
El reciente informe de valorización elaborado por DIVISO SAB, que establece el precio mínimo para la Oferta Pública de Adquisición (OPA) posterior sobre las acciones Clase A de Inversiones Portuarias Chancay S.A.A. (BVL: IPCHAC1), ha sido objeto de cuestionamientos debido a errores e inconsistencias detectados en su contenido.
Según reportó Kallpa SAB, el documento, publicado el jueves 19 de octubre, fija un precio de US$0,0657 por acción (equivalente a S/0,2455, considerando un tipo de cambio de S/3,738 por dólar). Sin embargo, este valor contrasta significativamente con el precio de mercado de las acciones, que cerraron ese mismo día en S/2,86.
El informe, que debería servir como referencia clave para los accionistas de IPCHAC1, presenta una serie de problemas que han generado dudas sobre la credibilidad de sus conclusiones, según Kallpa. Entre los puntos más críticos, se encuentra un error en el cálculo del valor de liquidación de la empresa.

Según DIVISO SAB, el activo liquidable al 31 de marzo de 2024 se estima en US$148,1 millones, pero al descontar los pasivos, el informe menciona un total de US$1.000 como obligaciones de la empresa.
Esta diferencia, según Kallpa SAB, “infla” artificialmente el valor calculado bajo esta metodología, que debía determinar el valor por el activo liquidable en Chancay.
“Ese error infla el precio determinado por DIVISO SAB, usando esa metodología”, señala el análisis de la firma especializada en la compra y venta de instrumentos financieros en la plaza andina.

DIVISO SAB: inconsistencias en el valor por acción de Chancay
Otro aspecto que genera confusión es la contradicción en los valores obtenidos mediante la metodología de Ejecución de la Opción Put. En el resumen ejecutivo del informe, se establece un valor de US$0,0657 por acción, pero en otras secciones del documento, como las láminas 43, 44, 48 y 50, se menciona un valor diferente: US$0,0459 por acción.
Esta discrepancia deja sin claridad cuál es el precio final que se debe considerar, lo que añade incertidumbre al proceso, según Kallpa SAB.
Estas secciones, que no fueron incluidas en la versión disponible en la BVL, podrían contener información relevante para los inversionistas.
Otro punto crítico señalado es la ausencia de un análisis financiero detallado en el informe. Según las bases establecidas por la SMV, este tipo de documentos debe incluir un análisis financiero que contemple tablas con ratios, análisis horizontal y análisis vertical.
Sin embargo, el informe de DIVISO SAB se limita a transcribir los estados financieros de la empresa sin realizar un análisis interpretativo o explicativo, lo que incumple con los estándares requeridos.

OPA de Chancay tampoco tuvo una buena metodología
La metodología utilizada para la valorización también ha sido cuestionada. Según Kallpa SAB, basar el cálculo en la opción put resulta inadecuado, ya que esta fue emitida en 2019, cuando el puerto de Chancay aún era un proyecto.
En ese momento, se pactó un valor para un periodo futuro (2026-2030), pero actualmente el puerto ya está operativo, lo que sugiere que su valor debería ser mayor.
Por ello, consideran que una metodología basada en múltiplos de empresas comparables sería una alternativa más adecuada para determinar el valor real de las acciones.
La falta de claridad en los valores presentados, la omisión de información clave y la ausencia de un análisis financiero detallado restan credibilidad al documento, según lo señalado por Kallpa SAB.
Este informe, que debería ser una herramienta fundamental para los accionistas de IPCHAC1, se encuentra ahora en el centro de una controversia que podría impactar el desarrollo de la OPA posterior liderada por Transition Metals AG, el ofertante en este proceso.

Más Noticias
Susana Villarán rechaza ser una persona corrupta, pero acepta haber recibido dinero de Odebrecht: “Sí fue una suma importante”
La exalcaldesa de Lima manifestó que el monto por la campaña de revocatoria fue mucho menor al que indica la Fiscalía en su acusación. Reveló que ella ya estuvo en la cárcel y que pedido de 29 años de prisión en su contra es injusto

Mañana hay feriado regional en Perú: ¿por qué y quiénes descansarán este 24 de septiembre?
Numerosos trabajadores peruanos tendrán la posibilidad de ponerle una pausa a sus labores este miércoles

Corte de agua para este 24 de septiembre por más de 12 horas: ¿Cuáles son los distritos afectados?
Sedapal recomienda a los habitantes almacenar agua previamente para cubrir sus necesidades básicas durante el periodo en que se mantenga la suspensión del servicio

SBS abre el sandbox regulatorio a fintech y usuarios castigados en Infocorp podrían volver a ser sujetos a crédito
Hasta ahora, el sandbox había estado dominado por bancos, aseguradoras y AFP. Un tercio de la población adulta de Perú permanece fuera del sistema financiero

Resultados del Gana Diario lunes 22 de septiembre: ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este lunes? Revise si resultó el afortunado ganador del premio mayor
