
En el Perú, villancicos como ‘Mi burrito sabanero’ o ‘Campana sobre campana’ son muy populares durante las celebraciones navideñas. Estas canciones son conocidas por su ritmo alegre y se cantan en muchas casas y fiestas. Sin embargo, también existen villancicos en quechua que, aunque no son tan conocidos por la mayoría de los peruanos, son igualmente parte de la tradición de Navidad en las zonas andinas.
Es importante conocer estas piezas musicales andinas, ya que permiten comprender mejor las tradiciones de los pueblos de la sierra. Sus letras no solo cuentan la historia del nacimiento de Jesús, sino que también transmiten mensajes de humildad, esperanza y amor.
En el libro “Puñuy niñocha” del músico Néstor Ríos Checllo, se aborda la procedencia de algunos villancicos en quechua y se recopilan algunas composiciones. Según el autor, el villancico de adoración tiene su origen en España, pero en las zonas rurales del Perú, tanto entre las comunidades indígenas como afroindígenas, ha sufrido una fusión sincrética con los ritos prehispánicos.

Las regiones que ostentan villancicos en quechua
En el Perú, además de los villancicos más conocidos, existen diversas tradiciones musicales navideñas que reflejan la diversidad cultural del país. Estas canciones, muchas veces menos conocidas fuera de las comunidades locales, han sido adaptadas y reinterpretadas a lo largo de los siglos, fusionando influencias europeas con las tradiciones indígenas y afrodescendientes.
Entre estos villancicos regionales se encuentran las wayligías (en Junín); las huaylías (con diversas variantes en pueblos de Ayacucho y Apurímac); el niño-velakuy (en Ayacucho y Huancavelica), y los negritos (con variantes en pueblos de Huancavelica, Junín, Huánuco, Áncash y Ayacucho). También figuran la pachahuara (con variantes en pueblos de Junín y Pasco); los hatajos de negritos (en Ica), y las pastoras o pallas (presentes en diversas variantes de la zona andina y costeña).
Según el investigador Ríos Checllo, la mayoría de estas canciones navideñas “no tiene procedencia alguna conocida”. Vale decir, son composiciones anónimas tanto en letra y música”. Agregó que “solo sabemos que pertenecerían a algunos pueblos o ciudades del Perú como Apurímac, Ayacucho, Cusco y Huancavelica, entre otros".

Villancicos en quechua y su significado
A continuación, se presentan dos villancicos extraídos del folclore peruano, gracias al trabajo de músicos dedicados a la conservación de nuestro patrimonio musical. Su labor ha sido importante para mantener vivo este género, que, a pesar de su limitada visibilidad en el ámbito nacional, forma parte esencial de nuestra riqueza cultural.
Ñam cunancca chay amunña
I
Ñam cunancca chayamunña,
Huayligia, Niñito,
Unanchascca súmaj punchau,
Huayligia, Niñito,
Huchasapap cusillampacc
Huayligia, Niñito
Hueccellanchicta chincachicc,
Huayligia, Niñito.
II
Huchasapa churillayqui,
Huayligia, Niñito,
Huaccacuspa suyayquicu,
Huayligia, Niñito,
Purimuyña ccapacc Jesús,
Huayligia, Niñito,
Ccespichihuaycu llapaycuta,
Huayligia, Niñito.
III
Mamayquip ricrallampi
Huayligia, Niñito
Marccascca ñuñurccanqui.
Huayligia, Niñito
Huanasaccñam huchaymanta,
Huayligia, Niñito
Ama Niño huaccayrçachu.
Huayligia, Niñito
Ya es llegado el día
I
Ha llegado ya el gran día,
Huayligia, Niñito,
El gran día anunciado,
Huayligia, Niñito,
Para el bien de pecadores,
Huayligia, Niñito,
Para consolar nuestras penas,
Huayligia, Niñito.
II
Tus hijos: los pecadores,
Huayligia, Niñito
Con ansiedad te esperamos,
Huayligia, Niñito,
Señor, ponte en tus caminos,
Huayligia, Niñito,
Para bien de nuestras almas,
Huayligia, Niñito.
III
De indescriptible ternura,
Huayligia, Niñito,
Es contemplarte en el seno,
Huayligia, Niñito,
De tu madre bendita,
Huayligia, Niñito,
Mamando su santa leche,
Huayligia, Niñito.
Este villancico expresa la alegría y la esperanza de los fieles ante la llegada del Niño Jesús, poniendo de relieve su importancia para la redención de los pecadores y el consuelo de las penas humanas. A través de las estrofas, los cantantes manifiestan su espera ansiosa y su devoción, pidiendo al Señor que guíe sus caminos para el bien de sus almas. La imagen del hijo de María, reflejada con ternura en el seno de su madre, es presentada como un símbolo de inocencia y pureza.

Huaccallachcan
I
Niño Jesús, súmacc huahua,
Belen patapis huaccallachcan
Huchanchic raycu huaccacullachcan
Malñana pipas cuyaptin
Jacú, Huaucce chasquimusun
Súmacc huahuapa hueccellanta
II
Hupallay Niñocha, ama huaccaychu,
Manañam huchallicusajchu,
Manañam masta huaccanquichu.
Cusiriyna, súmacc Niño,
Asiriyña, llullu huahua
Apu Jesús, cuyallaiquim
Senccoyhuanmi huayllullaiqui.
Está llorando
I
El Niño Jesus, lindo bebé
Llorando está en la cueva de Belén.
Por nuestras culpas dice que llora
Porque ya nadie le quiere
Vamos todos, recibamos
De ese Niño Dios sus lágrimas.
II
¡Cállate, Niñito ya no llores más!
Prometo no volver a pecar
Nunca más tú volverás a llorar.
¡Alégrate, bello Niño!
Sonríe, tierno bebé
Señor Jesús, te queremos
Amor de nuestros amores.
Esta canción expresa la tristeza del Niño Jesús llorando en la cueva de Belén debido al sufrimiento por los pecados de la humanidad. Los fieles, al escuchar su llanto, se sienten llamados a reflexionar sobre sus propias faltas y prometen no volver a pecar. En la segunda parte, se pide consuelo para el bebé, ofreciéndole amor y cariño, con la esperanza de que su llanto se convierta en una sonrisa.
Más Noticias
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Como todos los días, el precio de hoy de las gasolinas en la capital de Perú

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
El equipo de Facundo Morando se medirá con el cuadro ‘chalaco’ con la misión de defender el liderato e invicto en la competencia nacional. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Dónde ver Universitario vs Los Chankas HOY: canal tv online del duelo en Andahuaylas del Torneo Clausura de Liga 1 2025
Los ‘cremas’ buscarán cerrar con bronche de oro el tricampeonato frente los ‘guerreros’ en la altura. Entérate las señales disponibles para el crucial duelo

Jessica Newton es premiada en el Miss Universo 2025 pese a resultados con Karla Bacigalupo: “Mi trabajo no es evitar la eliminación”
La líder de la organización Miss Perú recibió un importante galardón durante la gala internacional, expresando su gratitud y reafirmando su compromiso pese a la ausencia de clasificación para la representante peruana

Dany Salvatierra representa a Perú en el ‘Mapa de las lenguas 2026’ con su novela “Criaturas virales”
El escritor está acompañado de otros narradores como Roberto Chuit, Gabriela Damián, Alfredo Andonie, entre otros


