones sociales”, declaró Mantilla a la prensa.
Los entonces parlamentarios Víctor Andrés García Belaúnde (Acción Popular) y Sergio Dávila (Peruanos por el Kambio) saludaron la decisión adoptada por la gestión de Daniel Salaverry.
“Hay muchas necesidades, la anemia ha subido, la inversión ha bajado, etc. Ante este problema económico que no es grave, pero sí preocupante que pasa en el país en este momento me parece que lo más inteligente es ajustarnos el cinturón. Habrá que reducir otros gastos, pero ese era absurdo y excesivo”, opinó García Belaúnde.
“Creo que es la mejor decisión que ha podido tomar el presidente del Congreso dado que la política de gobierno es de austeridad en todos los ministerios y consideramos que el Congreso, a través de la presidencia y sus 130 congresistas, deben dar un ejemplo al país. [¿Considera que habrá un ahorro?] Una mejor distribución de los gastos”, sentenció Dávila.
Más Noticias
Miguel Trauco responde tras confesiones de Dalia Duran en ‘El Valor de la Verdad’ y muestra inesperada foto
La cubana afirmó que el futbolista la invitó a Brasil y le envió fotos íntimas. Durante la emisión del programa, el deportista hizo una publicación que no tardó en ser tomada como una respuesta a Dalia

Kira Alcarraz abandonó el Congreso casi todo marzo para pasear por la India: huyó enfurecida cuando reportero le consultó por su viaje
La congresista estuvo alejada de sus funciones y de su escaño parlamentario durante 19 días. En un comunicado, justificó su ausencia al señalar que participó en un curso financiado por la Embajada de la India

El mundo después de Vargas Llosa
La obra del Premio Nobel de Literatura enfrenta ahora su último reto: sobrevivir al paso del tiempo

Dina Boluarte dijo ante Fiscalía que se quedó internada una noche en la Clínica Cabani, pero historia clínica la contradice
Presidenta dijo a la fiscal de la Nación que pernoctó una sola noche luego de ser intervenida. Sin embargo, documentos de la clínica revelan que en realidad estuvo internada dos días

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz
